• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

80 minutos menos de estudio que hace 8 años

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados
  3. 80 minutos menos de estudio que hace 8 años
clip_image001

Niños y jóvenes reducen a la mitad el tiempo que dedican a prácticar deportes. Pasan dos horas ante el televisor y casi otro tanto frente al ordenador

clip_image001

Los estudiantes aragoneses han reducido drásticamente el tiempo que dedican a formarse, según revela la Encuesta de Empleo del Tiempo que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos de este informe revelan que si en el 2002 a los menores de 25 años de la comunidad esa tarea les ocupaba una media diaria de seis horas y 21 minutos, ocho años después, en el 2010, han pasado a reservarle solo cinco. Supone una reducción de más del 20%.

A la menor dedicación a formarse se le une, según ese mismo estudio, una reducción del porcentaje de personas de esa franja de edad que tienen esa actividad como una de las principales de su jornada, que en esos ocho años cayó del 15,8% –casi uno de cada seis– al 13% –apenas uno de cada ocho–.

Por el contrario, el interés y la dedicación al estudio ha aumentado en la franja más madura de los adultos y entre los ancianos. Así, el porcentaje de los aragoneses de 45 a 64 años que han incluido los estudios entre sus tareas principales ha pasado de un escuálido 0,4% a superar el 5%, mientras que la tasa se ha duplicado –del 1% al 2,1%– entre la gente que ha alcanzado la antigua edad de jubilación.

Los datos de la Encuesta de Empleo del Tiempo revelan que en esos ocho años ha crecido el tiempo que los estudiantes maduros dedican a formarse, que ha pasado de una hora y media a cuatro, mientras que los ancianos lo han reducido de una hora y cincuenta minutos a una hora.

En los aragoneses de 25 a 44 años se ha dado un descenso tanto del porcentaje de personas que estudian –baja del 8,4% al 4,9%– como del tiempo que dedican a esa tarea, aunque la caída de este segundo dato se reduce a menos de veinte minutos para situarse en las tres horas por jornada.

HÁBITOS El trabajo del INE, que recientemente publicó los resultados del segundo estudio de este tipo que realiza, revela otros cambios en los hábitos de los niños y los jóvenes aragoneses. Los menores de 25 años dedican menos tiempo que hace ocho años a la vida social y la diversión –cae de tres a dos horas diarias– aunque ha aumentado notablemente –del 61,9% al 71,3%– el porcentaje de quienes lo incluyen entre sus actividades principales.

Paralelamente, aunque la tasa de practicantes experimenta un ligero crecimiento al pasar del 37,4% al 40,8%, los niños y jóvenes han reducido a la mitad el tiempo que diariamente dedican al deporte y a desarrollar actividades al aire libre, que ha pasado de casi dos horas por jornada en el 2002 a tan solo una en el 2010.

Lo que se mantiene, con una clara tendencia al alza en cuanto a practicantes, son las actividades sedentarias. Siguen siendo dos horas diarias el tiempo que los aragoneses menores de 25 años dedican a los medios de comunicación –ver la televisión y navegar por internet, básicamente– y a juegos y aficiones, aunque en este último caso la tasa de participación se dispara del 41,3% al 66,1% –de menos de la mitad a casi dos tercios– al incluir en ella la informática.

Las panzadas de televisión siguen dándoselas la inmensa mayoría de las personas que se encuentran en esta franja de edad. Incluso con un ligero aumento: el público infantil y juvenil que incluye esta actividad entre sus principales actividades diarias ha pasado del 83,5% al 85,2%.

Los datos del INE revelan, no obstante, que la franja de edad a la que menos atraen los medios es la de los niños y los jóvenes de menos de 25 años. Su 85,2% se ve ligeramente superado tanto entre los ciudadanos de 25 a 44 años –añade una décima al 86,1% de hace ocho años– y resulta claramente rebasado por el 92,4% de los maduros –aumenta 1,3 puntos– y el 95% de los ancianos –crece un 2,6%—.

 

Fuente: E. BAYONA 16/08/2011 Periódico de Aragón

Aragón Datos. Estudios Destacados
Temas:Estudiar
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ