• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Cambia el sistema de evaluar en Bachillerato

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Política Educativa, Secundaria y Bachillerato
  3. Cambia el sistema de evaluar en Bachillerato
img015

EDUCACIÓN OBLIGATORIA.
Los que suspendan hasta cuatro asignaturas en 1° podrán cursar parte de 2°.

Jueves, 23 de Octubre de 2008. M. E. C.

Los alumnos de primero de Bachillerato que suspendan hasta cuatro asignaturas podrán elegir el próximo año si repetir curso o hacer uno a la medida con las materias suspendidas y hasta tres asignaturas más de segundo. Esta es una de las principales modificaciones en el sistema de evaluación que introduce la Ley Orgánica de Educación (LOE) y que ha sido reglamentado en una orden que se publicará en breve en el Boletín Oficial de Aragón (BOA).

«Se trata de ser más flexible, así el alumno, que de todos modos tendrá que hacer tres cursos en lugar de dos, podrá ir más libre en el último, el más duro de todos», explicó ayer la directora general de Política Educativa, Carmen Martínez Urtasun. Así, se mantendrá la norma actual que solo permite pasar de curso a los alumnos de primero con dos asignaturas suspendidas como máximo.
En el caso de Educación Infantil, se han regulado los currículos y el sistema de evaluación, dándole un carácter «educativo» a este ciclo.

…………………………………….

EDUCACIÓN/ARAGÓN

Vuelve el cero pelotero

Este curso cambia el sistema de evaluación de Bachillerato y la nota mínima dejará de ser un 1. Desde este año, los alumnos podrán volver a tener ceros en sus calificaciones
P. CIRIA. Zaragoza. HERALDO DE ARAGÓN
Regresa el más temido por los estudiantes, el que más broncas de profesores y padres provoca, el que nadie querría ver en su boletín de notas. Vuelve el cero pelotero. El Bachillerato estrena este curso un sistema de evaluación en el que la calificación mínima deja de ser un uno. A partir de ahora, los estudiantes que entreguen los exámenes en blanco o que no respondan a ninguna pregunta bien tendrán en el cómputo final un cero. La responsable del retorno del ‘rosco’ es una orden del Departamento de Educación que marca las pautas de evaluación del nuevo Bachillerato: ya adaptado a la LOE, con un currículo propio aragonés y que ha comenzado este año.

Pero, ¿qué supondrá para los alumnos esta nueva calificación? ¿Obtenerla será tan frustrante como tradicionalmente han defendido los detractores del cero? Los expertos lo tienen claro. «Un cero seguirá siendo un suspenso, igual que lo era sacar cualquier calificación menor que cinco. Pero será más justo. Hasta ahora, se ponía un uno tanto al que pasaba de la asignatura y no se presentaba, como al que hacía el examen final pero no respondía casi bien. Puntuar del cero al diez es un sistema más ajustado», explica Juan Antonio Planas, presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía y profesor del instituto Tiempos Modernos de Zaragoza.

Si causará trauma o no dependerá sobre todo de la persona que lo saque, pero, sea como sea, los expertos coinciden en que no pasa absolutamente nada por tener un fracaso. «Las personas deben acostumbrarse a tolerar el fracaso y la frustración poco a poco y desde jóvenes. Si no lo hacen, a largo plazo será peor para ellos», señala Planas.

Los estudiantes se acostumbrarán además así a los siguientes niveles educativos, donde también se está imponiendo el sistema numérico del cero al diez. En las universidades, por ejemplo, el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) establece que a los alumnos se les califique con cifras y se abandonen las notas denominadas descriptivas, como el notable y el sobresaliente, por ejemplo. De este modo, todas las instituciones académicas europeas dispondrán del mismo método.

La nueva orden sobre la evaluación de Bachillerato recoge también la opción de que los alumnos puedan hacer un curso puente. Es decir, que los estudiantes de primero que suspendan cuatro o menos asignaturas podrán optar por repetir curso completo o matricularse de las pendientes y ampliar con materias de segundo, es decir, hacer un año intermedio. En cambio, los jóvenes que suspendan más de cuatro repetirán el curso completo, en vez de hacerlo con más de dos suspensos como ocurre actualmente. Esta medida la introducía ya la Ley Orgánica de Educación (LOE) y ha sido reglamentado en una orden que se publicará en breve en el Boletín Oficial de Aragón (BOA).

«El Bachillerato podrá hacerse en tres años. Esto podrá hacerse a partir del curso que viene y permite flexibilizar el sistema y evitar el abandono», comenta la directora general de Política Educativa, Carmen Martínez Urtasun. Esta explica que la decisión de atenerse a ese curso intermedio será siempre voluntaria.
Desaparece el libro de las notas
La orden de la DGA acaba también con otro de los clásicos de la escolaridad. Desaparece el libro de calificaciones en el que se recopilan las notas, la evolución y las fotos de carné de los alumnos y que se entrega al terminar la ESO y el Bachillerato. La Ley Orgánica de Educación (LOE) obliga a cambiar los documentos oficiales de evaluación y sustituye el tradicional cuaderno azul por un historial adaptado a los nuevos tiempos. Este se cumplimentará de forma informática y no a mano o con un engorroso sistema de pegatinas, sobre las que los miembros del equipo directivo tienen que firmar, como se hace en la actualidad.

El Gobierno de Aragón publicó recientemente una resolución para explicar a los centros los procedimientos que deben seguir a partir de ahora para dar las calificaciones a los estudiantes. Desde este curso, las notas finales y el expediente de los alumnos se reflejarán en un impreso denominado historial académico. Este documento se imprimirá sobre un papel oficial expedido por la Real Casa de la Moneda y tendrá un anagrama de la DGA y otro del Gobierno español, además de marcas de agua.

Aragón Destacados Política Educativa Secundaria y Bachillerato
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ