CEAPA pide al ministro de Educación interlocutores dispuestos al diálogo

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) pide al ministro de Educación, José Ignacio Wert, que nombre como secretario de Estado de Educación a una persona que se haya distinguido por fomentar el diálogo y la búsqueda de consensos, para favorecer así el escenario de debate y acuerdos que el propio ministro ha planteado.
CEAPA considera importante la disposición al debate, diálogo y búsqueda de consensos, como el ministro de Educación señaló como necesario en el discurso de la toma de posesión de su cargo. Dicho escenario coincide con la reivindicación permanente de esta confederación de que las Administraciones educativas trabajen de forma conjunta con las diferentes organizaciones de la comunidad educativa.
José Ignacio Wert, Ministro de Educación, Cultura y Deporte
La Confederación espera por parte del Ministerio de Educación una apuesta decidida por buscar el mejor escenario posible de interlocución, lo que debería concretarse en el nombramiento de la persona que asumirá las funciones de secretario de Estado de Educación. CEAPA pide al ministro que designe para ello a una persona que hasta el momento se haya distinguido públicamente por una forma de proceder en sus responsabilidades anteriores por el fomento del diálogo y la búsqueda de consensos, es decir, una persona que, con independencia de la política educativa que se le encargue desarrollar, entienda que debe contar con la opinión de los sectores implicados en la mejora de la educación y apueste por ello, los cuales, según establece el artículo 27 de la Constitución Española, deben tener la posibilidad de ejercer su derecho a la participación efectiva. Por lo tanto, debería ocupar ese cargo una persona que en sus anteriores cometidos haya mantenido una constante y buena interlocución con los representantes de las organizaciones sociales.
CEAPA está convencida de que si todas las partes están dispuestas a escuchar los argumentos de demás y a explicar sus propias posiciones, no existe ningún tema que el ministro de Educación quiera someter a debate y posible reforma que no pueda ser abordado para llegar a acuerdos que redunden en la mejora de la educación de nuestros hijos e hijas. La Confederación está dispuesta, como siempre, al diálogo constructivo y espera tener un interlocutor posicionado de idéntica manera. El sistema educativo actual ha dado grandes frutos en las últimas décadas y hemos avanzado mucho y bien desde el inicio de nuestro actual periodo democrático, pero toda la legislación es siempre mejorable; CEAPA lo reclama constantemente, y nadie debe rechazar la posibilidad de realizar los cambios oportunos para seguir avanzando.
En este sentido, Jesús Mª Sánchez, presidente de CEAPA, sostiene que “los padres, como primeros educadores, responsables e interesados en la educación de nuestros hijos, tenemos el derecho a participar activamente en la gestión democrática de los centros escolares y en el diseño de las políticas educativas que afectan a la formación integral de nuestros hijos e hijas en la escuela”.
CEAPA es la mayor confederación de APAS de todo el Estado, pues integra a 42 federaciones que a su vez agrupan a más de 11.000 asociaciones de padres y madres de alumnos, sobre todo de centros públicos.
Madrid, 10 de enero de 2012