• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Almunia asegura que sólo se han abierto 8 expedientes en aragón por agresiones a docentes

You are here:
  1. Inicio
  2. Acoso y violencia, Aragón, Destacados
  3. Almunia asegura que sólo se han abierto 8 expedientes en aragón por agresiones a docentes
img015

VIOLENCIA ESCOLAR
La consejera dice en las Cortes que los casos en la Comunidad son «esporádicos», pese a que un 6% de los profesores reconocían haber sido víctimas en un informe del CSIF.


HERALDO. Zaragoza |

La consejera de Educación, Eva Almunia, dijo ayer que la violencia en las aulas ha dado lugar este año a ocho expedientes, cuatro de ellos por agresiones entre profesores y otros cuatro por agresiones entre profesor y alumno o profesor y familia. La consejera, que compareció en la comisión de Educación de las Cortes aragonesas a petición del Partido Popular, aseguró que los casos de violencia escolar en la Comunidad Autónoma son «esporádicos» y «aislados» y «de ninguna manera reflejan la situación actual de nuestras aulas», a pesar de lo cual afirmó que «con uno solo que hubiera sería preocupante».

Durante su intervención, Almunia consideró que el clima de convivencia en el ámbito escolar aragonés «es bueno». En cualquier caso, la consejera reconoció que los centros de enseñanza tienen que solucionar los problemas que surgen en su seno, de forma que «ningún acto violento quede impune», actuando «en función de la gravedad» de los hechos. La administración, por su parte, «tiene que poner los medios necesarios» y «nunca hemos eludido nuestra responsabilidad», aseguró.

La consejera puso el acento también en la proliferación de ciertas conductas de nuestros jóvenes que no han aprendido en la escuela. «Como la grabación con el móvil de empujones o cualquier acto de estas características», señaló la responsable de la consejería de Educación. Ante este panorama, aseveró que la violencia escolar es un «problema complejo y no tiene soluciones mágicas».

Respecto a las medidas impulsadas por su Departamento en materia de convivencia, Almunia se refirió al plan «Cuento contigo», que cuenta con una web y ayudas para que los centros elaboren sus propios programas, iniciativa que señaló debe extenderse a todos los centros educativos de Aragón.

Finalmente, Eva Almunia consideró que el Partido Popular «no está preocupado por el clima de convivencia en los centros», sino que utilizan los problemas que están surgiendo «como arma arrojadiza, para crear alarma social», dentro de una «campaña nacional» e intentando «magnificar una serie de hechos».

La portavoz del PP, Ana Grande, se refirió durante su intervención a ese 6 por ciento del profesorado que dice que ha sido agredido, según un informe del sindicato CSI-CSIF. También recordó que el 15 por ciento de alumnos declaran que han sido víctimas de violencia escolar. Aragón «no es ajeno al problema, no está en una burbuja», reseñó Ana Grande.

En su opinión, si la consejera «fuera seria, tendría cuidado en pronunciar estas aseveraciones». La diputada echó en falta anticipación al problema y criterios de actuación y rechazó «que a estas alturas nos venga a vender que es un problema complejo». Grande criticó «los fallos que están cometiendo en la intervención del Departamento». Finalmente, la diputada le pidió a la consejera que se plantee su continuidad al frente del Departamento.

La portavoz de CHA, Nieves Ibeas, consideró que la convivencia necesita «de directrices desde arriba para garantizar la seguridad jurídica de los profesores y los alumnos que son objeto de violencia», y consideró que «en otras comunidades se está actuando y aquí no».

Además, reclamó un balance del plan sobre convivencia escolar que se presentó hace unos meses «para cubrir el expediente» y se preguntó por qué no se había trasladado a Aragón el plan firmado por el Ministerio y los sindicatos.

El portavoz del PSOE en la comisión de Educación, Carlos Álvarez, aseguró que la oposición «muestra un panorama catastrófico que no coincide con la realidad», recordó que la tasa de conflictividad en las aulas aragonesas es más baja que la media española.

La portavoz del PAR, María Herrero, mostró su preocupación por este tema, pero rechazó la «visión apocalíptica» del Partido Popular, que consideró que «hace flaco favor a los aragoneses» porque «incide en que vaya en aumento la desmoralización que hay en un sector de la población sobre la educación».

Acoso y violencia Aragón Destacados
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
recurso-contra-ayuntamiento-zaragoza
Nuevo recurso contra el Ayto de Zaragoza por discriminación a familias vulnerables de centros públicos
6 octubre, 2022
decalogo-parentalidad-positiva
Decálogo de Parentalidad Positiva dirigido a familias y personal docente
3 octubre, 2022
campana-FABZ
FAPAR colabora con la FABZ en la campaña solidaria de distribución de material escolar en centros públicos de Zaragoza
5 septiembre, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ