• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Todos los alumnos de bachillerato cursarán una materia de cultura científica

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Opinión, Política Educativa, Secundaria y Bachillerato
  3. Todos los alumnos de bachillerato cursarán una materia de cultura científica
img015

Todos los alumnos de bachillerato cursarán una materia de cultura científica

GABINETE DE PRENSA MEC

De acuerdo con la LOE, se pasará de las cuatro modalidades de Bachillerato actuales a tres: Artes, Humanidades y ciencias sociales y Ciencias y tecnología.

En la modalidad de Arte se creará una nueva vía centrada en la Música, la Danza y las Artes escénicas.

El secretario general de Educación, Alejandro Tiana, ha propuesto a los representantes autonómicos reunidos hoy en la Comisión General de Educación que, como recoge la Ley Orgánica de Educación (LOE), todos los alumnos de bachillerato estudien una materia de cultura científica que se denominará Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Además, el MEC también ha propuesto a los directores generales de Educación de las Comunidades Autónomas que, dentro del Bachillerato de Enseñanzas Artísticas, se cree una nueva vía referida a la música, la danza y las artes escénicas.

Los contenidos de la nueva materia, Ciencias para el Mundo Contemporáneo, permitirán a todos los alumnos conocer los fundamentos de cuestiones científicas relevantes en el mundo de hoy y formarán parte de las materias comunes del bachillerato que todos los alumnos deben cursar en esta etapa educativa al menos en uno de los dos cursos. Asimismo, en uno de los dos cursos de bachillerato se impartirá la también nueva asignatura de Filosofía y Ciudadanía. Es decir, que ambas asignaturas se sumarán a Educación Física, Historia de la Filosofía, Historia de España, Lengua castellana y literatura, Lengua extranjera, Lengua cooficial y su literatura (si la hubiera) y Religión (para los alumnos que la deseen).

En cuanto a la estructura del bachillerato, se propone que haya tres modalidades: Artes, Ciencias y tecnología y Humanidades y ciencias sociales. Los alumnos elegirán una de ellas, debiendo cursar en el conjunto de los dos cursos un número suficiente de materias de la modalidad elegida, que asegura una formación de carácter específico a la vez que se adapta a los intereses y expectativas futuras de los alumnos.

El Bachillerato de Ciencias y tecnología aúna el vigente Bachillerato de Ciencias de la naturaleza y de la salud con el Bachillerato de Tecnología para ofrecer así una amplia variedad de materias para que los alumnos puedan, con su elección, orientar sus estudios también por dos vías diferentes, en función de si su intención es cursar un título universitario o Formación Profesional de Grado Superior de alguna familia tecnológica. Al Grado Superior de FP se accede con el título de Bachillerato.

Bachillerato musical

En cuanto al Bachillerato de Artes, éste tendrá a su vez dos vías: Una referida a Imagen, Artes plásticas y Diseño, similar a la actual, y una nueva opción, referida a la Música, la Danza y las Artes escénicas. En el diseño de esta modalidad se contemplan aspectos relacionados con las artes escénicas, con la historia, el análisis y la estética musical, así como el estudio del mundo audiovisual y los fundamentos científicos del movimiento y la danza.

El objetivo de esta nueva modalidad es ofertar una vía adaptada a aquellos alumnos que desean abrirse expectativas de estudios profesionales relacionadas con la música, la danza y las artes escénicas, campo éste ausente tradicionalmente en nuestro sistema educativo en comparación con otros países europeos. Por otra parte, con esta vía se pretende facilitar la compatibilidad de los estudios de Bachillerato con las enseñanzas profesionales de música, a través de la convalidación de materias. Esta medida está en la misma línea que otras ya expuestas en la LOE, que encuadra las enseñanzas artísticas superiores en el Espacio Europeo de Educación Superior. Este Bachillerato podrá impartirse en los Institutos y en los Conservatorios, del mismo modo que en la actualidad el Bachillerato de Artes se puede impartir en los Institutos o en las Escuelas de Artes Plásticas y Diseño.

Sobre la base de esta propuesta de estructura, el Ministerio comenzará a elaborar, de acuerdo con las Comunidades Autónomas, el borrador de Real Decreto de Enseñanzas mínimas para Bachillerato, en el que se establecerán los contenidos y horarios de las diferentes materias. Según el Real Decreto de calendario de aplicación de la LOE, el primer curso de Bachillerato conforme a la nueva Ley se empezará a impartir en el curso 2008-2009.

Observatorio de la Convivencia

Por otra parte, la Comisión General de Educación también ha visto el borrador de Real Decreto por el que se crea el Observatorio de la Convivencia Escolar. Entre las funciones del Observatorio, que estará presidido por la Ministra de Educación y Ciencia, destaca que actuará como órgano de asesoramiento, análisis y difusión de información periódica relativa a la situación de la convivencia en los centros escolares y a los posibles desajustes a este respecto. También hará propuestas de actuación tendentes a mejorar la convivencia en los centros educativos.

AsImismo, recogerá y analizará información sobre medidas y actuaciones puestas en marcha desde las diferentes instancias, públicas y privadas, para prevenir, detectar y erradicar la violencia en los centros educativos. En esta misma línea, difundirá las buenas prácticas educativas favorecedoras de la convivencia escolar. Por otra parte, promoverá la colaboración entre todas las instituciones implicadas en materia de convivencia escolar y actuará como foro de encuentro interdisciplinar entre organismos públicos y organismos privados acerca del aprendizaje de la convivencia escolar y de la convivencia social.

Destacados Didacticas y Aprendizaje Opinión Política Educativa Secundaria y Bachillerato
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ