• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

¿Alternativa?

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Laicismo y Religión, Opinión
  3. ¿Alternativa?
image

Los padres tienen la sensación de que sus hijos están medio castigados por no hacer religión.

03/03/2010 ANTONIO Aramayona.

image Recibo el enésimo email de padres y madres desconocedores de a qué se dedican y dónde sus hijos e hijas durante las dos horas semanales que pasan en la escuela haciendo (apenas hacen nada), cursando (no es asignatura evaluable ni cuenta para la nota media) esa etérea materia que ha ido llamándose sucesivamente Alternativa a la religión, Atención educativa, Estudio asistido o, desde la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006, Atención Educativa. Tienen la sensación de que sus hijos están medio castigados por no estar inscritos en Religión y Moral Católicas: según dispone el Real Decreto 1513/2006, lo que puedan hacer en esas dos horas «en ningún caso comportará el aprendizaje de contenidos curriculares asociados al conocimiento del hecho religioso ni a cualquier área de la etapa». O sea, para no tener líos y que no se enfaden los jerarcas católicos, no pueden aprender nada que suponga una desventaja para el alumnado de religión. Y casi siempre son ellos los que tienen que salir de clase (en la suya habitual se adoctrina Religión) y trasladarse a donde les manden, donde allí un profesor legalmente no les podrá explicar o reforzar alguna de las materias del curso.

El profesorado, entretanto, puede leer el periódico, completar el sudoku o el crucigrama empezados, siempre que esté atento a que en ese aula haya un cierto orden y compostura. Allí el alumnado puede hacer, leer o escuchar lo que guste: jugar al ahorcado, oír música con sus cascos, parchís, también hacer deberes o estudiar algo (pocos, pero haberlos, haylos). Algún profe socialmente sensibilizado calcula cuánto le cuesta al Estado, al bolsillo del ciudadano, esa hora, vacía, baldía. Y es para echarse a llorar.

Los padres ignoran qué hacen sus hijos durante esas horas lectivas de «Estudio Asistido». Pero ya se sabe: si se hace algo, los obispos recurrirán; si esas horas se dejan al principio o al final del horario (el alumnado de No-Religión podría así al menos madrugar un poco menos o ir a casa un poco antes), los obispos seguirán recurriendo. Son como voces tonantes desde el Sinaí, y hasta el momento no ha habido un solo Gobierno que haya resistido su mirada. González optó por poner una asignatura alternativa (¡Ética!) en todos los niveles (EGB, BUP, COU), lo que ha devenido en el actual páramo educativo, denominado «Estudio asistido».

La LOE estipula que hay dos horas de religión (católica, evangélica, musulmana o judía) en las que no entra: los jefes religiosos respectivos son los encargados de decir quiénes son las personas idóneas para enseñar, qué han de decir, cuáles son los libros de texto autorizados y quiénes percibirán el sueldo como docentes (en el curso pasado, los profesores de religión recibieron de los impuestos de todos más de 600 millones de euros para los sueldos de los aproximadamente 30.000 personas que imparten religión en los centros de enseñanza pública y privada). Sin embargo, nada dice sobre la Atención Educativa, salvo que los alumnos no deben estar solos en el aula y no pueden hacer nada que suponga un avance o un refuerzo en alguna materia. Entretanto, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, proponía la semana pasada que, de llegar a un consenso sobre el Pacto sobre Educación con los partidos políticos, estaría dispuesto a reformular hasta 21 artículos de la LOE, actualmente vigente. Muy probablemente, en esos 21 artículos ni se rozaría la situación del alumnado de Alternativa a la Religión.

Sin embargo, el alumnado que no cursa Religión va en aumento: según datos de la propia Conferencia Episcopal, el porcentaje del alumnado que opta por Religión es del 99% en la escuela privada católica, mientras que en la pública es del 79% en Primaria (hasta la edad de la «primera comunión») y del 31,4% en Secundaria (en bachillerato está casi en trance de extinción). Como estos datos ponen de manifiesto que desde hace casi un decenio el alumnado de Religión en la red pública ha ido disminuyendo año tras año, la jerarquía católica se aferra cada vez más al cumplimiento del Concordato de 1953 para exigir que la Religión tenga la misma consideración que «una asignatura fundamental, al mismo nivel que las matemáticas», y no cesa de mirar de reojo constantemente al alumnado de Alternativa para que no aprenda, no se divierta, no salga antes, no entre más tarde…

Si los propios creyentes tomasen verdaderamente en serio la religión defenderían que debe ser enseñada en sus casas y en los miles de templos y centros de servicios financiados y sostenidos directa e indirectamente por todos. La asignatura de Religión debería quedar fuera de las aulas y de los centros públicos de enseñanza, pues en la escuela ha de impartirse solo saberes y no creencias. El mundo católico oficial e institucional ha hecho de la asignatura de Religión un instrumento contundente de defensa y conservación del poder que hasta ahora ha tenido sin cortapisas. Y quienes no cursan Religión (padres y madres incluidos), ajo y agua.

Profesor de Filosofía

Destacados Laicismo y Religión Opinión
Temas:alternativa a la religión
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022

One thought on “¿Alternativa?”

  1. 11 marzo, 2010 de 4:18 pm
    Mireia Cabrero

    Que palabras más acertadas.  Este profesor de filosofía ha dado en el «ajo» sobre lo que pensamos las madres y los padres que no entienden la clase de «alternativa» de sus hijos. De como les sacan de su clase para hacer alguna «cosa» entretenida. ¿Cómo tengo que explicar esto a mis hijos y respetar a la vez las creencias personales de cada uno? Pues nada, vamos haciendo lo que podemos pero seguimos sin entender que tengamos que estar todavía así en los tiempos que corren.

-

Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ