• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

CCOO reclama que el gasto en Educación crezca entre un 13% y un 17% anual hasta 2014

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Participación Educatica, Política Educativa
  3. CCOO reclama que el gasto en Educación crezca entre un 13% y un 17% anual hasta 2014
img015

CCOO ha presentado 136 enmiendas al anteproyecto de la Ley de Educación Aragonesa vertebrados en siete ejes. Entre ellos, destaca la exigencia de un apartado dedicado a la financiación. En ese sentido, el sindicato reclama que se incremente el gasto en educación entre un 13% y un 17% anual hasta 2014 para igualar la inversión de la UE.

Aragón digital. com.

Zaragoza.- Comisiones Obreras ha presentado un total de 136 enmiendas al anteproyecto de la Ley de Educación Aragonesa (LEA) dentro del periodo de alegaciones que concluyó este miércoles. El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Manuel Martínez, ha explicado que «el documento tiene una música de fondo que suena bien pero tiene también notables insuficiencias y clamorosas omisiones».

El sindicato ha organizado todas sus demandas en siete ejes. El primero de ellos reclama que la LEA contenga un apartado específico dedicado a la financiación, que Martínez ha descrito como «la omisión más clamarosa del anteproyecto de ley». Además, el responsable del sindicato ha advertido de que «una ley de educación que no tiene un compromiso de financiación está abocado al fracaso».

En este punto Comisiones Obreras ha solicitado que el Gobierno Autonómico incremente el gasto en educación entre un 13 y un 17% al año hasta 2014. Según ha explicado el secretario de Política Educativa de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, José Manuel Larrodera, esta medida es necesaria para acercar la inversión en Aragón a la media del 6% del PIB que se establece en los países de la Unión Europea. Según los cálculos del sindicato, actualmente la DGA sólo dedica a Educación un 3,6% del PIB de la Comunidad, nueve décimas menos de lo que se otorga en el resto del Estado. «La educación es el único modo de pasar de la economía del ladrillo a una economía basada en el I+D+i.

La otra gran petición del sindicato es la reducción da las ratios de alumnos por aula. «Vamos a proponer que se apliquen las ratios que estaban vigentes desde el año 2000 hasta que se promulgó la LOE en el año 2006», ha explicado Martínez. Esto supone que se reduzca el número máximo de alumnos de 25 a 20 en Educación Infantil, de 25 a 22 en Primaria, de 30 a 27 en Secundaria y de 35 a 30 en Bachiller.

Otras alegaciones

Sin embargo, CCOO tiene otra serie de alegaciones. El segundo eje de sus enmiendas tiene que ver con la redacción de medidas para la revalorización social del profesorado. En este punto, Manuel Martínez ha anunciado que mañana se ha convocado una reunión con el Departamento de Educación para tratar la revisión salarial y retributiva del sector. Con estas medidas, se busca que se impulse la calidad de la función docente con una carrera profesional y que se reconozca la función tutorial.

Por otro lado, CCOO ha pedido que la LEA establezca un plan plurianual de construcción y remodelación de centros. Por otro lado, se ha solicitado que se garantice la formación a lo largo de toda la vida, lo que incluye tanto la universalización del primer ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años como que se mejore la Formación Profesional. «El primer punto es muy importante de carácter educativo y para conciliar la vida laboral y familiar y el segundo debe permitir cualificar el empleo y el capital humano», ha determinado.

El sexto eje que agrupa a varias de las alegaciones es la apuesta por un servicio público educativo solidario y de calidad, para lo que Martínez ha indicado la necesidad de «distribuir la diversidad de los alumnos desfavorecidos entre todos los centros sostenidos con dinero público». Por último, el sindicato ha remarcado la obligatoriedad de ofrecer una atención adecuada, haciendo hincapié en los alumnos con necesidades educativas especiales. «La ley apenas habla de la orientación educativa y pensamos que es necesario implementar recursos en este aspecto», ha concluido Manuel Martínez.

Aspectos positivos

A pesar de todos estas discrepancias, Comisiones Obreras también ha reconocido varios puntos positivos del anteproyecto. En concreto, José Manuel Larrodera se ha referido al establecimiento de la equidad, la calidad, la corresponsabilidad y el compromiso social como principios fundamentales. Asimismo, ha calificado de «muy positivo» el tratamiento que se hace de la escuela rural.

Aragón Destacados Participación Educatica Política Educativa
Temas:LEA
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ