Aragón:Todos los alumnos de Primaria y Secundaria tendrán libros gratis

NOVEDADES EN EL SISTEMA DE PRéSTAMOS.
La DGA ha ampliado el programa a cuarto de ESO, beneficiando así a 112.000 escolares.Los libreros claman por el retraso de Educación en parte de los pagos, que llegaron en febrero.
MARÍA ADIEGO. EL PERIÓDICO
- Madres de escolares comprando libros de texto a principio del curso pasado en Zaragoza. Foto:EL PERIÓDICO
A partir del próximo curso, todos los alumnos aragoneses de entre 6 y 16 años tendrán libros de texto gratis. El Departamento de Educación ha ampliado este programa de gratuidad a cuarto de Secundaria, completando así todo el ciclo de la enseñanza obligatoria.
El Gobierno de Aragón ha previsto una inversión de 13,5 millones de euros para poner en marcha esta iniciativa, que beneficiará a 112.500 niños desde primero de Primaria a cuarto de ESO, y que afectará tanto a los centros públicos como a los concertados y a los de educación Especial.
Este sistema no consiste en regalar los libros a los niños. Son propiedad del colegio, el centro los presta a los alumnos y estos los devuelven a final de curso, para que puedan ser reutilizados. Cada libro tiene que usarse durante cuatro años.
De esta manera, Educación pretende fomentar el uso «solidario y cooperativo» del material escolar, inculcando a los alumnos actitudes de «cuidado y conservación». Los niños aprenden a no subrayar los textos y a dejar en el mejor estado posible los materiales que recibieron otros compañeros. El primer año, hubo que reponer el 85% de los libros, que había sufrido daños.
Esta iniciativa se puso en marcha en el curso 2001-2002, cuando los libros gratis llegaron a 30.000 alumnos; a todos los que se tenían que desplazar a otra localidad para estudiar primero y segundo de Primaria. Seis años más tarde, el programa se ha extendido a más de 100.000 escolares.
QUEJAS DE LOS LIBREROS
No obstante, no todos están totalmente satisfechos con este programa. Los libreros de Zaragoza denuncian los retrasos de la DGA en los pagos.
«Nos sentimos ahogados porque nos pagan el 70% del importe de los libros en octubre y no recibimos el 30% restante hasta febrero», explicaron ayer fuentes de la Asociación de Librerías de Zaragoza. Los libreros piden que, por lo menos, se les pague antes de terminar el año, como ocurre en otras comunidades.
Otra de las dificultades que han detectado este año ha sido la anticipación con la que se ha convocado el programa, quizá por la cercanía de las elecciones. «Los editores todavía no han decidido los precios de los libros, por lo que el presupuesto de la DGA puede quedarse corto. Así, difícilmente podemos trabajar. Es una incongruencia», señalaron. La entrada en vigor de la LOE y la adaptación de algunos libros puede plantear también problemas en este ámbito.
Con anterioridad al comienzo de curso, los centros educativos tienen que escoger entre comprar los libros de texto o vales para material curricular. Si deciden comprar los textos, los colegios deben pedir, por lo menos, tres presupuestos por lote a distintas librerías y establecimientos comerciales, para comparar los precios.
…………………………………………………………..
Convocatoria Programa de Gratuidad de Libros de texto, curso 2007-2008.
ORDEN de 15 de mayo de 2007, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte.
BOA 25/05/07
Más Información y consultar el BOA
Los libros de texto gratuitos llegarán a cuarto de la ESO a partir del curso que viene
El programa se amplía y beneficiará a más de 112.400 escolares, todos los que cursan la enseñanza obligatoria. Las solicitudes deben haberse presentado antes de finales del mes de junio.
VIDAL. Zaragoza | HeraldoEl departamento de Educación ampliará el curso que viene a cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) el programa de libros de texto gratuitos. En ese momento, se habrán cubierto ya todos los cursos de la educación obligatoria. La medida beneficiará a 112.463 alumnos de centros públicos y privados, según las previsiones iniciales del Departamento de Educación, y tendrá un coste de 13,5 millones de euros.
Con este paso, quedará completado el programa de gratuidad de libros de texto, que comenzó a implantarse en 2001. No obstante, hay que recordar que estas subvenciones de la DGA no cubren el 100% del coste del material escolar para los padres y que los manuales son propiedad del centro educativo que los cede, en forma de préstamo, a los escolares. Los libros deben ser devueltos al final del curso.
Según la convocatoria del programa, publicada ayer en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), las direcciones provinciales de Educación remitirán antes de finales del mes de junio las solicitudes que hayan recibido de colegios e institutos.
Aunque Aragón fue una de las Comunidades pioneras en la implantación de este programa, ya son varias la Autonomías que se han sumado a la iniciativa. No obstante, la puesta en práctica de esta medida difiere dependiendo de las regiones. Algunas, por ejemplo, entregan cheques a los padres para que compren el material.
En el caso de Aragón, son los centros educativos los que se encargan de elegir los textos y de comprarlos. Los colegios e institutos deben pedir presupuestos en tres comercios diferentes y es el consejo escolar el que dice finalmente a quién se compra el material.
Renovación cada 4 años
Cada cuatro años, los libros se renuevan totalmente, pero la Administración educativa contempla la posibilidad de que haya que reponer antes de tiempo una parte del material. Además, en el caso de que crezca el número de alumnos de un centro, la Administración se hace cargo del gasto suplementario.
Los lotes de libros subvencionados por la DGA deben ceñirse a unas materias determinadas. En el caso de la Educación Primaria, las asignaturas contempladas son Lengua castellana y Literatura, Lengua extranjera, Matemáticas, Conocimiento del Medio, educación Artística, Educación Física y Religión o una materia alternativa a ésta. Además de los manuales, el programa incluye libros de lectura.
En el caso de Educación Secundaria, el listado de asignaturas es más amplio al haber materias optativas en este nivel educativo. El programa no incluye otros materiales, como cuadernos o fotocopias.
Hola, pertenezco a la asociación de padres del I.E.S. Bajo Aragón, de Alcañiz, y quiero manifestarles mi conformidad con la gratuidad de los libros de texto, pero el siguiente paso es hacerlos más ligeros, pues nuestros hijos tienen que soportar más del 15 % peso de su cuerpo que es lo que se recomienda. ¿Porque no presionan a las editoriales para que editen los libros trimestralmente o se busca la manera legal de poder fotocopiar los libros por temas? Un saludo y gracias por su labor.