Ballarín: «No nos gustan las formas que ha tenido el Gobierno de Aragón»

El texto elaborado por el Gobierno de Aragón tampoco ha gustado nada a los padres de la enseñanza pública. Desde Fapar, su presidente, Juan Ballarín, se mostró muy crítico con la forma en la que el Departamento de Educación ha tramitado el documento. "Se nos presentó la misma mañana. No es cierto que existiera un proceso de participación. Nosotros hemos estado al margen de todo. Creemos que un plan de mejora de la enseñanza tiene que ser algo más serio de lo que se ha hecho", lamentó. Aún así, Ballarín se mostró cauto y dijo que prefería esperar a leer la letra pequeña de los planes de la DGA. "De todas formas, parece muy claro que muchas de las líneas de acción van en detrimento de la escuela pública y en favor de la concertada". El máximo responsable de Fapar también se mostró partidario de seguir apostando por la gratuidad de los libros de texto y pronóstico que el resultado de todo ello será que los alumnos "estupendos" irán a la concertada.
La izquierda y el PAR critican las medidas de la DGA en Educación
Los aragonesistas lamentaron que no se les comunicara el plan antes de su presentación. PSOE, CHA e IU dicen que la iniciativa conlleva un trasvase de dinero de lo público a lo privado
El plan de medidas para mejorar el sistema educativo aragonés presentado el lunes no gusta a nadie. Solo al PP. El resto de grupos mostraron ayer sus reservas. Incluso el socio de Gobierno de Luisa Fernanda Rudi, el PAR, que marcó distancias respecto a la idea de crear una clasificación de los centros. Lo mismo hicieron el resto de grupos de las Cortes de Aragón. Aunque la bancada de la izquierda criticó ante todo lo que se considera un ataque directo contra la escuela pública.
La aragonesista María Herrero, sin querer hacer demasiada sangre con el tema, dejó patente el malestar que existe en el PAR con el paquete de medidas. Por dos razones: el PP no lo comunicó previamente a su socio, que se enteró por los medios de comunicación. Y por la idea de crear un ránking de centros, porque en su opinión establecer comparaciones y decir que "uno es mejor que otro" tiene "sus riesgos", puesto que hay que tener en cuenta que hay múltiples factores sociales que marcan sus diferencias. También recordó que la situación en Aragón no es "tan mala" como en otras autonomías –en una clara defensa del anterior Ejecutivo del que su partido también formaba parte–. De todas formas, dijo estar de acuerdo en determinadas medidas del plan, como revisar el modelo de becas para los comedores o los libros de texto.
ATAQUE El socialista Javier Sada calificó el plan del Gobierno de "retrógrado" y lamentó la "desviación" de dinero que en los presupuestos de la comunidad se ha producido desde la escuela pública a la concertada. Algo que se ve reafirmado con lo anunciado esta semana por la consejera de Educación, Dolores Serrat. "Esto es un ataque frontal a la gratuidad de la enseñanza pública", criticó. Y crear un ránking de colegios es "elitista y penoso". El Gobierno debe mejorar la "calidad de los centros, no discriminarlos".
Gregorio Briz (CHA) subrayó que la educación "pública y de calidad" está "amenazada" porque lo que está haciendo el Gobierno de Rudi es una "apuesta clara por la privada". Para el nacionalista las medidas anunciadas por el Ejecutivo presagian una "competitividad peligrosa" y calificó de "demagógicas" algunas de las propuestas de la DGA.
Adolfo Barrena (IU) lamentó que ni Rudi ni Serrat se hayan enterado de que el pasado domingo los ciudadanos se manifestaron en favor de la escuela pública. Por ello consideró el paquete de medidas como una "provocación". "Dicen que el objetivo es mejorar, pero no explicaron a quién quieren mejorar". "Este plan es un nuevo atraco a la enseñanza pública, supone un trasvase de fondos hacia la privada. Quieren una escuela segregadora".
Fuente: El Periódico. M. VALLÉS 15/02/2012