• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Casi 37.000 alumnos inician el curso en Huesca desde este lunes

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Infantil y Primaria, Organización Educativa
  3. Casi 37.000 alumnos inician el curso en Huesca desde este lunes
img015
  • Las aulas del Alto Aragón tendrán casi 37.000 alumnos
  • El número de estudiantes aumenta en 238 respecto al curso precedente

 

DIARIO DEL ALTO ARAGÓN

Un total de 36.983 alumnos cursarán estudios en los diversos niveles no universitarios en el curso 2008-2009 en el Alto Aragón. Suponen 238 estudiantes más que en el curso precedente. Las clases comienzan el lunes día 8 en Infantil y Primaria y el miércoles, día 10, en Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos. En el conjunto de Aragón, serán 224.288 estudiantes, 2.691 más que en el curso pasado. En la provincia, cabe destacar el cierre de la escuela de Lafortunada y la inauguración del nuevo centro de Secundaria de Castejón de Sos.

HUESCA.- El curso escolar 2008-2009 comenzará en el Alto Aragón el próximo lunes, 8 de septiembre, en Infantil y Primaria, y el miércoles 10 en Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos con 36.983 alumnos. Son 238 más que en el curso pasado. Impartirán las clases en la provincia 2.830 docentes, con un incremento de 40 profesores respecto al curso anterior. En la provincia, se cierra el colegio de Lafortunada por falta de estudiantes. Son estos parte de los datos generales dados a conocer ayer por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

Entre las novedades en la provincia, cabe destacar que Castejón de Sos contará con un nuevo centro de Secundaria. Además, el departamento ha efectuado obras de mejora en los siguientes colegios: CP Asunción Pañart (Aínsa), CP José Manuel Blecua (Alcolea de Cinca), CP Alto Aragón (Barbastro), CP Miguel Servet (Fraga), CRA Arco Iris (Conchel), los colegios públicos Sancho Ramírez y Alcoraz, de la capital oscense, el CP Monte Oroel (Jaca), en la sede de Vencillón del CRA Altorricón, el CP Joaquín Costa (Monzón) y el CP Montecorona (Sabiñánigo).

El Alto Aragón contará con una ruta escolar más que el año pasado, para un total de 229 que usarán 4.780 alumnos. Funcionarán 58 comedores escolares (con un aumento de cuatro) para dar servicio a 5.382 usuarios.

En la conferencia de prensa celebrada en Zaragoza, participaron los directores generales de Administración Educativa y Política Educativa del Gobierno de Aragón, Felipe Faci y Carmen Martínez Urtasun, respectivamente.

EN ARAGÓN

En el conjunto de Aragón, van a cursar estudios en Infantil y Primaria 224.288 alumnos, 2.691 más que el año anterior, y la apertura de ocho nuevos centros escolares, tres en la capital aragonesa y uno en Cuarte, Cadrete y Utebo (Zaragoza) y Alcañiz (Teruel) además del ya citado de Castejón de Sos.

Los alumnos de Educación Infantil -cerca de mil más este año de primer ciclo- y de Primaria serán los primeros en incorporarse a las aulas el lunes, mientras que los de Secundaria y Bachillerato y ciclos formativos de grado medio lo harán el día 10.

El curso comienza con ocho centros nuevos, con los que se crean más de 2.300 plazas escolares de Infantil y Primaria, además de 21 ampliaciones, con una inversión global de 44,5 millones de euros.

Se incorporan 260 profesores hasta alcanzar los 13.093 docentes, y habrá 542 rutas escolares -siete de ellas nuevas- que transportarán a 14.218 estudiantes, y 205 comedores escolares -19 abren este curso- que darán servicio a 28.740 alumnos.

La implantación de la primera lengua extranjera al cien por cien de los alumnos de 4 años es la novedad más `sobresaliente` del curso, para Martínez Urtasun, así como la ampliación de 29 a 30 las horas lectivas a los alumnos de segundo de Secundaria Obligatoria y primero de Bachillerato o la ampliación del bilingüismo a nueve centros más.

En la provincia de Huesca, se ha implantado este año el bilingüismo francés en el Asunción Pañart de Aínsa.

Con el objetivo de conciliar la vida laboral y la familiar, este año el programa de apertura de centros se implantará en 216 colegios en periodo lectivo (30 más que el año pasado), que repetirán en las vacaciones.

Además, se consolida el programa de gratuidad de libros de texto a todos los alumnos de centros sostenidos con fondos públicos desde 6 a 16 años, más de 115.000 estudiantes, con una inversión de 14 millones de euros.

Este año, en el que abre el colegio del municipio de Undués de Lerda, continúa el de Valpalmas y cierran, por falta de matrícula, los de Cabra de Mora y Cutanda, en Teruel, y el ya comentado de Lafortunada.

El Departamento de Educación ampliará, en su objetivo de conseguir el éxito escolar, a 71 los centros que participan en programas de refuerzo, orientación y apoyo, especialmente para atender a los alumnos de entre 10 y 14 años. A este programa, se suma el de Altas Capacidades, para los niños que destacan, que se aplicará en seis centros, dos más que el año pasado, y los de Cualificación Profesional Inicial dirigido a evitar el abandono prematuro de los alumnos de la enseñanza.

Estas iniciativas, junto con la aplicación en las aulas de las nuevas tecnologías, (con pizarra digital en el 90 por ciento de las centros públicos), el aprendizaje de idiomas y la formación profesional constituyen, recalcó Faci, los pilares del sistema educativo.

Así, el sistema educativo aragonés se configura, en opinión de Faci, como una estructura `sólida y estable` bajo los principios de `equidad, calidad y corresponsabilidad`, que recogerá la Ley de Educación Aragonesa, que comenzará a lo largo de este mes su tramitación en las Cortes de Aragón, precisó, en declaraciones recogidas por la Agencia EFE.

CIUDADANÍA

En cuanto a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, Martínez Urtasun aseguró que la objeción de las familias es `prácticamente testimonial`.

Según la misma fuente, se han presentado 86 recursos de alzada, que no corresponden al mismo número de alumnos afectados por la materia, ya que algunos cursan Infantil, además de 18 contencioso-administrativos presentados por 17 familias y tres sentencias emitidas, todas desestimatorias, dos en Teruel y una en Huesca.

Finalmente, y respecto al traslado de los alumnos de la Escuela de Artes al nuevo edificio en el Actur, Faci explicó que, después de algo más de un año de obras, está casi acabado y los estudiantes, al igual que los de la Escuela Superior de Diseño, se trasladarán este año a las instalaciones cuando los directores lo consideren organizativamente más adecuado para no alterar la actividad. D. A.

 

 

Radio Huesca

36.983 alumnos se incorporan desde este lunes al curso 2008/2009 en la provincia de Huesca. Son 238 alumnos más que el año pasado; pero uno de los colegios no volverá a abrir sus puertas: Lafortunada. La implantación de la Ley Orgánica de Educación, los Programas de Cualificación Profesional Inicial y la Evaluación Censal de Diagnóstico son las principales novedades de este curso.

18.000 alumnos de Infantil y Primaria «vuelven al cole» 

Unos 18.000 niños de Educación Infantil y Primaria iniciarán las clases este lunes. Los estudiantes del resto de los ciclos se irán incorporando progresivamente: en Educación Secundaria, Centros de Educación para Personas Adultas, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio, las clases empezarán el día 10; y en Formación Profesional de Grado Superior, el 17 de septiembre.

El número de alumnos en la provincia de Huesca aumenta «levemente» y se sitúa en los niveles de finales de los años 90. El alumnado inmigrante sigue aumentando, especialmente en la zona de Monzón, Fraga, Binéfar y Zaidín. Los estudiantes inmigrantes son ya el 16%.

La Ley Orgánica de Educación se implanta a partir de este curso en Infantil de 0 a 3 años, en 3º y 4º de Primaria, en 2º y 4º de la ESO y en 1º de Bachillerato. Otra novedad importante es la renovación de la formación profesional con los nuevos Programas de cualificación profesional inicial, que permiten a los alumnos acceder al graduado en Secundaria.

En cuanto a infraestructuras educativas, con el inicio del curso se estrenará un nuevo centro de Secundaria en Castejón de Sos y se han realizado ampliaciones en Aínsa, Alcolea de Cinca, Conchel, San Esteban de Litera y Vencillón.

El director provincial de Educación ha recordado los 8 años de experiencia en la comunidad aragonesa, con programas innovadores e incluso pioneros que ahora ya se han asentado. Así, continúa la extensión de las Pizarras Digitales (que llegan a 8 centros más) y este curso habrá un colegio más con bilingüismo en francés: el Asunción Pañart de Aínsa. También habrá cuatro comedores y una ruta de transporte más.

HUESCA

En la ciudad de Huesca, la mayoría de los colegios han tenido reformas más o menos importantes este verano. Destaca, por ejemplo, el colegio Alcoraz, que estrenará este lunes una nueva aula multiusos, se han renovado cuatro aseos de los alumnos y se han eliminado los armarios empotrados de las aulas.

El colegio Sancho Ramírez estrenará una aula polivalente con el inicio del curso. En principio, el final de las obras estaba previsto para mediados de septiembre; pero los trabajos se han adelantado y estarán prácticamente terminados el día del inicio de las clases. También se ha renovado todo el sistema eléctrico de la zona de Infantil y los servicios de la primera y la segunda planta.

El colegio El Parque ha visto satisfecha este verano una de sus viejas reivindicaciones: se han renovado 55 persianas. Las nuevas, metálicas pero imitando el color de la madera, son motorizadas; muy útiles para los grandes ventanales del centro. Además, se ha renovado el patio de recreo de Infantil.

Por último, el colegio Pedro J. Rubio ha aprovechado el verano para acometer mejoras en su comedor

Aragón Datos. Estudios Destacados Infantil y Primaria Organización Educativa
Temas:HuescaMatriculas y escolarización
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ