• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

CEAPA preocupada por la calidad de los alimentos y la alimentación saludable

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Salud
  3. CEAPA preocupada por la calidad de los alimentos y la alimentación saludable
comedor1

Convencida de que la movilización de las familias puede cambiar las cosas, CEAPA ha solicitado a las administraciones sanitarias y educativas que prohíban el uso de pescados como la Panga y la Tilapia en los comedores escolares de toda España.

A raíz de las informaciones sobre la producción de estos pescados y sus posibles efectos sobre la salud, recordamos que la gestión de los comedores escolares lleva tiempo generando polémica por distintos motivos:

– Grandes empresas que dan servicio a la mayor parte del sector compran enormes cantidades de alimentos provenientes de cualquier lugar del planeta.

– La producción de alimentos en lugares lejanos y a gran escala conlleva graves problemas medioambientales (pesticidas, transporte,…) y puede tener efectos negativos sobre la salud.

– El modelo actual no asegura condiciones laborales y salarios dignos, especialmente en los países exportadores de productos como la Panga.

Una dieta sana

La Dieta Mediterránea, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad según la UNESCO, “comprende un conjunto de conocimientos, competencias prácticas, rituales, tradiciones y símbolos relacionados con los cultivos y cosechas agrícolas, la pesca y la cría de animales, y también con la forma de conservar, transformar, cocinar, compartir y consumir los alimentos”.

Esta dieta constituye una gran herramienta para reforzar la salud, y debe fomentarse a toda costa, especialmente en los comedores escolares.

Sin embargo, las empresas que gestionan los comedores escolares, apuestan por un tipo de pescado poco nutritivo (con bajo contenido en omega3), con altos niveles de contaminantes (mercurio, trifluralina) y cuya producción genera un daño ecológico irreparable en los países de origen.

Queremos que nuestras hijas y nuestros hijos consuman pescados de proximidad, que para eso tenemos la suerte de disponer de una variedad de pescados con mayor contenido nutritivo.

Responsabilidad de las autoridades

Los poderes públicos deben exigir que los alimentos servidos en los comedores escolares sean de calidad y saludables. Deben prohibir la presencia de determinados alimentos y fomentar el consumo de productos de proximidad y de temporada.

Comisión de Comedores Escolares de CEAPA

CEAPA, preocupada por la calidad de la comida y la salud de nuestros hijos e hijas, constituyó en su seno una Comisión de Comedores Escolares con el fin de:

– Sensibilizar a las familias sobre la importancia de la alimentación para la salud.

– Apoyar e informar a los Consejos Escolares para ejercer su papel en la gestión del servicio de comedor.

– Exigir que la Administración:

  • – Incluya cláusulas en la contratación del servicio de comedor que contemplen criterios de proximidad para, entre otras cosas, evitar definitivamente el consumo de especies venidas de lugares donde se producen sin contar con las condiciones adecuadas.
  • – Tome medidas para combatir la epidemia de obesidad que afecta al 28% de nuestras hijas e hijos.
  • – Garantice calidad y plazas suficientes en los centros educativos públicos a todas las familias que necesiten el servicio de comedor.

– Promover otras formas de gestión que permitan contratar servicios locales que ofrezcan productos de proximidad, ecológicos y de temporada. Se fomentará así la Dieta Mediterránea y se reducirán los problemas de envasado y transporte.

– Impulsar la Plataforma Comedores responsables1, en la que participan organizaciones y asociaciones de padres y madres de todo el Estado.

– Mantener el debate en la agenda política, exigiendo que la Administración aplique el principio de cautela ante cualquier actividad que pueda suponer una amenaza para la salud.

 

PDF icon comunicado calidad alimentos y alimentación saludable.pdf
1 http:\comedoresresponsables.org
Destacados Salud
Temas:CEAPAComedor Escolar
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR está asociada a:

Entrar en Web CEAPA

 Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

o en Twitter

Síguenos en Twitter

Suscripción al Boletín

suscribete

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ