Aragón, Comunidad puntera con el 56 por ciento de los niños de 0 a 3 años escolarizados y el 100% de los niños de 3 a 6

El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, aseguró hoy que Aragón es una de las Comunidades autónomas "punteras" en educación, al tener escolarizados al 56 por ciento de los niños de 0 a 3 años, y el cien por cien de los niños de 3 a 6 años. Iglesias defendió la escolarización como una herramienta "fundamental" para garantizar la cohesión social, la igualdad de oportunidades y el futuro de la sociedad.
El presidente aragonés, acompañado por la consejera de Educación, Cultura y Deporte de Aragón, María Victoria Broto, asistió hoy a la firma de convenios entre el Ejecutivo autonómico, veinte ayuntamientos y dos comarcas que permitirán la financiación del personal de 22 escuelas infantiles (dos de ellas comarcales) que se encargarán de escolarizar a los niños menores de 3 años.
ZARAGOZA, 9 Sep. (EUROPA PRESS) –
Estos centros comienzan a funcionar en septiembre con unas 370 plazas. No obstante, en el conjunto de la red de escuelas infantiles se ofertarán a lo largo del curso un total de mil plazas más respecto al curso anterior.
En su intervención durante el acto, Marcelino Iglesias se mostró "especialmente orgulloso" de la firma de estos convenios "porque la mayor inversión que se puede hacer es invertir" en el sistema educativo, afirmó, para agregar que la educación es la "gran apuesta" de su Ejecutivo y "fundamental para tener una sociedad más cohesionada y con menos desigualdades".
En este sentido, el presidente indicó que "se ha duplicado el presupuesto para educación en este Gobierno" y hay "4.000 maestros más desde que recibimos las transferencias". Asimismo, Aragón es "punta de lanza" en numerosos proyectos educativos, como el uso de los Tablet PC –pizarras digitales–, que comenzaron a implantarse en la Comunidad hace seis años "y que ahora se generalizan en el resto de España"; o el programa de libros de texto gratuitos, que en Aragón ya se disfruta "en todos los niveles obligatorios, cuando en otras Comunidades aún no ha empezado".
A su juicio, la educación es un proyecto "fundamental para conseguir los máximos avances en una Comunidad autónoma", tanto en las zonas urbanas como en el medio rural, donde proyectos como las escuelas infantiles para niños de 0 a 3 años permiten a los padres conciliar la vida laboral y familiar. Además, estas instalaciones posibilitan una pronta escolarización y sirven para evitar "gran parte de los fracasos escolares".
INVERSIÓN ANUAL DE 944.352 EUROS
Los convenios rubricados hoy supone que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte se encargue de financiar el personal de estos centros con una inversión anual de 944.352 euros, mientras que los ayuntamientos asumen las infraestructuras, equipamientos y mantenimiento de las escuelas infantiles.
Además, y gracias al Plan Educa3 del Ministerio de Educación, las escuelas infantiles reciben ayudas para infraestructuras y equipamientos, dependiendo la cuantía del número de unidades de cada centro. Según el convenio firmado entre el Ministerio de Educación y el Gobierno de Aragón, el Plan Educa3 destina en 2009 a Aragón un global 2,9 millones de euros.
En el acto de hoy, celebrado en la Sala de Columnas del edificio Pignatelli, han firmado los convenios la consejera María Victoria Broto y los alcaldes de Alcampell, Alfamén, Belchite, Bielsa, Calaceite, Fortanete, Jaraba, Monflorite-Las Casas, Morata de Jalón, Murillo de Gállego, Ontinar del Salz, Rubielos de Mora, Santa Eulalia del Campo, Sarrión, Teruel (Arrabal), Uncastillo, Utebo, Valderrobres, Valjunquera y Villafranca de Ebro.
También se ha firmado convenios con la Comarcas de La Jacetania, para la escuela de Santa Cilia, y con la Comarca de Sierra de Albarracín, para la nueva escuela en Moscardón.
El presidente de la Comarca Sierra de Albarracín y alcalde de Frías, Benito Lacasa, y el alcalde de Teruel, Miguel Ferrer, se mostraron satisfechos con la firma de los acuerdos, porque dan respuesta "a una demanda social", afirmó Ferrer.
Además, en el caso de los municipios más pequeños, prestan un nuevo servicio a la población del medio rural y permiten a los niños "educarse, convivir y estar bien atendidos en centros de calidad", apuntó Lacasa, para remarcar que este proyecto educativo tiene "una vertiente educativa y social".