• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

CEAPA entrega los premios del IX Concurso de Experiencias Educativas impulsadas por las APAS

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Participación Educatica
  3. CEAPA entrega los premios del IX Concurso de Experiencias Educativas impulsadas por las APAS
image

image

APAS de Granada, Madrid, Zaragoza, Girona y Alicante son premiadas en su IX Concurso de Experiencias Educativas de CEAPA.

A lo largo del día de hoy, en un acto en el Hotel Chamartín de Madrid, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) ha entregado los premios del IX Concurso de Experiencias Educativas impulsadas por las APAS, que organiza anualmente. En esta edición, resultaron premiadas APAS de Granada, Madrid, Zaragoza, Girona y Alicante por los proyectos educativos que desarrollan. Las APAS han expuesto sus proyectos, ante cerca de un centenar de representantes de padres y madres de la escuela pública de distintos territorios del Estado.

El objetivo de este concurso es dar a conocer a las administraciones públicas y a la sociedad los proyectos que las madres y los padres impulsan cotidianamente, de manera anónima y voluntaria, en los centros educativos públicos. Estos programas promueven la implicación y participación de toda la comunidad educativa, previenen conductas de riesgo entre el alumnado, e impulsan valores como la solidaridad, la responsabilidad, la convivencia, la igualdad de género, el respeto al medio ambiente y la interculturalidad.

Miguel Ángel Santos Guerra, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga, ha impartido una conferencia sobre la participación de las APAS en los centros educativos.

Se adjuntan archivo con reseñas de cada una de las experiencias premiadas.
Madrid, 13 de febrero de 2010

Publicación con las experiencias premiadas y mencionadas

Algunas imágenes

IX CONCURSO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS IMPULSADAS POR LAS ASOCIACIONES DE PADRES Y MADRES DEL ALUMNADO
Jurado:

  • Marisol García, representante del Instituto de la Mujer.
    Juan Leal, representante del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
  • Antonio Merino, representante de la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS).
  • Julio Rogero, representante del Movimiento de Renovación Pedagógica.
  • Maite Pina, ex presidenta de CEAPA.
  • José Pascual Molinero, miembro de Junta Directiva de CEAPA.
  • Valle Ballano, miembro de Junta Directiva de CEAPA.

Los criterios que el jurado ha contemplado son:

  • La originalidad del proyecto en cualquiera de sus dimensiones; metodología, objetivos, contenidos, participación.
  • Iniciativa de las APA en el diseño y realización del proyecto.
  • Grado de participación de la APA en todo el proceso.
  • Trascendencia de los objetivos perseguidos.
  • Grado de cumplimiento de los objetivos.
  • Grado de coordinación con el centro.
  • Participación de otros agentes sociales (instituciones, asociaciones) del barrio en su desarrollo.
  • Facilidad de generalización del proyecto a otros centros.
  • Continuidad del proyecto en el propio centro.
  • Presentación de la memoria.
  • Promoción de la igualdad ente mujeres y hombres.

1ER PREMIO
Todos podemos
APA El Socavón. CEIP Sierra Elvira
Granada
FAPA Granada
Por lograr crear comunidad educativa a través de un proyecto serio, sistemático que ejemplifica los objetivos que deberían tener todas las APAS y que ha logrado ganar el respeto y la consideración de la directiva y del profesorado del centro escolar, poniendo en marcha multitud de proyectos de calidad desarrollados por comisiones de padres y madres que abordan temáticas tales como convivencia, coeducación, formación, deporte, información a las familias, etc.
Más datos del proyecto
Tras 31 años de vida asociativa, el APA del centro pone en marcha un proyecto para ayudar a las familias del centro a conciliar la vida laboral y familiar, al mismo tiempo que a través de un eficaz sistema de comisiones organiza una interesante y variada oferta de proyectos educativos.
Fundamentalmente trabajan a través de 10 comisiones: Convivencia, Transporte Escolar, Formación, Información, FAPA, Infraestructuras, Club Deportivo, Comedor, Actividades extraescolares y Aula matinal. Son las áreas que básicamente gestionan. Madres y padres elegimos participar en aquellas
que son de nuestro interés y en las que por experiencia podemos hacer más aportaciones, podemos participar en todas las que consideremos oportunas. El compromiso es elaborar propuestas, desarrollarlas y supervisarlas.
Actividades:
– Aula de acogida matinal, que funciona desde las siete y media de la mañana, a la que asisten 224 niños y niñas desde 3 años hasta 6º de Primaria, el comedor escolar (actualmente lo gestiona el centro). Así como el transporte escolar, 3 autobuses y un microbús, que son utilizados por 187 alumnos y alumnas.
– Más tarde surgió la necesidad de que el alumnado ocupará el tiempo de ocio y se pusieron en marcha las actividades extraescolares, que en la actualidad son 11 funcionando “a tope”. Además, colaboramos en las actividades complementarias programadas en el Plan de Centro.
– Proyecto de animación a la lectura, no sólo para el alumnado, también para papás y mamás. Durante la Semana del Libro que se celebra en el centro, el APA colabora con la entrega de diplomas a los alumnos y alumnas más “leones”. Además, convertimos la biblioteca en una magnífica librería-ludoteca. Contamos con una estupenda selección de libros donados por distintas editoriales que nuestro especial y queridísimo público (alumnos y alumnas de 3 a 12 años) pueden reservar y adquirir. También pusimos en marcha el proyecto “El principio de un sueño”: su objetivo es que tanto los niños y las niñas como sus familias, asuman la lectura como placer y la biblioteca del colegio como centro de recursos.
– Proyecto para promocionar deportes de base, a partir de los 3 años a través del juego con la intención de implementar la actividad física en la vida de los niños y niñas.
– Formación de madres y padres, a través de una Escuela de Familia.
Otros: fiestas de convivencia, excursiones…

2º PREMIO
El cole suena a…
APA del CEIP Siglo XXI
Las Rozas. Madrid
FAPA Giner de los Ríos
Aprovechando un elemento sencillo de la dinámica normal del centro, como es la señal de alarma que indica el comienzo y la finalización de las clases, y con el objetivo de dar respuesta a la diversidad cultural de las familias del colegio, el APA pone en marcha un sencillo proyecto de integración que logra fomentar
la participación de las familias y promover la convivencia de las 21 nacionalidades y 11 comunidades autónomas representadas en el mismo.
Otros datos del proyecto
El CEIP Siglo XXI es un centro prioritario al que asisten unos 250 alumnos y alumnas, los cuales representan 21 nacionalidades diferentes así como 11 Comunidades Autónomas españolas. Aprovechando esta diversidad cultural y entendiendo que representa una oportunidad de enriquecimiento para todos, surgió la idea de llevar a cabo una actividad en la que todos y todas pudiéramos participar.
Toda la comunidad escolar (familias, alumnado y profesorado) sabe cada semana la procedencia de la música, gracias al panel informativo dedicado exclusivamente al proyecto, el cual está ubicado a la entrada del colegio. En el panel hay un título fijo: “El cole suena a…” y cada semana se pone el nombre del país, región o pueblo de origen de la música.
Este proyecto se ha enriquecido gracias a la motivación, ilusión y trabajo de muchas personas. Cada semana se están elaborando carteles informativos que se colocan en el panel. A través de ellos se habla del país o región en cuestión, su cultura y situación geográfica, la lengua, la gastronomía… y se incluyen muchas fotografías. Además en el panel se ofrece la traducción de las letras cuando las canciones son en otro idioma distinto al español.
Aprovechando la alta participación de las familias promueven la realización de diversos talleres. En estos talleres, y contando con la ayuda y participación de las madres y padres, que han propuesto la música, se habla del país o región al cual está dedicada la semana. Hasta el momento hemos realizado varios talleres paralelos, los cuales describimos brevemente a continuación.
El primer taller que realizamos fue sobre Colombia. Otro de los talleres paralelos lo dedicamos a Marruecos, y fue realizado con ayuda de una madre marroquí. El taller sobre Cataluña también fue llevado a cabo por una madre del colegio.

3º PREMIO
Vídeo “Con vistas al Instituto”
APA del CP José Ortega y Gasset
Madrid
FAPA Giner de los Ríos
Con la finalidad de facilitar la transición al Instituto y de ayudar a las familias a elegir el futuro centro de sus hijos e hijas, el APA pone en marcha un
proyecto donde ofrece, de una forma didáctica y amena, información al alumnado de 6º Curso de Primaria sobre la vida del Instituto.

4º PREMIO
1ª Semana Cultural en Leciñena

image
APA La Atalaya del CRA Bajo Gállego (Aula Leciñena)
Leciñena. Zaragoza
FAPAR
Con el objetivo de promocionar la lectura entre el alumnado del centro, el APA pone en marcha un proyecto en colaboración con la Biblioteca, el grupo de Teatro de Leciñena y el Ayuntamiento, desarrollando diversas actividades interesantes promocionando el uso de la biblioteca y animando activamente a la lectura.

MENCIÓN ESPECIAL
Explora
APA del CP Lloret de Vista Alegre
Lloret de Vista Alegre. Mallorca
FAPA Mallorca. COAPA Baleares
Con el objetivo de promocionar la participación activa de las familias en la comunidad educativa, el APA pone en marcha un conjunto de actividades socioeducativas, donde participan padres, madres, abuelos/as, dirigidas a enriquecer el universo de valores del alumnado del centro.

MENCIÓN ESPECIAL
Te cuesta hablar con tus hijos sobre sexualidad
APA del CP San José de Calasanz
Badajoz
FREAPA Extremadura
Con el objetivo de dotar a las familias de conocimientos y habilidades que les ayuden a educar en sexualidad a sus hijos e hijas, el APA pone en marcha una escuela de padres y madres que tuvo muy buena acogida y obtuvo excelentes resultados.

MENCIÓN ESPECIAL
La Carpa de los cuentos
APA Emilio Valera del CP Emilio Valera
Alicante
FAPA Gabriel Miró de Alicante
Con la finalidad de implicar a los padres y madres en la vida del centro, dar a conocer las diferentes culturas presentes y promocionar la convivencia, el APA pone en marcha un precioso proyecto en torno a los cuentos instalando una carpa multicultural que durante varios días oferta actividades socioculturales a la que también asisten diversas asociaciones de padres y madres de la zona.

MENCIÓN ESPECIAL
“Tierra somos y en árbol nos convertimos”
CP San Miguel Arcángel
Ciñera. León.
Felampa “Sierra Pambley”. León
Con el objetivo de inculcar en el alumnado la necesidad de cuidar el entorno y educar en el respeto a la naturaleza, el APA pone en marcha diversas actividades de educación ambiental que han fomentado la participación activa de la comunidad a través de acciones tales como la creación de un material didáctico específico, la creación de un huerto ecológico, exposiciones, etc.

MENCIÓN ESPECIAL
Cuentos de mi escuela II
APA Puerta Elvira del CP Inmaculada del Triunfo
Granada
FAPA Alhambra. Granada
Con el objetivo de fomentar hábitos de lectura y escritura, el APA pone en marcha un proyecto dinámico y divertido logrando la intervención de la comunidad educativa, elaborando y editando un libro de cuentos escritos por el alumnado del centro.

MENCIÓN ESPECIAL
Fiesta de la Primavera
APA del CEIP Edumar
Castelldefels. Barcelona
FAPAC
Con la participación de la comunidad educativa y con la finalidad de fomentar la intercultularidad, el APA pone en marcha un proyecto en torno a la Fiesta de la primavera donde se realizan exposiciones y una yincana que logra fomentar la convivencia y acercar las familias al centro.

PREMIO EXTRAORDINARIO OTORGADO POR EL INSTITUTO DE LA MUJER A LA ACTIVIDAD EDUCATIVA QUE MEJOR PROMOCIONE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Skhanu del Pla de L´Ametller”
APA del CEIP Pla L´Ametller
Banyoles. Girona
FAPAC
Con la finalidad de trabajar la coeducación y de posibilitar la integración social de las mujeres Gambianas en la sociedad española, el APA pone en marcha un proyecto para enseñarlas a hablar y escribir, dándolas así la oportunidad de adquirir un nuevo rol dentro de su comunidad, promocionando que sus hijos e hijas se acerquen más al hecho educativo y aportándolas conocimientos sobre la cultura de acogida que facilitará su integración.

MENCIÓN ESPECIAL Y PREMIO ESPECIAL OTORGADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA AL APA QUE HAYA TENIDO UN PAPEL MÁS PROTAGONISTA EN EL DESARROLLO DE LA CONVIVENCIA DEL CENTRO
“La Carpa de los cuentos”
APA Emilio Valera del CP Emilio Valera
Alicante
FAPA Gabriel Miró de Alicante
Con la finalidad de implicar a los padres y madres en la vida del centro, dar a conocer las diferentes culturas presentes y promocionar la convivencia, el APA pone en marcha un precioso proyecto en torno a los cuentos instalando una carpa multicultural que durante varios días oferta actividades socioculturales a la que también asisten diversas asociaciones de padres y madres de la zona.

Aragón Destacados Participación Educatica
Temas:CEAPAFAPARPremios
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ