• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

CEAPA pide al Gobierno que el alumnado de Bachillerato no tenga que repetir las materias ya superadas

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Política Educativa, Secundaria y Bachillerato
  3. CEAPA pide al Gobierno que el alumnado de Bachillerato no tenga que repetir las materias ya superadas
img015

La Confederación no quiere que el Gobierno deje sólo en  manos de las CC.AA. el sistema de promoción en Bachillerato

En un documento remitido a Ángel Gabilondo, ministro de Educación, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) le reclama la flexibilización del Bachillerato, para que el alumnado no tenga que volver a matricularse de las materias ya superadas y lograr así que no abandone los estudios.

 

El pasado mes de marzo, el Tribunal Supremo anuló el artículo 14.2 del Decreto 1467/07 que regula el Bachillerato, al entender que establecía un sistema de promoción no previsto en la Ley Orgánica de Educación (LOE). Aquel artículo permitía al alumnado con evaluación negativa de hasta cuatro materias no repetir el curso completo y matricularse en esas asignaturas pendientes de 1º y dos o tres más de 2º curso.

Tras los límites legales impuestos, CEAPA cree conveniente que el Gobierno modifique la LOE para dar cobertura legal al sistema de promoción que fijó en aquel decreto. No obstante, presume que con las dificultades parlamentarias actuales y su agenda de prioridades, el Gobierno no acometerá tal reforma.

Por ello, CEAPA le pide que modifique el artículo anulado por el Supremo, con el objeto de que el alumnado no tenga que repetir las materias ya superadas. En el documento, esta confederación presenta un texto sustitutivo del artículo 14.2, y que según expertos jurídicos consultados no vulneraría la LOE ni alguna otra disposición legal vigente de rango igual o superior. El contenido del artículo propuesto es el siguiente: “Los alumnos y las alumnas que al término del primer curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias, en número suficiente que no les permita su promoción al segundo curso, podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas.”

CEAPA reclama al Ministerio de Educación que se involucre en una regulación estatal del sistema de promoción en el Bachillerato y que no deje sólo en manos de las Comunidades Autónomas esta competencia, pues considera imprescindible un plan estatal para luchar contra el abandono escolar, uno de cuyos ejes sería la flexibilización del Bachillerato.

Según los últimos datos oficiales disponibles, correspondientes a 2006, el abandono escolar prematuro (jóvenes de sólo alcanzan la ESO y no siguen estudios posteriores) se situó en el 29,9% en 2006. Entre el alumnado que continúa los estudios (70,1%), el 28% no consigue el título de Bachillerato o FP de grado medio.

CEAPA reitera que la posibilidad de no repetir las materias ya superadas, motiva al alumnado a continuar los estudios, a no abandonar y permanecer dentro del sistema educativo, lo cual sin duda es bueno para su futuro desarrollo personal y laboral, y positivo para el desarrollo socioeconómico del país.

CEAPA quiere refutar la afirmación de que esta flexibilización equivale a “bajar el nivel de exigencia”: las asignaturas que suspendieran los alumnos de primero no se darían por aprobadas, sino que igualmente deberían ser recuperadas en el curso siguiente. Por lo tanto, no se regalaría nada al alumnado, sólo se le facilitaría la obtención del título de Bachillerato, ofreciéndole más tiempo y evitando que abandone. Éste sistema también rige en las carreras universitarias, donde el alumnado no repite las materias ya superadas; un modelo mucho más acorde con la edad del alumnado de Bachillerato (17 y 18 años), que debe adaptarse progresivamente a la formación superior y a la formación a lo largo de toda la vida, que obviamente no es igual a la de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

Esta confederación critica a quienes prefieren obstaculizar la permanencia en la escuela del mayor número de alumnos y cuya única receta para afrontar el abandono escolar se llama “repetición”. En la mayoría de los países europeos el sistema de evaluación y aprendizaje no se centra en la repetición, y sí la evaluación continua, la adquisición de competencias, el aprendizaje comprensivo, los refuerzos educativos en cuanto el centro escolar detecta alguna carencia en el alumnado, la formación permanente y de calidad del profesorado, la evaluación periódica de todo el sistema, etc.

Quienes se oponen a que más adolescentes completen el Bachillerato y tengan así más opciones laborales y formativas en el futuro, representan a aquellos sectores sociales que pueden afrontar apoyos formativos de carácter privado y abogan por un retroceso de las opciones formativas de carácter público.

Madrid, 27 de mayo de 2009

Destacados Política Educativa Secundaria y Bachillerato
Temas:Abandono y fracaso escolarCEAPAJusticiaLOE
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ