• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Bruselas censura los recortes del gasto educativo en España

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Fracaso Escolar, Política Educativa
  3. Bruselas censura los recortes del gasto educativo en España
image

El abandono escolar duplica la media europea y condena a jóvenes al paro

Vassiliou censuró los recortes en Educación efectuados en España, que registra la situación más dramática de la UE, con un porcentaje de fracaso escolar del 31,2%, empatado con Portugal y solo superado por Malta (36,8%). Pero este último país redujo esta proporción en un 32% durante la última década, mientras que España empeoró un 7%. Sin embargo, la cifra española mejoró ligeramente en 2009 respecto a 2008. El objetivo del Gobierno español es reducirla al 15% en 2020.

image

ANDREU MISSÉ – Bruselas – 01/02/2011 El País

La fatal cifra de la enseñanza española tiene causas educativas, pero también sociales y económicas. Por ejemplo, la burbuja inmobiliaria, dentro de un mercado de trabajo sin suficiente oferta de empleo cualificado, fomentó la salida temprana de miles de jóvenes al mundo laboral. Además, España tiene un alto porcentaje de alumnos inmigrantes, colectivo en el que el abandono es del 45%, mientras que en la población autóctona es del 27%. Los cinco países que registran mejores resultados en la finalización de los estudios son Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Polonia y República Checa, todos ellos pertenecientes al antiguo bloque socialista, y en los que el abandono no supera el 5%.

Un 31,2% abandona los libros tras la ESO, la segunda cifra más alta de la UE

Dejar los estudios le cuesta al alumno, en toda su vida, más de un millón de euros

La educación española sufrirá un recorte de recursos en 2011 de 1.800 millones de euros por las reducciones presupuestarias de las comunidades (de las que depende la mayor parte del gasto) y el Ministerio de Educación. "Siempre he dicho que los recortes en los presupuestos educativos son algo negativo", aseguró la comisaria. "La educación", añadió, "no debe verse como un coste sino como una inversión". Y advirtió: "Evidentemente que no estoy de acuerdo allí donde ha habido recortes porque tendrán efectos negativos, ya lo verán". Vassiliou subrayó, no obstante, que la situación en España varía mucho según las comunidades: el abandono en el País Vasco es del 14,3%, inferior a la media europea.

El informe que acompaña la propuesta de la Comisión Europea, recoge los estudios de algunos Estados que han cuantificado los costes económicos del abandono, por los gastos en subsidios de desempleo y otras ayudas sociales. En Finlandia, la Oficina Nacional de Auditoría calcula que el abandono supondrá unos costes por persona de 27.500 euros anuales. A lo largo de 40 años supone 1,1 millones de euros por persona. En Holanda, que el coste calculado por persona a lo largo de su vida es de 1,8 millones.

El último informe sobre las Condiciones de Vida de Eurostat indica que en 2008 el riesgo de pobreza para quienes dejaron de estudiar tras la enseñanza obligatoria era del 23.5% -casi cuatro veces mayor a los titulados universitarios o de FP superior- y que más de la mitad de ellos (el 52%) están desempleados o fuera del mercado laboral.

Vassiliou señaló ayer que "bastaría con reducir la proporción de personas que abandona prematuramente los estudios en un punto porcentual para que se produjera un aumento de casi medio millón el número de jóvenes cualificados cada año".

La Comisión propone a los Estados Miembros que elaboren estrategias destinadas a reducir el fracaso escolar hacia finales de 2012. Esta iniciativa deberá ser aprobada por los ministros de Educación en el Consejo del próximo mes de mayo. Bruselas está dispuesta a ofrecer financiación.

Las medidas

La Comisión Europea hace recomendaciones para reducir el abandono escolar. Estas son algunas de ellas:

– Escolarización temprana. Una educación infantil (hasta los seis años) de calidad es una de las medidas "más efectivas".

– Puentes. "Incrementar la permeabilidad entre los distintos caminos [FP, Bachillerato y Universidad] y mejorar la calidad y la imagen de la Formación Profesional". Además, dar opciones flexibles que combinen "la educación general, la FP y el trabajo"

– Discriminación positiva. Ofrecer más recursos y específicos allí donde más se necesitan.

– Agentes externos. Trabajo social fuera de la escuela con sectores socialmente desfavorecidos.

– Segunda oportunidad. Programas de transición para reenganchar a los alumnos que abandonaron.

Destacados Fracaso Escolar Política Educativa
Temas:FinanciaciónUnión Europea
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ