• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

CEAPA se opone a la reducción de la ESO a tres años

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Notas de Fapar, Política Educativa, Secundaria y Bachillerato
  3. CEAPA se opone a la reducción de la ESO a tres años
clip_image001

La Confederación queda a la espera de conocer más detalles de los cambios.

En una primera valoración del discurso de investidura de Mariano Rajoy, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) muestra su oposición a la reducción de un curso de la ESO, porque supone un recorte en la función que debe tener la escuela de compensar las desigualdades individuales y colectivas, al reducir el número de años de escolarización común de todo el alumnado.

clip_image001

No obstante, CEAPA está a la espera de que el Gobierno exponga con mayor concreción unas medidas de las que prácticamente sólo se conocen sus enunciados. En su discurso de investidura de hoy, Mariano Rajoy ha reproducido prácticamente las propuestas que ya contiene el programa electoral con el que concurrió el Partido Popular a las elecciones generales del pasado 20 de noviembre.

Respecto a la propuesta de ampliar a tres años el Bachillerato, lo importante es que el Gobierno reducirá de cuatro a tres años la Educación Secundaria Obligatoria. CEAPA se opone a la reducción de la ESO a tres cursos, de manera que los alumnos terminen estos estudios a los 15 años. CEAPA sí está de acuerdo con una ampliación a tres años del bachillerato, pero no a costa de que la ESO pierda un año.

Además, a juicio de CEAPA, esta reforma de la secundaria promoverá en la práctica la separación del alumnado según sus capacidades a los 15 años: a los supuestamente más capaces el sistema educativo y los propios centros les guiarán hacia un Bachillerato de tres años, y a los menos capaces hacia una FP devaluada.

CEAPA es favorable a una educación común para todo el alumnado hasta los 16 años, al considerar que el sistema educativo garantiza así una educación básica para todos los niños y niñas, independientemente del nivel socioeconómico y cultural de su familia y de sus características personales. Como muchos estudios señalan, el entorno social y familiar del alumnado incide en sus resultados educativos, y esta confederación considera que la escuela debe compensar esas desigualdades de origen.

Sin embargo la intención del Gobierno de Mariano Rajoy de reducir hasta los 15 años la educación común, aun manteniendo la escolarización obligatoria hasta los 16 años, supone un recorte a la igualdad de oportunidades y una poda a la función de compensación de las desigualdades individuales y colectivas que debe tener la escuela.

En los últimos lustros, la tendencia en el sistema educativo es recortar la educación común. Así lo quiso imponer la LOCE, a los 14 años, y la última reforma de la ESO del Gobierno del PSOE (y que entrará en vigor si no hay cambios en el próximo curso escolar), que lo adelanta en cierta manera también a los 15 años, creando dos opciones en 4º de la ESO. A ambas reformas se opuso CEAPA, por las razones ya esgrimidas.

CEAPA advierte que el fracaso y el abandono escolar cristalizan en la educación secundaria, pero se gestan en Primaria, e incluso en Infantil, y por tanto es en estas etapas donde las Administraciones educativas deberían actuar.

Por otro lado, CEAPA acoge con satisfacción que Mariano Rajoy afirme que “no podemos permitirnos el lujo de replantear el modelo de nuestra educación al compás de cada cambio de gobierno”, aunque los cambios que planea para la ESO en cierta manera sean una contradicción con esta afirmación.

Esta confederación comparte que hay que dotar de estabilidad normativa al sistema educativo, porque la sociedad no puede embarcarse, una vez más, en la elaboración de una nueva ley educativa. Los centros educativos no pueden perder tiempo y energías en la sustitución y aplicación de nuevas normas y reglamentos, habiendo asuntos mucho más urgentes.

CEAPA también aplaude el anunció del presidente del Gobierno de que buscará “el más amplio consenso”. Por ello, CEAPA tiende la mano al Gobierno porque, como tantas veces hemos mantenido, para afrontar los retos que tiene nuestro sistema educativo es necesario que todos y todas rememos en la misma dirección, que trabajemos juntos, sin la actitud de prepotencia de la que hace gala algún gobierno autonómico.

No obstante, en un momento en el que los padres y las madres estamos muy preocupados por el futuro de nuestros hijos e hijas ante una realidad socioeconómica hostil, CEAPA ha echado de menos que el presidente del Gobierno lanzara el mensaje de que recortar en educación en estos momentos es cruzar la línea roja de lo aceptable si queremos afrontar el futuro y recobrar la confianza.

Madrid, 19 de diciembre de 2011

Destacados Notas de Fapar Política Educativa Secundaria y Bachillerato
Temas:CEAPA
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025

One thought on “CEAPA se opone a la reducción de la ESO a tres años”

  1. 23 diciembre, 2011 de 9:05 pm
    José Manuel

    ¡SÌ AL RECORTE DE LA ESO! Estoy totalmente de acuerdo en que se reduzca un año la ESO. Un niño con 14 años ya sabe a ciencia cierta si le conviene hacer el bachillerato o la FP. Yo incluso suprimiría la ESO. Con una buena Primera es más que suficiente. La Primera se termina con 12 años y a esa edad también se sabe el alumno que sirve para estudiar una carrera. ¡Ya está bien de derroche! Por supuesto que al que sirva para estudiar, aunque carezca de recursos, se le den todo tipo de facilidades (enseñanza gratuita, material, etc.), pero ¿por qué tienen que soportar los jóvenes a los profesores de la ESO cuando éllos no lo desean? Es inconstitucional obligar a unos padres a que unos hijos que no sirven para estudiar pasen por el calvario de la ESO hasta los 16 años. Está bien que adelanten un año. Y, como digo, lo ideal sería suprimir directamente la ESO. El Estado se ahorraría una barbaridad con esta medida.

-

Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ