• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Bajan los casos de absentismo en Zaragoza, pero hay más de 600

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Fracaso Escolar, Infantil y Primaria, Secundaria y Bachillerato
  3. Bajan los casos de absentismo en Zaragoza, pero hay más de 600
img015

El Casco y Oliver son las zonas más problemáticas, sobre todo, en Secundaria.Cuatro de cada diez son de etnia gitana y en el 20% de situaciones es culpa de los padres.

15/03/2008 CELIA SORIA. El Periódico de Aragón
Los casos de absentismo en las aulas han bajado en Zaragoza con respecto a los dos últimos cursos escolares, pero sigue situándose por encima de los 600 alumnos. Esta cifra dista mucho de los 385 que se registraban en el año 2002 y, aunque las instituciones públicas no consideran alarmante, los datos sí han merecido en los últimos cinco años la puesta en marcha de un protocolo de prevención y control de las ausencias a clase. Esta planificación ha permitido que en la actualidad, de 609 casos contabilizados, solo 40 se consideren graves y hayan llegado a la Fiscalía.

Según un informe elaborado por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, durante el presente curso escolar, las 24 comisiones de zona de Zaragoza capital y provincia han trabajado en 609 casos que se concentran fundamentalmente en los barrios del Casco Histórico, Oliver-Valdefierro, el Rabal y también Universidad. Según explicó la directora provincial de Educación de Zaragoza, Ana Isabel Ayala, «esta concentración se produce porque es precisamente en esos distritos donde se produce una mayor escolarización».

El absentismo es especialmente llamativo entre los 14 y los 16 años. Primero y segundo de Educación Secundaria son los cursos que registran la mayor parte de los abandonos. De hecho, en ese ciclo es donde se producen seis de cada diez casos de los registrados, frente a un 37% en Primaria. Asimismo, las mujeres son ligeramente más proclives a colgar los estudios (un 53% de los casos así lo demuestran).

Un dato especialmente llamativo es el alto grado de población gitana que abandona el pupitre. Según el informe, cuatro de cada diez casos examinados por las comisiones se correspondían con alumnos pertenecientes a esta etnia. Esta situación se produce especialmente en el área rural y está vinculado a familias itinerantes dedicadas a negocios ambulantes como la venta en ferias o la campaña agrícola.

Donde no hay distinciones es entre la población española e inmigrante. «Por ejemplo, Delicias es uno de los barrios de Zaragoza donde se concentra mayor población inmigrante y, sin embargo, ha arrojado unos índices muy bajos de absentismo, por debajo incluso del distrito Universidad», explicó Ayala. Según el informe, solo un 20,85% de las situaciones tratadas se correspondían con población extranjera.
¿REBELDE O MARGINAL? En opinión de la directora provincial, esto tiene una explicación. «El abandono se produce fundamentalmente entre los 14 y 16 años y en la mayor parte de los casos responde a actos de rebeldía de los alumnos hacia sus familiares o el centro escolar, pero no lleva detrás conflictos en el hogar o sociales. Esto último solo sucede en los expedientes graves, que son mínimos», puntualizó.

A la hora de analizar por qué un alumno deja de asistir sistemáticamente a las aulas, el informe coloca en primer lugar el propio rechazo del estudiante. Al menos, tres de cada diez chavales así lo afirma. En segundo lugar y de manera sorprendente, el estudio revela que los padres juegan un papel fundamental puesto que casi tres de cada diez no llevan al niño a la escuela o se retrasan con regularidad.

Tras estos motivos, se enumeran otros de diversa índole clasificados de mayor a menor relevancia: la itinerancia familiar anteriormente citada, problemas en el hogar, necesidad de cuidar a hermanos pequeños en el entorno familiar, jornada laboral de los padres que impide el control del alumno…

Este último punto ha merecido un análisis más pormenorizado por parte de las instituciones y en el apartado de las conclusiones se apunta la confianza que los padres que trabajan en horario escolar depositan en sus hijos. «Son muchos los casos en los que los padres dejan a sus hijos en casa y salen a trabajar confiando que los niños serán lo suficientemente responsables para levantarse a la hora y asistir a clase», contempla el documento. Sin embargo, el 59% del alumnado absentista tiene episodios de varios días de ausencia a las aulas de forma consecutiva.

Pese a estos datos, las instituciones se muestran optimistas y confían en la labor de prevención que se está realizando en los centros educativos y en trabajo conjunto de DGA y ayuntamientos. Algunos datos avalan estas esperanzas. Por ejemplo, el hecho de que durante el pasado curso escolar un 42% de los chavales hayan presentado mejoras en su escolarización y solo tres de cada diez hayan tenido que derivarse a instancias superiores.
 

Aragón Datos. Estudios Destacados Fracaso Escolar Infantil y Primaria Secundaria y Bachillerato
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ