Ballobar vive la pasión por la lectura

La localidad del Bajo Cinca acoge este fin de semana la cuarta edición de las Jornadas Aragonesas de Bibliotecas
DIARIO DEL ALTO ARAGÓN.
Ballobar será escenario este fin de semana de las IV Jornadas Aragonesas de Bibliotecas, Lectura y Escritura. El encuentro está dirigido a familias, profesorado y bibliotecas públicas, y en él los participantes volverán a disfrutar de la pasión por la lectura. Para ello se ha preparado un amplio programa de actividades de extraordinario nivel.
BALLOBAR.- Se trata de una nueva cita en torno a la lectura y la escritura en la que se espera reunir a un gran número de asistentes, que en otros años han sido más de 200. La mayoría son bibliotecarios, profesores y familias que esperan disfrutar como en ediciones anteriores de las ponencias, charlas, tertulias, mesas redondas y exposiciones programadas.
En las mismas estarán presentes escritores, ilustradores y responsables de editoriales llegados desde diversos puntos de la península. El cartel es obra del ilustrador Eduardo Flores.
Según los organizadores `a todos los asistentes les une una pasión común, la lectura y la escritura` y, por ello, `esperamos que a lo largo de estas Jornadas los participantes puedan escribir, pensar, leer, gozar, criticar, y ponerse al día`.
PROGRAMA AMPLIO
En el acto inaugural del viernes está prevista la presencia de la alcaldesa de Ballobar, María José Fontanet Bardají, y de Carmen Martínez Urtasun, directora general de Política Educativa del Gobierno de Aragón.
A continuación se desarrollará la ponencia `Siempre leer y escribir` a cargo de Ana María Machado, académica, escritora e investigadora que obtuvo el premio Andersen de Literatura Infantil. Después el Equipo de Educación para la Salud de Ballobar presentará el proyecto `La isla de los polos de limón`, realizado por el Centro Alternativo de Aprendizaje de Alburquerque (Badajoz) CALA.
Otra ponencia prevista para el viernes, Día Mundial de las Bibliotecas, será la que presente Blanca Calvo, directora de la Biblioteca Pública de Guadalajara, sobre `Bibliotecas Públicas hoy (y mañana)`.
Dentro del mismo apartado, ya el sábado, Carlos Lomas, profesor de Educación Secundaria, asesor de Formación del profesorado en el CPR de Gijón, escritor y codirector de la Revista `Textos`, hablará sobre `El valor de las palabras. Enseñar lenguaje para aprender a comunicar(se)`.
En cuanto a las mesas redondas, destaca la que versará sobre `Bibliotecas públicas y escolares e interculturalidad`, que tendrá lugar el viernes por la mañana, y por la tarde de ese mismo día otra sobre `Bibliotecas escolares, Bibliotecas Públicas`.
El tema `Bibliotecas escolares en Aragón` será tratado en otra mesa redonda en la que participarán miembros de diversos centros educativos de las tres provincias aragonesas que tienen en común el haber obtenido premios nacionales por su trabajo en bibliotecas, lectura y escritura.
Otro acto de gran interés será la presentación del Bibliobús para el Sáhara `Bubisher`, a cargo del escritor Gonzalo Moure.
También está previsto celebrar un debate abierto titulado `Contar, leer y escribir en familia: ¿qué contar, qué leer, qué escribir, qué familias?` moderado por Mercedes Caballud, profesora de Literatura.
Isabel Andrés y Julio Moreno presentarán la página web sobre `Bibliotecas Escolares, fomento y planes de lectura, escritura y oralidad de Aragón`
En el acto previo a la clausura de estas jornadas, los asistentes podrán disfrutar de un encuentro con el escritor Julio Llamazares sobre `Cómo escribo y para qué`, que será presentado por Ramón Acín, coordinador de `Invitación a la lectura`.
EDITORIALES MINORITARIAS
Otras actividades paralelas son la presentación de la revista `CLIJ` a cargo de su directora Victoria Fernández, así como de la revista BLOC. Asimismo serán presentadas a los asistentes las editoriales Kókinos y Cuatro azules.
El escritor Samuel Alonso presentará la Guía de Lectura de Literatura Popular y Tradicional que él mismo ha preparado.
Durante la cena literaria que tendrá lugar el viernes se presentará el programa `Con otras letras` biblioteca infantil itinerante en siete idiomas, actividad que correrá a cargo del grupo zaragozano Promotora de Animación Infantil (PAI).
En ese mismo acto está previsto recordar a Ana Pelegrín, escritora e investigadora argentina recientemente fallecida que ha realizado un gran trabajo de recopilación de la poesía y folklore infantil tanto de España como de América Latina.
Los alumnos de quinto y sexto curso de Primaria del Colegio `Francisco Galiay` de Ballobar participarán de forma activa con la representación de un teatro de sombras basado en una obra de Ana María Machado, la cual mantendrá encuentros a lo largo de la jornada con los escolares ballobarinos.
Se podrá contemplar la exposición titulada `Elogio de la diferencia` de la Biblioteca del IES de la Azucarera, de Zaragoza. En la `librería` que se instalará con motivo de estas Jornadas, los participantes podrán encontrar materiales literarios de los autores presentes en las mismas y de las editoriales que los publican, facilitados por la Librería Badía de Fraga.
En esta edición la citada `librería` estará dedicada a editoriales pequeñas, casi artesanales como Kókinos, Asteroide, Gadir y Acantilado. Tendrán un lugar destacado las publicaciones de Ana María Machado en Alfaguara y SM.
Para facilitar la asistencia se ha preparado un servicio gratuito de guardería durante el horario de trabajo de las Jornadas y en los descansos entre ponencia, mesas redondas y charlas se ofrecerá bollería y otros productos de la localidad, algunos elaborados por los propios vecinos de Ballobar.
La clausura está prevista en la tarde-noche del sábado, día 25, a cargo de la consejera del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto.
Organizan las jornadas el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Ballobar, habiendo colaborado una Comisión Autonómica de dicho Departamento (que representa a las tres provincias aragonesas), el Centro de Profesores y Recursos del Bajo Cinca y el Grupo de animación lectora `Leer Juntos` de Ballobar, además de vecinos, entidades y comercios de esta localidad.
Javier FONCILLAS