• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Avance de las estadísticas de las enseñanzas no universitarias curso 2008-09

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Formación Profesional, Infantil y Primaria, Secundaria y Bachillerato
  3. Avance de las estadísticas de las enseñanzas no universitarias curso 2008-09
clip_image001

25 de junio de 2009

  • En todos los ciclos no universitarios el aumento ha sido del 3 por ciento en el curso 2008/2009
  • En Bachillerato y FP el crecimiento ha llegado al 3,2%
  • En Educación Infantil para menores de 3 años ha habido un 34,5% más de alumnos

El curso 2008/2009 ha habido 7.456.806 alumnos matriculados en enseñanzas de régimen general no universitarias, lo que representa un aumento respecto al curso anterior del 3%, especialmente gracias al incremento en enseñanzas secundarias postobligatorias (+3,2%) y Educación infantil de Primer Ciclo (+34,5).

clip_image001AVANCE ESTADÍSTICAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS (CURSO 2008/2009)

En total, 942.875 estudiantes cursaron enseñanzas secundarias postobligatorias (Bachillerato, FP de Grado Medio, Grado Medio de Artes plásticas y diseño y de Enseñanzas deportivas y Programas de Cualificación Profesional Inicial) en el curso que acaba de concluir, lo que supone casi 30.000 más que el año anterior, a pesar de la ligera disminución del tamaño de la población asociada a estas enseñanzas. Es la primera vez, en los últimos 15 años que no se produce una reducción del número de alumnos que prosiguen su formación tras la educación obligatoria.

Estos datos han sido anunciados esta mañana por el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, durante su comparecencia en la Comisión de Educación del Senado. El ministro, ha calificado estas cifras de "dato positivo que nos llena de esperanza". "La esperanza en que cada vez más españoles elijan más formación en lugar de un mal empleo o el desempleo y de que más jóvenes adquieran más conocimientos para tener más oportunidades. Ese es el camino que hemos iniciado, que espero continúe y en el que todos estamos obligados a ayudar en la medida de nuestras posibilidades", ha añadido.

Entre las cifras del avance hecho público hoy, destaca el incremento del 5,9 por ciento en Formación Profesional de Grado Medio, tanto presencial como a distancia, que triplica en incremento del curso anterior, y la subida del 1,2% en Bachillerato, ya que el alumnado de esta etapa no crecía desde el curso 1993/1994. Asimismo, los programas de cualificación profesional inicial (PCPI) para jóvenes en riesgo de abandonar el sistema educativo sin ningún título o cualificación crecen un 14,4% con respecto al curso 2007/2008, en que aún se impartía mayoritariamente la antigua Garantía Social.

La matrícula de la Formación Profesional de Grado Superior presencial mantiene el crecimiento iniciado el año anterior, incrementando su matrícula en 8.215 alumnos (3,8%), a los que se añade un incremento del +54,7% (4.314 alumnos más) en la modalidad a distancia.

Educación infantil

Otra de las prioridades del Gobierno, la educación infantil, también experimenta un importante crecimiento. El alumnado de primer ciclo (menores de tres años) crece en 98.641 personas, un 34,5% de incremento respecto al curso anterior, hasta alcanzar los 384.644 alumnos. La estadística también refleja que el curso 2008/2009 hubo 1.100 Escuelas Infantiles más que en el 2007/2008 (22,4% de incremento). El Gobierno ha puesto en marcha el programa Educa 3 para confinanciar con las comunidades autónomas 300.000 nuevas plazas del primer ciclo de educación infantil.

En el segundo ciclo de Infantil (para niños entre los 3 y los 6 años) el alumnado crece un 3,2% (42.972 alumnos más), en línea con el incremento de la natalidad de los últimos años. El alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria disminuye en 19.576 alumnos, resultado del decrecimiento de la población en las edades de cursar este nivel.

En cuanto a la Educación de Personas Adultas que se imparte en el sistema educativo, en el curso 2008-2009 un total de 421.277 personas seguían enseñanzas de carácter formal y 198.866 personas realizaron cursos de carácter no formal.

En referencia al alumnado con nacionalidad extranjera, la cifra global en enseñanzas no universitarias en el curso 2008-2009 se sitúa en 742.470, con un aumento respecto al curso anterior de 42.179 alumnos (6,0%), representando el 9,7% del alumnado de las enseñanzas no universitarias de Régimen General.

Centros educativos y profesorado

En España hay 24.949 centros de Enseñanzas de Régimen General no universitarias. De ellos, 17.497 son públicos y 7.452 privados. El profesorado se incrementó un 3,6% en el último curso, lo que supone que en nuestro sistema educativo trabajan 663.058 profesores.

El Avance de las Estadísticas de las Enseñanzas no Universitarias para el curso 2008/2009 está disponible en la página web del Ministerio (www.educacion.es). Son datos de carácter provisional, ya que más adelante se publican los Resultados Detallados que proporcionan la información definitiva, así como mayor grado de detalle de todas las variables que son objeto de estudio.

Datos. Estudios Destacados Formación Profesional Infantil y Primaria Secundaria y Bachillerato
Temas:Matriculas y escolarización
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ