• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Alumnos de Binéfar hacen turnos por falta de plazas en el autobús

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Organización Educativa
  3. Alumnos de Binéfar hacen turnos por falta de plazas en el autobús
img015

HERALDO DE ARAGÓN 26/09/08

Para algunos estudiantes la jornada escolar dura más de ocho horas y tienen que esperar hasta treinta minutos para volver a su pueblo. El departamento de Educación asegura que la medida se tomó como «solución más rápida» y que está analizando otras alternativas.

CONCHA SILVÁN. Binéfar
Sesenta estudiantes para un autobús con cincuenta y cinco plazas. Ese es el caso de los alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos que cada día son transportados en la ruta que une Binaced y Binéfar, donde se halla el centro educativo de referencia, el Instituto de Educación Secundaria Sierra de San Quílez. El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón lo ha solventado -según dicen «como solución más rápida para atender a todos los alumnos»- estableciendo que se hagan dos viajes de recogida por la mañana, consecutivos y con el mismo autobús, y dos al finalizar la jornada lectiva, en iguales condiciones.

Esta no les parece la mejor solución a los padres de los adolescentes, tal como ha podido saber este periódico a pesar de que los portavoces del grupo parental no han querido hacer manifestaciones porque, antes de hacer una denuncia pública, quieren agotar las vías administrativas y de diálogo dirigidas a hallar «una solución que convenga a todos».

El hecho es que, desde que se inició el curso, se han ido sucediendo los problemas con estos alumnos transportados, debido a su número y la circunstancia de que la ruta se cubra con un solo autobús. «Problemas que se han ido solucionando desde el centro en estos días, estableciendo turnos y adelantando la hora de recogida de los chicos del primer turno», aseguraba el director del IES Sierra de San Quílez, Jesús Lacoma. Según el departamento de Educación «las rutas se establecen con las previsiones de alumnado y, en este caso, se ha sobrepasado el número esperado». Además de las soluciones ya arbitradas por el centro, Educación, tal como informó ayer mismo, está «analizando otras opciones para esta ruta», aunque no se especificó ninguna en concreto.

Desde ayer, el primer turno, en el que van doce alumnos que se van rotando cada día de la semana, es recogido por el transporte a partir de las 7.30, para llegar al centro un poco antes de las 8.00, donde encuentran ya personal que les franquea el acceso a las instalaciones educativas, después el vehículo vuelve al principio de la ruta para recoger al segundo turno, que llega al IES para el comienzo de las clases.

Llegaban tarde

Este ajuste, sin embargo, se ha introducido tras comprobar que con el anterior horario -los primeros eran recogidos a las 8.00- los alumnos del segundo turno han llegado tarde en alguna ocasión. Además, los padres percibían cierta inseguridad, porque al tener que hacer dos trayectos consecutivos opinaban que eso introducía una premura que no es conveniente. Según el director del IES, la empresa está dispuesta a facilitar fotocopias de los tacógrafos para demostrar que no hay motivo de alarma por este hecho.

El regreso a casa después de la jornada lectiva, a las 14.30, también ha tenido que ser reglado, «dando preferencia a los alumnos de ESO sobre los de Bachillerato y Ciclos, que son más mayores», explicaba Lacoma.

Treinta minutos de espera
Los dos viajes que debe hacer el transporte escolar, que presta la empresa Alosa, obliga a que entre cinco y seis alumnos, en teoría de los más mayores, tengan que esperar entre veinte y treinta minutos en el exterior del centro (ya cerrado) hasta el regreso del autobús que les debe llevar a casa, algo que muchos padres no ven con buenos ojos. Por eso, al parecer, los padres organizados en asamblea están preparando un escrito de peticiones para el Servicio Provincial de Educación, entre las que se incluiría que se disponga un segundo autobús para esta ruta, en lugar de que uno solo haga dos viajes, como ocurre en estos momentos.

Aragón Destacados Organización Educativa
Temas:HuescaTransporte escolar
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ