• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

CEAPA reclama a CONCAPA respeto hacia sus decisiones

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Notas de Fapar
  3. CEAPA reclama a CONCAPA respeto hacia sus decisiones
image

CONCAPA calificó ayer como “grave error” la firma de un convenio entre CEAPA y la Federación de Gays y Lesbianas.

image La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) recuerda a la Confederación Católica de Padres de Familia (CONCAPA) que es una entidad totalmente independiente y libre para firmar los convenios que crea oportuno, y con quién así lo considere, por lo que le reclama respeto hacia sus decisiones.

CEAPA responde así a un comunicado de CONCAPA, que calificó como “grave error” la firma ayer de un convenio de colaboración entre CEAPA y la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), porque a su juicio servirá para “adoctrinar a los niños” en los centros educativos.
CEAPA pide a CONCAPA que no confunda a la opinión pública, pues, como bien sabe, el contenido de las asignaturas que se imparten en los centros educativos está fijado por ley, y no se altera por la firma de un convenio entre dos entidades privadas.

A pesar de no estar de acuerdo con los pronunciamientos de CONCAPA en muchos asuntos que atañen al sistema educativo y a los derechos de la infancia, CEAPA nunca ha arremetido contra esa organización, al reconocerle cierta representatividad y legitimidad, aunque sea minoritaria, dentro del ámbito de los padres del alumnado. CEAPA lamenta esta injerencia, que sin duda dificultará el diálogo entre ambas entidades para alcanzar acuerdos en asuntos de interés para el conjunto de este movimiento asociativo.

CEAPA ha firmado este convenio con la FELGTB por pura responsabilidad, y al sentir una gran preocupación por los datos que señalan que la tasa de suicidios entre estos adolescentes es entre tres y cuatro veces mayor que la de los adolescentes heterosexuales, o que el 57% de estos alumnos manifiesta haber sufrido violencia psicológica y/o física en su centro escolar a causa de su orientación sexual o su identidad de género. Sería una inmoralidad no colaborar ni esforzarse para atajar esta situación, en la medida de nuestras posibilidades.

Este convenio no tiene por objeto influir en la orientación sexual de ningún niño o ninguna niña, algo imposible de realizar y sin ningún fundamento científico, sino evitar que ningún menor sufra discriminación, exclusión y violencia por su orientación sexual o su identidad de género, para lo cual se propone educar a los menores y a los demás miembros de la comunidad educativa en el respeto a la diversidad y en la convivencia con la diferencia. Este convenio pretende también promover la participación de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en las asociaciones de madres y padres del alumnado.

CEAPA siente tristeza al observar que planteamientos estrictamente fundamentados en el ejercicio de los derechos cívicos de las personas, y en concreto de los menores de edad, como los incluidos en el convenio firmado ayer, no sean comprendidos por algunos; pero también muestra su convencimiento de que la sociedad avanza de manera inexorable en la comprensión y sensibilización
hacia la diversidad afectivo-sexual y en el respeto hacia las minorías y a los derechos humanos.

Además de los motivos éticos antes expuestos, el convenio firmado ayer también se apoya sobre un sólido soporte legal:

– La Declaración de los Derechos del Niño. Su artículo 1 señala que disfrutarán de todos los derechos enunciados en esta declaración “todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

– La Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 2 dice que “toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

– La Constitución Española, que en su artículo 14 sostiene que “los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”

– La Ley Orgánica de Educación, que señala en su preámbulo que “entre los fines de la educación se resaltan el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades afectivas del alumnado, la formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres, el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual…”

– La Ley 13/2005 que reforma el Código Civil y permite a personas del mismo sexo contraer matrimonio civil en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.

– La Ley de Identidad de Género que reconoce los derechos de las personas transexuales.

– El Código Penal que, en su artículo 510, prescribe que “los que provocaren a la discriminación, al odio o a la violencia contra grupos o asociaciones, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia o raza, su origen nacional, su sexo, orientación sexual, enfermedad o minusvalía, serán castigados con la pena de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses”. También a quienes difundan “informaciones injuriosas sobre estos grupos o asociaciones”.

Por otra parte, CEAPA pide a CONCAPA que relea la sentencia del Tribunal Supremo que desestimó los recursos de los padres que impedían a sus hijos asistir a Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, y que no valoró como “adoctrinamiento” el currículum de una asignatura que comprende también el respeto a la diversidad afectivo-sexual.

Madrid, 9 de octubre de 2009

 

CEAPA y FELGTB firman un convenio de colaboración

8 de octubre de 2009

  • Convenio firmado entre la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado y la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, transexuales y Bisexuales
  • Discurso de Pedro Rascón, presidente de CEAPA
  • Dossier de prensa de la FELGTB

_____________________
___________________________________________

Destacados Notas de Fapar
Temas:CEAPADerechos de los alumnosInfancia y juventud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ