• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Adiós al libro de las notas

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Política Educativa, Secundaria y Bachillerato
  3. Adiós al libro de las notas
img015

La LOE obliga a cambiar los documentos oficiales de evaluación y elimina los tradicionales libros donde se recogen las calificaciones de todos los cursos por un historial que se cumplimentará informáticamente

P. CIRIA. Zaragoza. Heraldo de Aragón.

Se acabó lo de llegar a casa con el libro de calificaciones en el que se recopilan las notas, la evolución y las fotos de carné de los alumnos y que se entrega al terminar la ESO y el Bachillerato. La Ley Orgánica de Educación (LOE) obliga a cambiar los documentos oficiales de evaluación y sustituye el tradicional cuaderno azul por un historial adaptado a los nuevos tiempos. Este se cumplimentará de forma informática y no a mano o con un engorroso sistema de pegatinas, sobre las que los miembros del equipo directivo tienen que firmar, como se hace en la actualidad. «Resultaba muy costoso rellenar los libros uno a uno, sin poder utilizar las nuevas tecnologías. Con el nuevo sistema, se pierde un documento clásico, pero se gana en operatividad y también en calidad, porque aportará más información», explica Jesús Molledo, del servicio de Inspección, Evaluación y Ordenación de la dirección general de Política Educativa.

El Gobierno de Aragón ha publicado una resolución para explicar a los centros los procedimientos que deben seguir a partir de ahora para dar las calificaciones a los estudiantes. Desde el próximo curso, las notas finales y el expediente de los alumnos se reflejarán en un impreso denominado historial académico. «Se modifica el formato, pero los alumnos y las familias seguirán teniendo la misma información», comenta Molledo.

«Notarán más el cambio los colegios e institutos, para los que será una ventaja porque contarán con datos más pormenorizados sobre el estudiante», añade. Por ejemplo, se podrán ver los detalles de la procedencia del alumno (si este viene de otro centro, si ha cambiado a mitad de curso, expedientes…) y de su vida escolar.

Este documento se imprimirá sobre un papel oficial expedido por la Real Casa de la Moneda y tendrá un anagrama de la DGA y otro del Gobierno español, además de marcas de agua.

Se darán en tres fases

Hasta ahora, se daban dos libros: uno al terminar la Educación Secundaria Obligatoria (y antes de que se implantara la ESO se entregaba al final de la EGB) y otro cuando se acaba Bachillerato. Con el nuevo sistema, se dará en tres veces: al concluir el último curso de Primaria, de la ESO y de Bachillerato.

Junto a estos documentos, los centros contarán también con un informe individualizado del estudiante y con las actas de evaluación que recopilan sus resultados. Estos papeles serán necesarios para pasar de Educación Primaria a Secundaria, para poder ingresar en una Universidad y para cursar un módulo de FP.

Además de extinguir los libros de calificaciones, la Ley Orgánica de Educación (LOE) también ha obligado a cambiar la normativa de evaluación de los alumnos de Secundaria. Desde la implantación de la norma, desapareció el cero. Es decir, la calificación mínima que pueden poner los profesores es un 1, aunque los estudiantes no se hayan presentado al examen o lo hayan dejado en blanco. Junto al cero, desaparecieron también los decimales y con ellos, el afán de los alumnos por examinar las correcciones de los ejercicios para convertir un 4,9 en un 5.

Calificaciones numéricas

Ahora, en los boletines de notas solo hay números enteros, pero su traducción en buenos o malos resultados no variará. Tener en las pruebas 1, 2, 3 o 4 supone un suspenso; el 5 equivale al tradicional suficiente; el 6, a un bien; el 7 y 8, a un notable y el sobresaliente se alcanza con un 9 o un 10. El Ministerio de Educación considera que este sistema es más concreto y facilita el trabajo a la hora de realizar medias y comparar los resultados con otros centros. De hecho, una ley educativa anterior a la LOE (denominada LOGSE) ya estableció que se utilizaría este reglamento en Bachillerato y en los ciclos de FP.

La fórmula numérica también se ha impuesto en las Universidades, aunque por diferente motivo. La convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) establece que a los estudiantes se les califique con cifras enteras y se abandonen las notas denominadas descriptivas, como el suficiente, el notable y el sobresaliente, por ejemplo. De este modo, todas las Universidades europeas dispondrán del mismo sistema.

Destacados Política Educativa Secundaria y Bachillerato
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ