• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Bruselas aconseja al gobierno reducir el abandono escolar e intensificar esfuerzos para promover la inclusión de los grupos de población más vulnerables

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Fracaso Escolar
  3. Bruselas aconseja al gobierno reducir el abandono escolar e intensificar esfuerzos para promover la inclusión de los grupos de población más vulnerables
img015

[flv]http://ext.lavanguardia.es/videos/lv24h/20090227/monasterio1_JR270209flvflv-1235736153281.flv[/flv]

España es el segundo país de la UE con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza

05/03/2009 Bruselas. (EUROPA PRESS).-
España es el segundo país de la Unión Europea con un mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza, el 20%. Una cifra sólo superada por Letonia (21%) y al mismo nivel que Italia y Grecia. En particular, en España están en situación de riesgo las personas de edad avanzada (28 %) y los niños (24 %), según el informe anual sobre protección social e inclusión social hecho público por la Comisión Europea con datos correspondientes a 2007.
En este informe, el Ejecutivo comunitario recomienda a España reducir el abandono escolar para romper el ciclo de transmisión intergeneracional de la pobreza; intensificar los esfuerzos para promover la inclusión de los grupos de población más vulnerables, como ancianos, inmigrantes y jóvenes; reformar las pensiones para hacerlas más sostenibles; mejorar la aplicación de la ley de Dependencia y reducir las diferencias entre comunidades autónomas; y reducir las listas de espera en la sanidad pública.

Bruselas subraya que el índice de población en riesgo de pobreza en España no ha bajado pese a la bonaza económica y la creación de empleo antes de la crisis. Y avisa de que el aumento de la tasa de paro provocado por la recesión «en los próximos meses podría incidir seriamente en la proporción de personas desempleadas en situación de pobreza (que era el 37 % en 2007), así como en el porcentaje de personas que viven en hogares en los que no trabaja ninguno de sus miembros (el 6,2 % en 2007)». Bruselas prevé que la tasa de paro en España se sitúe cerca del 19% en 2010.

Pero también el porcentaje de trabajadores pobres en España es superior al de la media de la UE (el 11% frente al 8% en 2007). Ello se explica, según Bruselas, por la alta segmentación del mercado laboral español, con un porcentaje muy elevado de contratos temporales, especialmente entre las mujeres, los jóvenes, las personas de origen emigrante y las personas con discapacidad.

Los gastos sociales como porcentaje del PIB continúan estando «perceptiblemente» por debajo de la media de la UE (el 20,9 % en 2006 frente al 26,9 % de la media comunitaria). Ello provoca que España se encuentre, junto con Grecia e Italia, entre los países donde las transferencias sociales reducen menos el riesgo de pobreza, alrededor del 17%. En contraste, en países como República Checa, Francia, Hungría, Países Bajos, Austria, Eslovenia y los países nórdicos, las prestaciones sociales disminuyen el riesgo de pobreza un 50% o más.

Para corregir todos estos problemas, el Ejecutivo comunitario pide en primer lugar «romper el ciclo de transmisión intergeneracional de la pobreza, en particular reduciendo la elevada tasa de abandono escolar». El informe destaca que España «sigue rezagada con respecto al rendimiento de los estudiantes» y que su índice de abandono escolar duplica la media europea (el 31% frente al 15,2% en 2007). También el gasto público en educación es menor que la media de la UE (en 2005 un 4,23% del PIB frente al 5,04% de media comunitaria).

La Comisión reconoce que varias medidas de aplicación de la ley de Educación abordan este problema, pero avisa de que la consecución de los objetivos de reducción de abandono escolar marcados para 2010 «requerirá importantes y exhaustivos esfuerzos». En segundo lugar, y teniendo en cuenta «los efectos de la inestabilidad financiera y el creciente desempleo previstos», Bruselas reclama «intensificar los esfuerzos para promover la inclusión activa de los grupos vulnerables, como los ancianos, los inmigrantes, los jóvenes, la población gitana y las personas con discapacidad, con un enfoque basado en la igualdad entre hombres y mujeres».

La tercera recomendación de Bruselas consiste en «supervisar la sostenibilidad del sistema de pensiones habida cuenta de la recesión económica, reforzar el vínculo entre contribuciones y prestaciones y mejorar los incentivos para permanecer durante más años en el mercado laboral». Se prevé que la acumulación de fondos a consecuencia del superávit en el sistema de seguridad social (un 5,32 % del PIB en 2008) perdurará hasta 2023. Entre 2023 y 2029 el Fondo de Reserva compensará el desequilibrio en los ingresos, según Bruselas. A pesar de esta «prórroga en el tiempo», la Comisión insiste en que el proceso de reformas debe continuar, ya que se prevé que el gasto público en pensiones aumente de un 8,6% del PIB en 2004 a un 15,7% en 2050, lo que someterá la hacienda pública a una presión considerable.

Finalmente, Bruselas recomienda incrementar el suministro de cuidados a largo plazo, especialmente mediante la aplicación de la ley de Dependencia, y «combatir las diferencias entre Comunidades Autónomas» en la puesta en marcha de esta norma. Y también pide mayores esfuerzos para «acortar los tiempos de espera para recibir asistencia del Sistema Nacional de Salud».

Datos. Estudios Destacados Fracaso Escolar
Temas:Abandono y fracaso escolarPobrezaUnión Europea
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

movil-ninos
¿Qué puede pasar cuando le entregas un móvil a tu hijo o a tu hija?
9 febrero, 2023
ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ