• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Inicio
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2019-2020
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Transexualidad y LGTB
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Por una escuela laica
    • Educación vial
    • VIDEO – TEMAS
    • Educación y Nuevas Tecnologías
      • Revista de Padres y MAdres
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

CEAPA cree que, con su determinismo biológico, la CEOE quiere limitar la igualdad de oportunidades de todos los niños y niñas

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Notas de Fapar
  3. CEAPA cree que, con su determinismo biológico, la CEOE quiere limitar la igualdad de oportunidades de todos los niños y niñas
clip_image001

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) critica duramente las reformas educativas que ha propuesto la CEOE, y en las que esta patronal afirma que la herencia genética tiene mayor importancia en el rendimiento escolar que el origen socioeconómico del alumno. CEAPA critica ese determinismo biológico con el que la CEOE pretende limitar la igualdad de oportunidades y el derecho a la educación de todos los niños y niñas.

clip_image001

CEAPA recuerda que los informes PISA de la OCDE, elaborados por expertos y técnicos de prestigio, señalan que el origen socioeconómico es el factor que más incide en el rendimiento escolar del alumnado. Ignorar los factores sociales y económicos que rodean al hecho educativo demuestra una ausencia absoluta de sensibilidad social por parte de la CEOE.

Esta confederación de padres y madres de la escuela pública cree que la CEOE, al sostener que el fracaso escolar es culpa de la herencia genética de muchos alumnos, promueve la idea de que es inútil que el sistema educativo actúe para mejorar su formación. Esto explica que esta organización empresarial abogue por que el Estado no invierta más dinero en el sistema educativo.

Así mismo, CEAPA cree que instaurar el llamado “cheque escolar”, tal y como pretende la CEOE, ahondaría en la desigualdad educativa, el fracaso escolar y la exclusión social.

Respecto a sus referencias a la mayor presencia femenina entre la profesión docente y su relación con la expansión de la jornada escolar continua en muchos centros, CEAPA, que defiende la jornada partida, cree que la CEOE haría bien en facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores y trabajadoras, sin que ello repercutiera necesariamente sobre la productividad. Pedimos a la CEOE que, sin dejar de defender los intereses de los empresarios, se incorpore ya al siglo XXI y promueva otras prácticas empresariales.

Además, la CEOE debería reflexionar seriamente y preguntarse si no está insultando a millones de ciudadanos y ciudadanas que están atravesando una situación difícil por culpa de la crisis económica. En base a su determinismo biológico, ¿los desempleados no tienen trabajo porque tienen menores capacidades, por culpa de su herencia genética? En cambio, ellos, los empresarios que dirigen la patronal, ¿han sido mejor dotados genéticamente y, por consiguiente, han logrado el éxito empresarial?

CEAPA se muestra escandalizada de que la CEOE plantee unas ideas tan decimonónicas y ya superadas. La falta de propuestas constructivas demuestra que esta organización de empresarios apenas ha evolucionado y representa, en sí misma, un obstáculo para la superación de la grave crisis socioeconómica de nuestro país.

Madrid, 22 de junio de 2011

___________________________________________________

LAS DECLARACIONES DE LA CEOE

La CEOE ve en los genes la clave del éxito escolar

EL PAÍS – LUCÍA ABELLÁN – Madrid – 22/06/2011

La patronal cuestiona la presencia femenina en la docencia

La herencia genética pesa más en el rendimiento escolar de un alumno que su entorno socioeconómico. Y el gasto en educación no es lo más importante en la obtención de resultados. Son dos de las hipótesis en las que descansa la reforma educativa que presentó ayer CEOE. El presidente de los empresarios, Juan Rosell, ya advirtió de que las reformas que defiende resultan políticamente incorrectas y añadió: "Lo que pedimos tendría costes electorales".

La organización empresarial reclama el cheque escolar

La educativa encabeza la primera entrega de reformas que el Instituto de Estudios Económicos, enclavado en CEOE, presentó ayer con solemnidad en la sede madrileña de la patronal. Junto a propuestas más convencionales, como la necesidad de mejorar la formación del profesorado o la implicación de los padres en la educación, el texto incluye supuestos heterodoxos como que la herencia genética "tiene una importancia sustantiva en el rendimiento escolar de los hijos equivalente o algo superior a la del origen socioeconómico".

El origen socioeconómico, sin embargo, es el factor más determinante en el rendimiento escolar, según la opinión unánime de los expertos responsables del informe PISA de la OCDE.

Juan Carlos Rodríguez, coautor de este capítulo, explica que la conclusión proviene de estudios sobre el nivel educativo que alcanzan hijos biológicos y adoptivos de una misma familia. El resultado es una mayor correlación entre el nivel educativo de los padres y el de los hijos biológicos que respecto al de los adoptivos.

"Cada vez estamos más convencidos de que no todo es condicionamiento social", asegura Rodríguez. Esa convicción no deriva en una propuesta de segregación de alumnos en función de sus capacidades, aunque el autor de este informe que participó en la presentación, Víctor Pérez-Díaz, abogó por "una multitud diversa, no por la homogeneización" de la oferta educativa.

Este experto dedicó buena parte de su intervención a glosar la importancia de la familia en los resultados académicos y desdeñó el papel que, en su opinión, desempeña la española: "La cultura de los padres no es gran cosa. Los padres españoles son complacientes en exigencias cognitivas".

Respecto al profesorado, el estudio incluye otra apreciación controvertida: la mayor presencia femenina entre los docentes "no ha sido bien recibida por todo el mundo". El estudio lo argumenta así: al asumir la mujer las labores profesionales y las tareas del hogar, el colectivo ha primado las reducciones de jornada y la introducción de la jornada continua por encima del salario.

"El énfasis en la reducción de jornada lo habría pagado el resto de las madres trabajadoras", pues no pueden acomodar sus jornadas al horario escolar. También insistió en restar importancia al papel del gasto público en la calidad educativa. El informe señala que, alcanzado un nivel de gasto, "incrementos superiores tienden a tener efectos nulos en el rendimiento". Los autores defienden que los centros públicos y los concertados compitan entre sí para mejorar la calidad y abogan por implantar el cheque escolar, que se entregaría a las familias para sufragar el gasto de la escuela que elijan y que por tanto favorecería a las más demandadas.

Los empresarios piden el copago y sueldos variables en la sanidad

Pese a ser una de las más relevantes para el Estado de bienestar, la reforma sanitaria mereció el último lugar en la jornada de reformas económicas organizada ayer por CEOE. El encargado de defenderla fue el director de Fedea, Pablo Vázquez, que dibujó un panorama de demanda creciente y recursos limitados para subrayar la necesidad de cambios en el sistema. En el centro de todos ellos situó el copago sanitario.

"Toca apretarse el cinturón", advirtió el también profesor de la Universidad Complutense de Madrid, que defendió esta medida como la "manera de atacar una bolsa de ineficiencia" en el sistema. Pese a reconocer que no se trata de la solución mágica para los problemas de sanidad, aseguró que el político que la adopte "tendrá un plus de legitimidad enorme para hacer otras cosas".

Vázquez consideró perjudicial que todo sea gratis para el paciente (en realidad se sufraga con los impuestos) y atribuyó a los profesionales de la medicina "problemas serios de productividad y de absentismo". Como forma de paliarlos, el responsable de Fedea pidió vincular las retribuciones del personal al desempeño profesional. También propuso una mejor gestión de los hospitales. Para ello sugirió exigir equilibrio presupuestario a cada centro y cerrar el que lo incumpla o transferirlo a la gestión privada.

La idea del copago fue también abanderada por Ángel de la Fuente, experto del CSIC autor del estudio sobre financiación autonómica. De la Fuente cree que "no hay muchas más alternativas" y consideró muy deficiente la rendición de cuentas que realizan estas administraciones.

Destacados Notas de Fapar
Temas:CEAPA
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

demanda-colectiva-a-editoriales
FAPAR se suma a la demanda colectiva contra las editoriales por sobrecoste de los libros
13 noviembre, 2019
sPhuesca
FAPAR Huesca celebra la asamblea anual
30 octubre, 2019
2019-esqui-escolares
FAPAR Huesca pide a la DPH el mantenimiento  de la campaña de esquí para escolares
9 octubre, 2019
Zaragoza
FAPAR exige que se respete la partida presupuestaria para las obras de los colegios de Zaragoza incluidas en los presupuestos participativos
26 septiembre, 2019
-soporte-fapar-ayudas-comedor
FAPAR te ayuda a rellenar la solicitud de Ayudas 2019-20 de comedor. Del 23 al 30 de agosto y del 2 al 4 de septiembre
1 agosto, 2019
altavoz
FAPAR presenta denuncia colectiva contra LINCECI en nombre de seis AMPAS
9 julio, 2019
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ