• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Aragón es la Comunidad con la "Vuelta al cole" más barata del país

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados
  3. Aragón es la Comunidad con la "Vuelta al cole" más barata del país
clip_image001

El regreso al colegio deja un gasto importante en la economía de las familias de toda España, pero en unas más que en otras. Así como los madrileños, catalanes y valencianos gastan hasta 1.000 euros de coste medio, los aragoneses se sitúan en los 653. Ésta es la cifra que pone a la Comunidad como la más barata.

Las familias aragonesas se gastan de media en la "Vuelta al cole" de sus hijos en septiembre unos 653 euros. Aunque la cifra es alta, la Comunidad Autónoma de Aragón es la más barata de España y además ha bajado su media de los 699 euros de 2008. La media española es de 772 euros, es decir que Aragón se ahorra unos 119 euros.

clip_image001

Las familias españolas deberán afrontar un coste medio de 825 euros por hijo

ARAGÓN DIGITAL 1/9/2009

Así, según un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), diferencia el gasto entre los tres tipos de colegios que existen en nuestro país. En Aragón, los padres que opten por llevar a su hijo a un colegio público harán un ahorro importante, ya que se gastarán una media de 380 euros; mientras que en los concertados llegarán a los 570; y en los privados a los 1.010 euros, casi el triple que en los públicos.

En 2008, el gasto en el público era de 20 euros más (400); en el concertado 28 más (598); y en el privado, que ha sido el que más ha bajado, de 90 euros más (1.110).

Este estudio tiene en cuenta las matrículas, libros, material, uniforme/ropa, comida y transporte y las ayudas de cada autonomía, y por ello Aragón es la más barata, pues en la Comunidad los libros de texto son gratuitos.

No tienen esa suerte los padres madrileños, catalanes ni valencianos, puesto que los primeros llegan a pagar 1.007 euros de media, 1.000 los segundos y 913 los terceros, aunque hayan experimentado también una reducción en los precios.

 

Las familias se quejan de los precios

ARAGÓN PRESS

01/09/2009

ZARAGOZA.- Las familias españolas se gastan entre 120 y 1.300 euros por alumno en cada curso escolar según el Instituto Nacional de Enseñanza. La cifra varía en función del grado de estudios y de que el centro sea público, privado o concertado. "Unos 500 euros" calcula una pareja que tiene dos niños, uno estudia Infantil y otro Secundaria, ambos en un colegio público. Alrededor de 325 euros se gastan el cuadernillos y el resto en material, mochila, etcétera.

El GA ofrece un programa de gratuidad mediante el cual los centros facilitan los libros. Sin embargo, el gasto se genera con los cuadernillos complementarios, por lo que si bien el programa de gratuidad supone una ayuda, algunos padres no lo consideran del todo útil, "realmente no haría falta que los diesen gratuitos a todos, mejor sería que cubriesen a otras familias que lo pudiesen necesitar más". Para otros "sería mejor que los libros fuesen más baratos" pero que los niños pudieran disponer de ellos en casa, ya que en muchos casos los libros permanecen en el centro.

La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón, FAPAR, subraya que estas ayudas pueden suponer un ahorro medio de 130 euros en Primaria y 235 en Secundaria. También aconsejan un consumo responsable de cara al nuevo curso.

 

Aragón es una de las comunidades autónomas en la que menos cuesta la 'vuelta al cole'

EUROPA PRESS. Zaragoza
Aragón es una de las Comunidades autónomas donde menos cuesta la 'vuelta al cole', según un estudio de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI), que analiza todas las comunidades autónomas, siendo Madrid, Cataluña y Valencia las más caras y Galicia, Aragón y La Rioja las más baratas.

En Aragón, el gasto medio se eleva a los 653 euros, incluyendo en esta cifra matrícula, libros, material, uniforme y ropa, comida, transporte y ayudas, precisan desde FUCI en un comunicado.

En el caso de la enseñanza pública, el coste del inicio del curso para las familias es de 380 en la Comunidad aragonesa; de 570 en un colegio concertado y de 1.010 en uno privado. En el primer y segundo casos, Aragón es la Comunidad autónoma donde menos cuesta la 'vuelta al cole' -en los colegios públicos comparte este puesto con Andalucía-.

Según FUCI, este hecho no es casual, sino que se debe a los diferentes sistemas de financiación de la educación obligatoria que hay en España y del grado de implantación en cada autonomía, como lo que se refiere a la gratuidad de los libros de texto.

Al respecto, de las diecisiete comunidades autónomas, sólo cuatro -Castilla La Mancha, Aragón, Galicia y La Rioja – tienen libros gratuitos durante todos los cursos de la enseñanza obligatoria, a través de un sistema en el que los libros pueden ser utilizados por otros alumnos en años académicos sucesivos, siendo renovados cada cuatro años, salvo los libros correspondientes a primero y segundo de Primaria que se renuevan anualmente.

Otras comunidades que optan por esta reutilización de los libros son Canarias y Andalucía, aunque no en todos los niveles de la educación obligatoria, mientras, Cataluña, País Vasco y Extremadura son las regiones más atrasadas en este sistema.

Otro de los sistemas de financiación, el cheque-libro –un vale para la adquisición de los libros de texto en librerías– es el sistema que se implanta en Cantabria, Valencia, Murcia, Asturias y Castilla y León.

A juicio de FUCI, éstas ayudas varían según cada comunidad y son "insuficientes ya que el importe no cubre el coste total de los libros de texto, además de no haber ayudas para todos los cursos".

Por último, Madrid, Baleares y Navarra ofrecen subvenciones para la adquisición de libros de texto y material didáctico para todos los niveles obligatorios de enseñanza, otorgando un trato favorable a las familias numerosas, con rentas bajas y/o discapacitados.

Más barato que en 2008

La 'vuelta al cole' costará este curso 2009-2010 un 6,4 por ciento menos que el año pasado, según otro estudio comparativo realizado por la FUCI, debiendo afrontar las familias españolas un coste medio de 772 euro
s por hijo.

La reducción del coste se debe a que reutilizarán y reciclarán ropa y material del pasado año. Además, según el análisis realizado por FUCI, en un centro público el inicio de las clases suponen el gasto de 477 euros, 726 si estudia en uno concertado y 1.114 en uno privado.

El estudio se ha realizado tomando como referencia 200 colegios públicos, concertados y privados del territorio nacional, teniendo en cuenta el gasto en el uniforme y en ropa; matrícula; libros; material; comida y transporte.

Reivindicaciones y consejos

La Federación de Usuarios Consumidores Independientes ha estimado que es "imprescindible" la gratuidad de los libros de texto en todas las Comunidades autónomas para evitar las "desigualdades" que se dan en la actualidad según el sistema utilizado en cada región.

Asimismo, teniendo en cuenta el "fuerte desembolso" que supondrá la 'vuelta al colegio', desde FUCI aconsejan a las familias con hijos en edad escolar que, al margen de las ayudas autonómicas, soliciten las becas estatales que cada año concede el Ministerio de Educación para la adquisición de libros de texto y material didáctico.

También que, en caso de estar interesados en realizar actividades extraescolares, consulten la programación del ayuntamiento "con precios más económicos que los centros privados"; diversifiquen y escalonen las compras ya que no todo el material es necesario desde el primer día, y aprovechen los descuentos que permite la ley en libros de Primaria y Secundaria.

Además, aconsejan que se prescinda de las marcas, lo que puede suponer un ahorro del 30 por ciento; eviten, en la medida de lo posible, acudir a créditos rápidos ya que a la larga aumentarán su sobreendeudamiento; y reutilicen y reciclen la ropa, calzado, libros y materiales que estén en buen estado.

 

 

Aragón Datos. Estudios Destacados
Temas:LibrosMatriculas y escolarizaciónPrivada - Concertada
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ