• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Aragón está por encima de los niveles educativos de la OCDE

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados
  3. Aragón está por encima de los niveles educativos de la OCDE
img015

El informe 'Panorama de la educación' de la OCDE, publicado este martes, en el que han participado varias comunidades autónomas a título particular, destaca que Aragón se encuentra por encima de la media en educación de los países miembros de esta organización internacional.

DESCARGAR INFORME COMPLETO

Este estudio refleja que Castilla y León, La Rioja, Aragón, Navarra, Cantabria, Asturias y Galicia se desmarcaban por encima de la media de la OCDE, mientras País Vasco y Cataluña aparecían ligeramente por debajo.

España sigue siendo uno de los países de la OCDE con mayor porcentaje de población que carece de estudios por encima del nivel obligatorio, aunque el avance realizado en este punto es el más importante entre los países miembros.

Según este informe 'Panorama de la educación' de la OCDE, en 2007 por primera vez en la historia de España más de la mitad de la población de 25 a 64 años (el 51%) había llegado al menos a un nivel de educación secundaria superior, aunque esa cifra estaba muy alejada de la media en el mundo desarrollado.

La media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) era del 70%, y del 71% en los países de la Unión Europea, de acuerdo con las cifras del estudio, que muestran que por detrás de España sólo estaban México (33%), Turquía (29%) y Portugal (27%).
Paralelamente, el porcentaje de graduados en segunda etapa de educación secundaria en España se situó en 74% en 2007 del grupo de edad correspondiente, cuando la media de la OCDE era en ese año el 83% y en la UE el 86%.

Un elemento significativo para España es la evolución durante los últimos años en que se han acortado distancias, ya que en 1995 ese mismo porcentaje se limitaba al 62%, comparado con el 77% y el 78% en las OCDE y en la UE respectivamente.
En esa misma línea, el crecimiento anual entre 1998 y 2006 de la población española de entre 25 y 64 años con al menos estudios secundarios superiores pero sin haber obtenido títulos superiores fue del 9,2%, la más elevada de los 30 Estados miembros del conocido como el "Club de los países desarrollados".
En contraste con el citado problema del elevado porcentaje de personas que carecen de una graduación superior al nivel de educación obligatorio, España tenía en 2007 un 29% de su población adulta que había cursado estudios terciarios (universitarios o formación profesional de grado superior), superior al 27% en el conjunto de la OCDE o al 24% en la UE.

La proporción de los que habían alcanzado formación superior había aumentado diez puntos porcentuales en diez años, un movimiento que queda en evidencia cuando se toma por separado el grupo de edad de 25 a 34 años, donde el porcentaje de personas con enseñanza terciaria llegaba al 39% del total (16% en los de 55 a 64 años), comparado con el 34% de media en la OCDE y con el 31% en la UE.

La embajadora española ante la OCDE, Cristina Narbona, insistió en que "España va acortando distancias" y "más claramente" en la formación profesional de grado medio, que era una de las asignaturas pendientes del país, según había quedado reseñado en estudios precedentes de la organización.
En 2006, España con un gasto público en educación equivalente al 4,3% de su Producto Interior Bruto (PIB), se situaba en la parte baja de la OCDE, que tenía una media del 5,2%.

No obstante, en términos de gasto por alumno y teniendo en cuenta el PIB per cápita, España con un 26,5% estaba ligeramente por encima del 25,6% de media en la OCDE.
Narbona, además, puso el acento en el esfuerzo hecho por España en los últimos años para elevar la inversión en educación, y así recordó que en 2008 había subido al 4,9% del PIB.

Los autores del documento observan que España es uno de los países donde el nivel de estudios de las personas menos impacto tiene en las diferencias de nivel de ingresos, como en Suecia o Finlandia.
Por el contrario, Portugal, Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido están en cabeza de los Estados donde es mayor la diferencia de ingresos entre los que tienen estudios superiores y los que no llegaron siquiera a finalizar la segunda etapa de secundaria.

El estudio de la OCDE reproduce algunos de los resultados publicados el pasado año del último informe PISA que evaluaba en 2006 los conocimientos en ciencias de los estudiantes de los países miembros, y en los que los resultados para España eran peores que la media de la organización, por encima sólo de unos pocos países como Noruega, Estados Unidos, Rusia, Italia, Grecia, Portugal y México.

 

DESCARGAR INFORME COMPLETO

 

___________________________________

Aragón Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados
Temas:Informes UE OCDE
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025

-

Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ