• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

20 años de la Convención de los Derechos del Niño

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Eventos y especiales
  3. 20 años de la Convención de los Derechos del Niño
image
Unicef celebra el día en el que los menores pasaron a ser sujetos de derecho.

 

El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobaba por unanimidad la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Por primera vez en la historia, sus derechos pasaban de ser una cuestión de caridad o un imperativo moral a ser una responsabilidad colectiva y un mandato legal obligatorio. Los niños dejaron para siempre de ser objeto de mera protección para pasar a ser sujetos de pleno derecho.

image

Veinte años después, millones de menores han nacido y crecido con sus derechos reconocidos y amparados por este documento que constituye la base del trabajo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef. Durante estas dos décadas de vigencia, se han adaptado leyes, reforzado sistemas y consolidado capacidades para que la CDN se convierta en parte integrante de las legislaciones y la cultura de los Estados que la ratificaron (193 países, todos excepto Somalia y EEUU).

21/11/2009 MARIO GRACIA. El Periódico de Aragón

Algunos de los avances logrados son muy notorios. Las muertes de menores de 5 años han disminuido desde los 12,5 millones registrados en 1990 a menos de 9 millones en el 2008. El número de niños y niñas que no asistían a la escuela primaria pasó de 115 millones en el 2002 a 101 millones en el 2007, consiguiendo una permanencia hasta el último curso de un 90%.

Grandes retos por delante

Pero este XX aniversario es una oportunidad para atraer la atención sobre los retos todavía pendientes. La mayoría de los 9 millones de menores de 5 años que todavía mueren cada año lo hacen por causas evitables. Otros 148 millones tienen un peso insuficiente para su edad. Y los derechos de más de mil millones de niños que viven en zonas afectadas por conflictos armados siguen sin cumplirse.

Ayer, 20 de noviembre, innumerables personas en todo el mundo, en España y en Aragón, unieron sus voces y sus voluntades para exigir que la infancia esté presente de manera prioritaria en la agenda política de los gobiernos, que tienen el compromiso legalmente exigible de cumplir la CDN. Con su cumplimiento se lograrían cambios esenciales para el progreso de toda la humanidad: desde la erradicación de la pobreza, a un mayor nivel de paz y seguridad, equidad de género y de oportunidades de desarrollo, mayor protección del medio ambiente y aumento de la corresponsabilidad social.

Para ello, Unicef ha puesto en marcha numerosas acciones de movilización social en Aragón, para que el impulso de este aniversario ayude a reflexionar, a conocer la convención, y pasar a la acción para lograr el pleno cumplimiento de los derechos de todos los niños y niñas del mundo. Todos los actos de la comunidad culminaron con una fiesta, conducida por el grupo de teatro PAI, en el colegio Ana Mayayo de Zaragoza. Enrique Viscor, director del colegio, explicó que los alumnos han pasado la semana trabajando sobre la CDN "para que los niños sepan qué se celebra y sean conscientes de lo que tienen, a diferencia de otros, pero que sepan que pueden ayudar" a que eso cambie.

La fiesta contó también con la presencia de Fernando García Vicente, Justicia de Aragón, y Esteban Sarasa, presidente de Unicef Comité Aragón. El Justicia quiso "llamar la atención sobre las diferencias abismales entre los sistemas educativos" de los países, en función de su riqueza, y apeló a la necesidad de "garantizar la educación en los países en vías de desarrollo". Por su parte, Sarasa destacó que durante las dos décadas de vigencia de la CDN se ha conseguido "hacer visible" a toda la infancia que "al permanecer oculta" en los países en vías de desarrollo, era "como si no existiese". Y añadió que la CDN ha logrado "sensibilizar y concitar más ayuda pública y privada" para el trabajo de Unicef por la infancia.

Destacados Eventos y especiales
Temas:Derechos de los alumnosInfancia y juventud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ