• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

SOBRE LA 6º HORA EN PRIMARIA

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Destacados, Opinión, Organización Educativa
  3. SOBRE LA 6º HORA EN PRIMARIA
img015

FAPAR considera necesaria la ampliación del horario lectivo en Primaria, para poder garantizar el éxito escolar y una mayor formación integral en la educación de nuestros hijos e hijas en la escuela, que debe, así, dar respuesta a las necesidades actuales de nuestra sociedad.Desde nuestra Federación, venimos mostrando preocupación e interés por conseguir que la calidad de la formación y educación de nuestros hijos e hijas aumente y sea cada vez mayor. La sociedad actual ha cambiado. Los modelos tradicionales de familia también. Las necesidades de la nueva sociedad son otras diferentes a las de hace años. En consecuencia la Escuela de hoy también tiene que transformarse para dar respuesta a todas esas nuevas necesidades y transformaciones. Una escuela que sea capaz de asumir y satisfacer esos nuevos retos será una escuela de calidad. Una Escuela en la que estamos todos, en la que todos tenemos cosas que aportar y de la que todos nos debemos sentir partícipes.

Sin embargo, lo manifestado anteriormente es una utopía a la que tenemos que tender y por la que tenemos que trabajar, pero aún alejada de la realidad cotidiana que nos muestra algunas situaciones diferentes. Así, en los últimos tiempos venimos asistiendo a diferentes informes, publicaciones y estudios en los que se nos comenta que nuestro sistema educativo deja mucho que desear a tenor de los diferentes resultados de evaluación que se han llevado a cabo. Desde el tan mencionado informe Pisa, que nos colocaba a la cola de los países europeos de nuestro entorno, hasta el más reciente publicado por el Ministerio de Educación en el que se menciona que casi un 50% del alumnado de Primaria no alcanza niveles aceptables en asignaturas como Matemáticas, Lengua o Conocimiento del Medio, pasando por los datos que de forma particular e individual conocemos cada uno de nosotros, nos hacen pensar y reflexionar sobre qué podemos hacer para paliar esta situación.

Es por esta razón, por la que creemos que hay que tomar medidas inmediatas y encaminadas a conseguir que esa calidad sea una realidad en nuestras aulas. En este sentido estamos observando con agrado la medida que la Comunidad de Cataluña va a implantar el próximo curso escolar en todos los centros públicos aumentando una hora más el horario lectivo en toda la Primaria

Os comentamos algunas de las características que esta novedad aportará a la educación de nuestros vecinos

§ El aumento de una hora más al día supone en toda la etapa de Primaria (los seis años) un total de 1.050 horas más, que traducido significa aumentar todo un curso escolar.

§ Se contratarán nuevos y más profesionales, sin incrementar la jornada laboral de los que ya están.

§ Se impulsará así la igualdad de oportunidades de todos los escolares (los centros concertados han estado impartiendo durante años esta hora, con lo que de descompensación suponía para los centros públicos)

§ Disponer de más tiempo contribuirá a paliar el fracaso escolar, puesto que permitirá a los centros una mejor organización de sus recursos, contar con más profesionales, mejorar las estrategias educativas, disponer de más tiempo para apoyos y más tiempo, en definitiva, para que nuestros hijos e hijas adquieran las competencias básicas que les permitan desenvolverse en la sociedad del S. XXI, para la que les tenemos que preparar.

§ Repercutirá positivamente en las familias, ya que se dispondrá también de más tiempo para atendernos, para poder contactar con los tutores, para poder intercambiar opiniones y formación, que nos ayuden a contribuir y mejorar el aprendizaje y la relación con nuestros hijos e hijas.

Somos perfectamente conscientes de que una medida como ésta no será una solución mágica que solventará todos los problemas que hay actualmente, pero nos parece un primer paso muy firme e importante encaminada a lograrlo.

Además no podemos perder de vista que la situación de nuestra Comunidad dentro del sistema educativo del conjunto del país, no es nada mala y que en el futuro, que esta situación general mejore va a depender de la actitud que cada Comunidad Autonómica adopte, puesto que la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE) deja un amplio margen de competencias y posibilidades a las mismas. En nuestra Comunidad en breve se va a iniciar el debate para organizar nuestro sistema educativo a través de la LEA (Ley de Educación de Aragón)


ARTÍCULOS RELACIONADOS:La 6 hora será una realidad en Cataluña. Equiparar el horario de la escuela pública y la privada supone un avance en la igualdad de oportunidades. La diferencia con la concertada suma 1.056 horas a lo largo de los seis años de la primaria, lo que equivale a más de un curso. Más Información.

Calidad de la enseñanza Destacados Opinión Organización Educativa
Temas:FAPAR
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ