El CEA rechaza el Decreto de escolarización y la zona única de la consejera de Educación

El Consejo Escolar de Aragón (CEA) rechaza el borrador del Decreto de Escolarización
En primer lugar, agradecemos la celeridad con la que los medios se han interesado por la convocatoria que 14 organizaciones (alumnado, familias, organizaciones sindicales y grupos políticos de Las Cortes) con representación en el Consejo Escolar de Aragón hemos hecho en la tarde de ayer.
El CEA ha rechazado el Decreto de Escolarización y con ello la zona única que la consejera de Educación, Ciencia y Universidades ha presentado en un borrador de Decreto, con una amplia mayoría que se concreta en 2/3 de dicho órgano. Las razones para este rechazo se concretan en
- Este borrador de Decreto no aporta nada al modelo actual de escolarización de Aragón, en el que el 97% de las familias son escolarizadas en el centro que han elegido en primera opción
- Por el contrario, este borrador ha generado preocupación e incertidumbre entre la comunidad educativa, a la vez que ha roto el consenso que tanto repite la propia consejera.
- El borrador se ha elaborado con precipitación y sin ningún debate previo y ha ocultado información fundamental para el proceso de escolarización de las familias como la baremación, los tramos de distancia del domicilio al centro escolar, la escolarización 0- 3 años y la necesaria conciliación en esta etapa, la escolarización del alumnado más desfavorecido, etc.
Por todo ello, las organizaciones convocantes no entenderíamos que la consejera no retirase de forma inmediata el borrador de este Decreto, que ha sido ampliamente rechazado por un órgano que representa a toda la comunidad educativa, cuyos informes son preceptivos y que es el máximo órgano de participación de nuestra Comunidad en el ámbito educativo. Si la consejera no escucha a la comunidad educativa y retira el Decreto, tendrá que asumir que prefiere la imposición y la confrontación al consenso, puesto que valoraremos otras acciones.
Zaragoza, a 28 de febrero de 2024
CCOO, CGT, CHA, CSIF, FADEA, FAESA, FAPAE, FAPAR, IU Aragón, MRP, PODEMOS, PSOE, STEA y UGT