Carta de Derechos y Deberes de la Comunidad educativa de centros no universitarios de Aragón
LEY 8/2012, de 13 de diciembre, de autoridad del profesorado en la Comunidad Autónoma de Aragón.
ORDEN ECD/885/2016, de 28 de julio, por la que se da publicidad a la Sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de fecha 9 de diciembre de 2015, emitida en el recurso contencioso-administrativo número 392/2011, interpuesto por la Federación Autonómica de Educación y Gestión Aragón contra el Gobierno de Aragón sobre diversos preceptos del Decreto 73/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se establece la Carta de derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa y las bases de las normas de convivencia en los centros educativos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Desde FAPAR hemos participado activamente en la elaboración de la misma, haciendo especial hincapié en que todas las medidas correctoras que se adopten tengan carácter educativo, sean diligentes y vayan encaminadas a formar ciudadanos responsables.
Os informamos que en la elaboración de este documento ha participado FAPAR en nombre de todas las APAS y prestando especial empeño en que las sanciones fueran educativas, ágiles, se incluyera la mediación y se contemplara a toda la Comunidad Educativa, no sólo a los alumnos.
– Las faltas se clasifican en graves y leves y se tipifican.
– Se incluyen las faltas relacionadas con el mal uso de las nuevas tecnologías (móviles y redes sociales).
– Se regulan todos los pasos a seguir en cualquier proceso sancionador.
– Se acortan los plazos para resolver los conflictos y en el caso de expulsiones, aumenta hasta 5 días lectivos –antes eran 3- las que no precisan expediente y se mantienen hasta 20 días lectivos, las graves –antes se hablaba de un mes-
– Aparece la mediación, a través del “procedimiento conciliado”, como herramienta en la resolución de conflictos
– Se regulan las funciones de la comisión de convivencia, obligatoria, en el consejo escolar
– Se recogen derechos y deberes de profesorado, familias y personal no docente en los centros, además de los del alumnado.