ACLARACIONES A LA CONSEJERA

Las manifestaciones realizadas por la consejera en radio ayer DÍA 17, nos hacen pensar que le falta información del tema, que gustosamente le hubiéramos explicado personalmente si hubiéramos tenido esa oportunidad, cuando señala que FAPAR no quiere compartir ese espacio, pues como ya se indica en la nota adjunta, esta sala, además del archivo de FAPAR, es sede también de la Plataforma por la Escuela Pública. No podemos olvidarnos que en el mismo edifico hay dos salas más disponibles para celebrar reuniones, y que nosotros hemos manifestado siempre nuestra voluntad de que si alguna otra organización necesita nuestra sala para reunirse, nos lo comunique.
2. Aclarar al presidente de FECAPARAGÓN que FAPAR no se ha arrogado nunca el uso de la sala, pues hemos dispuesto siempre, desde el año 1993, de varios espacios y, en particular desde el año 2000 cuando fuimos trasladados al edificio Rosa Arjó, de dos : la oficina y una sala-almacén, que tras la remodelación se convirtió en el archivo y sala que hoy todos conocen. Quizás el presidente de FECAPARAGÓN no lo recuerda porque en ese momento la representación de sus APAS la ostentaba CONCAPA, que tenía y tiene (hoy bajo otra denominación) también otro espacio en este mismo edificio, disponiendo, por tanto, las APAS concertadas también de dos espacios.
3. Con las 403 APAS que en este momento tiene asociadas esta Federación, las necesidades de espacio pueden entenderse, y se pueden ejemplificar en el hecho de que en las reuniones mensuales que tenemos con las APAs, habilitamos la sala de nuestra oficina para guardería, con la finalidad de facilitar la participación a las familias y para no hipotecar otros espacios del edificio
4. Lamentamos profundamente que la respuesta obtenida a nuestra denuncia por parte de la Secretaría General Técnica haya sido la orden de desalojar nuestra sala en 24 horas, “sin que pueda haber cambio ni paralización en el cumplimiento de la orden”
5. FAPAR seguirá defendiendo la participación de las familias y la Escuela Pública, como ha venido haciendo y reiteramos de nuevo nuestra voluntad de sentarnos a hablar sobre la participación de las familias, las necesidades que para ello tenemos las organizaciones, a través del diálogo permanente al que estamos dispuestos, que es seña de identidad de esta organización