• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

CEAPA pide serenidad y propone distintas medidas para mejorar la convivencia en las aulas

You are here:
  1. Inicio
  2. Acoso y violencia, Calidad de la enseñanza, Destacados, Educación en valores, Infantil y Primaria, Opinión, Organización Educativa, Participación Educatica, Política Educativa, Secundaria y Bachillerato
  3. CEAPA pide serenidad y propone distintas medidas para mejorar la convivencia en las aulas
img015

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), ante el clima de alarma ocasionado por algunos casos de violencia escolar, insta a las Administraciones educativas a que contribuyan a serenar el debate, informen a la sociedad sobre la situación real de la convivencia en las aulas y expliquen a los ciudadanos las diferencias que existen entre la violencia y la indisciplina.

CEAPA rechaza los intentos de dar estatus jurídico policial al maestro en el ámbito escolar, tal y como apoya el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido. Esta confederación sostiene que las Administraciones educativas deben realizar una campaña informativa para que la comunidad educativa y el conjunto de la ciudadanía sepan diferenciar de manera clara los episodios de violencia y acoso, que CEAPA cree que no deben ser tolerados por la comunidad educativa, y los comportamientos disruptivos de indisciplina y falta de respeto, que impiden el normal funcionamiento del aula y que requieren una atención socioeducativa. La confusión de ambas está generando alarma en la ciudadanía que percibe, en los medios de comunicación, una dimensión del problema mucho mayor de la que le corresponde en la realidad. Equiparar indisciplina y violencia, además de injusto, impide afrontar con eficiencia cada situación.

Ante los casos de violencia y acoso, que por lo general tienen su origen en el ambiente familiar del agresor, el centro educativo no puede actuar en solitario y necesita apoyos externos como la intervención urgente de los servicios sociales y, en su caso, de los tribunales de menores. Sin embargo, los episodios de indisciplina y falta de respecto requieren la actuación conjunta de la comunidad educativa, para prevenir y solucionar los problemas de convivencia que se puedan plantear.

CEAPA no cree que, en ningún caso, estos episodios puedan afrontarse otorgando autoridad policial al profesorado, como pide algún sindicato del profesorado y respalda el fiscal general del Estado. En todo caso, CEAPA considera que padres y madres no pueden quedar al margen de este debate, pues son los más interesados y los primeros responsables de la educación de sus hijos e hijas. Además pide que no sólo sea catalogada como ¿violencia escolar? la ejercida por el alumnado, y sobre todo cuando se dirige al profesorado, sino también la que pueda ser ejercida por parte del profesorado.

Para mejorar el clima de convivencia en las aulas, CEAPA propone, entre otras políticas a desarrollar:

• Alcanzar un acuerdo entre las Administraciones educativas y sociales, para desarrollar políticas globales que eviten situaciones de exclusión y marginación, que contribuyan de forma efectiva a prevenir y solucionar la violencia en la sociedad, que luego se refleja de manera inevitable en las escuelas.
• Fomentar la comunicación familia-escuela, para que padres y profesores dispongan de más información sobre los menores y sepan así prevenir y afrontar los problemas de convivencia que puedan surgir. Para ello es necesario tanto reforzar la acción tutorial, como lograr que una parte importante del profesorado no recele de la participación de las familias en las APAs, consejos escolares, y otras actividades del centro educativo. Para favorecer la comunicación y la participación de las familias y la escuela hay que desarrollar políticas de conciliación de la vida laboral y familiar, como regular los horarios laborales en función de las necesidades de los menores y de los adultos.

• Creación de equipos de mediación integrados por alumnado, profesorado y familias, que cuenten con un sistema de normas elaboradas participativamente, y que se dediquen a la atención y resolución de conflictos.

• Mejorar la formación del profesorado en resolución de conflictos, negociación y habilidades básicas de comunicación, fundamentales para atender a la diversidad del alumnado existente hoy en las aulas.

• Educar al alumnado en la diversidad, en valores democráticos, solidarios, coeducativos, con herramientas para la resolución dialogada de los conflictos, incluyendo estos objetivos en el Proyecto Educativo de Centro y en el currículo escolar.

En este sentido, CEAPA cree positiva la implantación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, que cursarán, en próximos cursos, el alumnado de un curso del último ciclo de Primaria (dos horas semanales), en uno de los tres primeros cursos de la ESO, en 4º de la ESO (¿Educación ético-cívica?) y en 1º de Bachillerato (¿Filosofía y ciudadanía?).

Madrid, 16 de noviembre de 2006

Acoso y violencia Calidad de la enseñanza Destacados Educación en valores Infantil y Primaria Opinión Organización Educativa Participación Educatica Política Educativa Secundaria y Bachillerato
Temas:CEAPA
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ