• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Educación para la ciudadanía en marcha

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Educación Ciudadania
  3. Educación para la ciudadanía en marcha
img015

EFE /
Desde mediados de septiembre, unos 200.000 alumnos de tercero de ESO de 3.500 centros públicos y privados serán los primeros que reciban clases de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, una de las novedades más polémicas de la reforma educativa impulsada por el Gobierno.

La experiencia pionera de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Extremadura y Navarra será observada con atención por las administraciones, la comunidad educativa y la sociedad en general. Las otras y el Ministerio de Educación en Ceuta y Melilla esperarán un año para comenzar a impartirla en segundo de ESO pues lo permite el calendario de la Ley Orgánica de Educación (LOE).
A punto de abrirse las aulas parece arreciar la controversia, en unos lugares más que en otros, que comenzó cuando el Gobierno propuso, hace tres años, una nueva materia de educación en ‘valores’.
Varios padres han recurrido judicialmente los contenidos establecidos por la Junta de Andalucía, los padres católicos de CONCAPA amagan con una manifestación y la Asociación Nacional de Catedráticos de Instituto cree que la asignatura está ‘muerta’ por enfrentar a la sociedad. El rechazo inicial creció cuando el Ministerio precisó el temario en las enseñanzas mínimas de Primaria y ESO, en diciembre de 2006. Encabezan la oposición el PP (la suprimirá cuando gobierne), la jerarquía católica y 30 organizaciones como CONCAPA, el Foro Español de la Familia y Profesionales por la ética. Entienden que la asignatura ‘adoctrina’ ideológica y moralmente, lo que contraviene el derecho constitucional de los padres de educar a los hijos. Estas asociaciones aseguran que se han presentado al menos 15.000 objeciones en los centros.
El Gobierno insiste en que es obligatoria y necesaria, basada en la Constitución y los Derechos Humanos, que favorecerá la convivencia, y responde a mandatos de la UE y el Consejo de Europa. Acusa a los objetores de desobediencia civil de las leyes y advierte de que quien no asista a clase se quedará sin el título de graduado en Secundaria Obligatoria.
Organizaciones como la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) y el sindicato UGT sí respaldan la asignatura. FERE-CECA (2.000 escuelas católicas), que se opuso a la asignatura, ha decidido adaptarla al ideario propio, así que no ve necesaria la objeción. La patronal CECE (5.600 centros privados) cree ‘prioritario’ que los colegios sí acepten la objeción y la tramiten ante las administraciones.
Las comunidades gobernadas por el PP acordaron implantar la asignatura el curso próximo y aplicar el número de horas mínimo. Madrid, no obstante, quiere sustituirla por tareas de voluntariado, pero el MEC advierte de que esto carece de base legal; y La Rioja ha ‘descargado’ el temario para que sea más neutral. Navarra decidió implantarla ya con ‘garantías suficientes’.
En Cataluña la polémica ha sido menor, incluso entre los sectores católicos, aunque UDC alerta de la posible inconstitucionalidad de los decretos autonómicos. Según esas normas, la asignatura ayudará a ‘incorporar positivamente la pluralidad familiar, sexual, cultural, lingüística, nacional, religiosa y política de toda la sociedad’. Castilla-La Mancha aduce razones pedagógicas para que no comience este año, pero el PP lo achaca a las objeciones en la comunidad. En Extremadura este partido pide que se ‘suspenda cautelarmente’ y a la Junta le parece ‘preocupante’ que la oposición la vea innecesaria. En relación con los contenidos, varias comunidades sólo impartirán los generales, como Asturias. Cantabria añade el bloque ‘La persona humana: el ser dialógico’; Aragón introduce la figura del Justicia (Defensor del Pueblo); y Andalucía, el Estatuto de Autonomía. En Galicia se tratarán temas como las relaciones interpersonales, deberes y derechos, identidad y alteridad, multiculturalismo e interculturalismo; y en el País Vasco, identidad personal, sentimientos y emociones, tolerancia y respeto crítico de costumbres diferentes.
 

Datos. Estudios Destacados Educación Ciudadania
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ