CEAPA cree inaceptable dar rango policial al profesorado

Madrid, 28 de septiembre de 2006
Ante la interpretación que hace el sindicato CSI-CSIF de los datos de un estudio propio
sobre agresiones al profesorado en la escuela, la Confederación Española de
Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) rechaza que la escuela, una
comunidad de aprendizaje y convivencia, deba desarrollar su trabajo con medidas
policiales.
CEAPA considera inaceptable la petición de este sindicato de otorgar legalmente la condición de autoridad pública a los profesores, de la misma manera que la tienen los
policías. CEAPA recuerda que la autoridad no se impone, sino que se gana con el
trabajo y el ejemplo del día a día, los padres en casa y los profesores en la escuela.
Esta confederación de APAs de la escuela pública considera negativo que se sacuda
a la comunidad educativa con un informe gremial y unilateral, que divide a la
comunidad educativa por sectores y no ayuda a mejorar la convivencia en la
escuela.
CEAPA piensa que la desmotivación de muchos profesores y profesoras deriva, en
algunos casos, de sus carencias pedagógicas, de su deficiente formación para
atender a la diversidad de alumnos en cuanto a motivaciones, capacidades, orígenes
socioeconómicos y culturales. La formación de gran parte del profesorado es del siglo
XX para un alumnado y unas necesidades del siglo XXI, por lo que es necesario que las
Administraciones educativas impulsen un reciclaje del mismo.
CEAPA cree que padres, madres, profesorado y alumnado deben buscar soluciones
conjuntas (que son las únicas eficientes) para mejorar la convivencia en las aulas. En
este sentido, pide a este sindicato que comunique a sus afiliados la necesidad de
establecer canales de diálogo estables con padres y madres, no desconfiar de su
intervención en la vida de la escuela, ni recelar del trabajo de las asociaciones de
padres y madres de alumnos (APAs). Es ya conocido por todos que una mayor
intervención de las familias en la educación, tanto en casa como por medio de la
participación en la escuela, mejora la convivencia y el rendimiento académico de
todo el alumnado. En este sentido, CEAPA firmó, el pasado 23 de marzo, con la
mayoría de los sindicatos del profesorado (también CSI-CSIF) un plan para la
promoción y mejora de la convivencia escolar.
Por otro lado, CEAPA critica que un sindicato del profesorado de la escuela pública
cree alarma y arremeta contra la escuela pública con datos recogidos con poco
rigor, y ayude de esta manera a una fuga de alumnado hacia la escuela concertada.