• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El 90% de los accidentes en el `bus` escolar son al subir o bajar

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Organización Educativa
  3. El 90% de los accidentes en el `bus` escolar son al subir o bajar
img015

El Día de la Seguridad en el Transporte Escolar se celebra hoy.


ALTO ARAGÓN. 21 de Octubre de 2008

MADRID.- El 90 por ciento de los accidentes que se producen durante el transporte escolar tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo, o justo en los instantes inmediatos, y en muchos casos se trata de atropellos causados por una distracción del menor, el conductor del transporte escolar o los padres, según fuentes del Real Automóvil Club de España (RACE).

En 2006, en España, fallecieron en accidentes relacionados con el transporte escolar dos conductores y tres pasajeros -todos en zonas interurbana-, y resultaron heridas 128 personas, 117 en accidentes interurbanos, y 11 en siniestros dentro de la ciudad, según afirmaron en declaraciones a Europa Press dichas fuentes con motivo del Día Internacional de la Seguridad del Transporte Escolar, que se celebra hoy, 21 de octubre.

Concretamente, en accidentes fuera del núcleo urbano, resultaron heridos de gravedad un conductor y seis pasajeros, y heridos leves, 12 conductores y 98 pasajeros. Por su parte, en accidentes dentro de la ciudad, dos conductores resultaron heridos graves y nueve pasajeros heridos leves.

Para evitar accidentes a la hora de bajar o subir del vehículo, el RACE insiste en que los padres deben respetar las paradas, ir con tiempo suficiente, no esperar a los niños al otro lado de la calzada -lo que obliga al niño a cruzar- ni en segunda fila y vigilar el perímetro del autobús.

Asimismo, recomienda a los padres no correr con el niño para coger el autobús escolar, esperar siempre a que el chaval suba antes de irse, y a los conductores, tener localizado en todo momento donde se encuentran los niños que van a subir al autobús, ya que la visibilidad es en ocasiones `limitada` y una distracción puede causar un accidente.

Por su parte, en los cursos que el club de automovilistas imparte, recomienda a los escolares que se mantengan en su asiento, que no distraigan al conductor y que no empujen a otros niños a la hora de subir al autobús. Para el RACE, los trayectos de colegio a casa y de casa al colegio pueden ser buenos momentos para ofrecer a los niños clases de educación vial.

OBLIGATORIO USAR CINTURONES

Desde el pasado curso escolar 2007-2008, todos los vehículos dedicados a este tipo de transporte deben cumplir los requisitos que se recogen en el Real Decreto 443/2001 de 27 de abril sobre condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores, como disponer de pantallas de protección o puertas de servicio operadas por el conductor, o que cada niño ocupe una plaza del autocar.

Asimismo, es obligatorio en vehículos de nueva matriculación, el uso de cinturones de seguridad en los asientos, tener extintores, que el conductor disponga de visibilidad en todo el perímetro del vehículo o tener dispositivo de avisos y señalización durante la marcha atrás.

Además, es exigible la presencia de un acompañante o responsable de la seguridad de los escolares durante todo el trayecto en los casos donde los ocupantes sean alumnos de educación especial, o si en el vehículo de transporte escolar viajan menores de 12 años en más del 50 por ciento de las plazas.

EUROPA PRESS

……………………………………………………..

Camino de la escuela, sin cinturón

Menos del 23% de los autobuses disponen de asientos con sistemas de seguridad – La ley permite el transporte escolar con vehículos hasta de 16 años de antigüedad

ELSA GRANDA – Madrid – 21/10/200. El Pais


Cada mañana, 601.663 escolares esperan en la parada un autobús que les llevará al colegio. Hoy, día internacional de la seguridad en el transporte escolar, se subirán, una jornada más, a autocares que en algunos casos tienen hasta 16 años de antigüedad. En la mayoría, con una media de seis años de vida, no encontrarán cinturones ni sistema de retención alguno. Según un informe de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT, sólo el 8% del parque total de autobuses contaba en 2005 con cinturón en cada plaza. Suponiendo que esa cifra se hubiese duplicado hasta 2007 y sumando los matriculados desde octubre de ese año (cuando pasó a ser obligatoria la instalación de cinturones en todos los asientos de los vehículos nuevos), la proporción no llegaría al 23% de los 61.000 autobuses que ruedan en España. Saber cuántos de éstos se dedican al transporte de niños es tarea imposible porque no existe un registro central.

La Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos y Fete-UGT lleva tiempo reclamando que los autocares que dan servicio a 6.820 centros educativos cumplan unos requisitos mínimos, entre ellos que tengan menos de 12 años y que cuenten con sistemas de sujeción en cada plaza. La DGT puso en marcha a finales de septiembre una campaña de control de transporte escolar, de la que asegura no tener datos aún. En la nota de prensa señalaba: «Especial hincapié se va a realizar en el control de la utilización de los cinturones y sistemas de retención, ya que en caso de accidente, llevar puesto el cinturón salva vidas y reduce la gravedad de las lesiones». Un estudio de la Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil (Fitsa) revela que viajar sin este sistema de seguridad causa el 86% de las muertes en siniestros de autobús. Sin embargo, se calcula que no será hasta 2020 cuando todos los vehículos tengan cinturón en cada asiento.

La legislación tampoco es muy exigente con el tipo de dispositivo que se instala. Sólo obliga a que el cinturón tenga dos puntos de anclaje, similar al de los aviones, que no evita ciertas lesiones, como las de cervicales. La mayoría de las empresas de viajeros no se dedica al transporte escolar en exclusiva; por tanto, colocan sillitas infantiles, porque les impediría realizar otros servicios. Por otro lado, los niños no pueden usar el cinturón de tres puntos (como los de los coches) pensados para adultos, porque corren el riesgo de perecer estrangulados. El pasado miércoles se presentó un cinturón que supera este escollo porque se adapta automáticamente a personas adultas y a niños de más de un metro de altura. El sistema, desarrollado por la Fitsa y el fabricante de asientos Fainsa, está siendo probado por la empresa de autobuses Alsa, a la espera de su homologación. El principal inconveniente: el precio. Un cinturón de dos puntos cuesta 35 euros; el de tres puntos graduables en altura, 70. El subdirector de Normativa de la DGT, Ramón Ledesma, no descartó que se regule la obligatoriedad «en un futuro no muy lejano» de estos cinturones para el transporte de escolares.

Francisco Aparicio, director del Instituto de Investigación del Automóvil (Insia), señala «que no hay que dramatizar», porque el número de niños muertos por siniestros de autobuses escolares es muy bajo, «son poquísimos»: tres en 2006. Y asegura que este medio de transporte es 13 veces más seguro que los automóviles debido a que «los accidentes se producen a menos velocidad que en los coches» y porque en un autocar «su masa, protege». En su opinión, el peligro no está tanto en la zona urbana como en las rutas escolares interurbanas o en las excursiones, donde sí debería endurecerse la legislación.

Datos. Estudios Destacados Organización Educativa
Temas:Transporte escolar
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025

2 thoughts on “El 90% de los accidentes en el `bus` escolar son al subir o bajar”

  1. 30 marzo, 2009 de 12:21 am
    Mercedes Groba

    Hola me encantaria que en un futuro no muy lejano tambien fuera obligatorio el servicio de acompañantes para la ESO, pues me afecta directamente, ya que soy conductora de autobuses y lo veo realmente muy necesario ya que en esas edades sí es realmente duro controlarles para que vayan sentados y se pongan su cinturón, pues la mayoria, por no decir todos, no se lo ponen, ni asi se les obligue.
    Y cuando los recorridos osn largos, como en el caso del rural, es bastante dificil mantener la concentracion al volante cuando ellos se descontrolan. ¿Y si algun estudiante se golpea, de quién es la culpa? Del conductor que conduce mal, ó de los chavales que van de pie? Me agradaria una respuesta, muchas gracias. Un saludo.

  2. 30 marzo, 2009 de 12:21 am
    Mercedes Groba

    Hola me encantaria que en un futuro no muy lejano tambien fuera obligatorio el servicio de acompañantes para la ESO, pues me afecta directamente, ya que soy conductora de autobuses y lo veo realmente muy necesario ya que en esas edades sí es realmente duro controlarles para que vayan sentados y se pongan su cinturón, pues la mayoria, por no decir todos, no se lo ponen, ni asi se les obligue.
    Y cuando los recorridos osn largos, como en el caso del rural, es bastante dificil mantener la concentracion al volante cuando ellos se descontrolan. ¿Y si algun estudiante se golpea, de quién es la culpa? Del conductor que conduce mal, ó de los chavales que van de pie? Me agradaria una respuesta, muchas gracias. Un saludo.

-

Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ