60.000 personas se beneficiarán del Programa Acredita en 2011

El Gobierno aprueba la distribución entre las CC.AA. del crédito de 20 millones de euros para su desarrollo.
El Consejo de Ministros ha aprobado los criterios de distribución entre las Comunidades Autónomas del crédito de veinte millones de euros que permitirá que lleven a cabo en 2011 el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales contemplado en el Programa Acredita.
Madrid.
Conforme al Plan Estratégico de Formación Profesional, los créditos aprobados por el Gobierno se dirigirán a la realización de convocatorias en cada Comunidad Autónoma mediante las que se pueda evaluar y acreditar a los ciudadanos las competencias profesionales que no tengan reconocidas oficialmente por haberlas adquirido a través de la propia experiencia laboral o de sistemas no formales de aprendizaje.
Se estima que pueden beneficiarse del Programa Acredita unas sesenta mil personas en toda España: cincuenta mil lo harán con los créditos del Ministerio de Educación aprobados por el Consejo de Ministros y otras diez mil lo harán mediante los cuatro millones de euros concedidos por el Ministerio de Trabajo, que también participa en el Programa.
Las primeras convocatorias que se realicen este año estarán centradas en acreditar competencias relacionadas con los perfiles profesionales de Educación Infantil, implantación de la Ley de Dependencia, Hostelería y turismo, y Reparación y mantenimiento de vehículos. Además, las Comunidades Autónomas podrán incorporar otros sectores que en sus correspondientes ámbitos territoriales se consideren prioritarios.
El criterio que se ha contemplado para el reparto del crédito ha sido el porcentaje de población entre 25 y 64 años de cada Comunidad Autónoma susceptible de acreditar sus competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral o por vías no formales de formación.
Nuevo sistema de FP
El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que la puesta en marcha de Acredita “es una parte fundamental del nuevo sistema de Formación Profesional, y un paso importantísimo que se da en España por primera vez”. El Gobierno calcula que con estos veinte millones de euros se podrán atender las evaluaciones de unas 50.000 personas y que el Ministerio de Trabajo e Inmigración pondrá otros cuatro millones dentro de unos meses, que podrán atender otras 10.000 solicitudes, en total 60.000 evaluaciones, según señaló Rubalcaba.
El Programa Acredita es una parte sustancial de la reforma de la FP con el que se pretende "reconocer la cualificación profesional de los trabajadores que han adquirido en su trabajo y facilitar su progresión académica", explicó Pérez Rubalcaba. Según dijo, “no se trata de dar títulos, sino de evitar parte de los planes de estudios, porque se entiende que toda la formación práctica asociada a un estudio de FP puede haberse adquirido en el trabajo y se debe convalidar”.
El vicepresidente del Gobierno afirmó que “la reforma de la FP va muy bien, como demuestra el crecimiento de las tasas de escolarización y que los jóvenes cada vez eligen más estos estudios”, y precisó que “de hecho, en estos momentos, se da la paradoja de que hay más restricciones, numerus clausus, en la Formación Profesional superior que en el conjunto de los estudios universitarios”.
La Administración General del Estado ha formado a 3.000 asesores, orientadores y evaluadores para poner en marcha este procedimiento de acreditación, que comenzará con una fase de asesoramiento a los candidatos. En la siguiente, una Comisión de evaluación realizará las “comprobaciones necesarias” sobre las competencias profesionales que tiene realmente cada aspirante, y decidirá sobre el tipo de prueba que se le debe proponer (entrevistas, simulación de situaciones profesionales, observación en el puesto de trabajo, etc.), en función de sus características y de la competencia a evaluar. Por último, dicha Comisión propondrá la expedición de la acreditación de cada una de las unidades de competencia superadas, e informará a los candidatos sobre las posibilidades que tiene para completar su formación y conseguir el Título de Formación Profesional o el Certificado de Profesionalidad correspondiente.
Aspirantes
Quienes deseen participar en este procedimiento deberán tener la nacionalidad española, o certificado de residente comunitario, la tarjeta de familiar de ciudadano de la UE, o ser titular de una autorización en vigor de residencia y trabajo en España. Además, los que aspiren a una cualificación de nivel I (se corresponde con algunos certificados de profesionalidad y los Programas de Cualificación Profesional Inicial) tendrán 18 años como mínimo y una experiencia laboral adquirida en los últimos 10 años de al menos 2 años (1.200 horas trabajadas como mínimo) o una formación relacionada con las competencias que se quieren acreditar de 200 horas. Para los niveles II (que corresponde a la FP de grado medio) y III (FP de grado superior) hay que tener 20 años de edad y acreditar 3 de experiencia (2.000 horas trabajadas) o 300 de estudios.
Este proceso de acreditación llega casi una década después de que se aprobara la Ley de las Cualificaciones Profesionales (de 19 de junio de 2002), y de un posterior Real Decreto aprobado en julio de 2009 por el Consejo de Ministros, que establecía y regulaba el procedimiento y los requisitos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas al margen de las vías formales de educación. A partir de ahora, los trabajadores podrán acceder a un documento oficial que determine cuales son sus competencias profesionales, y si además quieren obtener un título de FP que otorga el Ministerio de Educación, o un certificado de profesionalidad que concede el de Trabajo, podrán convalidar las materias que han acreditado y cursar sólo las restantes.