• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

CEAPA y CONCAPA piden la colaboración de los medios de comunicación para educar en valores

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Educación en valores, Ocio y formación, Participación Educatica, Política Educativa, Renovación pedagógica
  3. CEAPA y CONCAPA piden la colaboración de los medios de comunicación para educar en valores
img015

Lola Abelló Planas, presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) y Luis Carbonel Pintanel, presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), han firmado un documento conjunto, en el marco del Observatorio sobre Contenidos Televisivos y Audiovisuales (OCTA), en el que piden a los medios de comunicación que colaboren en la educación en valores de la infancia.

Este documento ha sido presentado en rueda de prensa, con la presencia de José Antonio Luengo, representante de la Oficina del Defensor de Menor de la Comunidad de Madrid, y de Alejandro Perales, en nombre del Observatorio de Contenidos Televisivos y Audiovisuales (OCTA). Ambas confederaciones reconocen que la primera unidad de convivencia para educar en valores es la familia, pero indican que los medios de comunicación también son agentes educativos y, por tanto, han de impedir la difusión de determinados contravalores, entre otras acciones.

DOCUMENTO CONJUNTO DE CEAPA Y CONCAPA

LA EDUCACIÓN EN VALORES ES TAREA DE TODA LA SOCIEDAD Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEBEN ASUMIR LA PARTE QUE LES CORRESPONDE

La familia, como primera unidad de convivencia, debe educar en valores. Pero los padres y madres debemos tener claro qué modelo de sociedad queremos para nuestros hijos e hijas. A la hora de optar por unos u otros valores, el modelo de persona y el modelo de sociedad que queremos están totalmente ligados. No se pueden separar aquellos valores para la educación de las personas, de los valores de tipo colectivo. Los padres y madres abogamos por un modelo de persona: crítica, solidaria, participativa, responsable, cooperadora, tolerante, defensora del medio ambiente, respetuosa con la pluralidad cultural, defensora de la igualdad de derechos entre los sexos, comprometida con la sostenibilidad, con actitudes y comportamientos democráticos, con capacidad de analizar y reflexionar sobre las normas, dueña de su propio destino, con respeto a sí misma, a los demás y a la diversidad social.

El objetivo es que las personas que integran esta sociedad puedan llegar a ser personas más felices. El modelo de sociedad que deseamos para que vivan nuestros hijos e hijas es el de una sociedad libre, solidaria y justa, donde el bien común sea su hilo conductor y mejore y mantenga adecuadamente las prestaciones públicas, y que cualquier avance que se produzca en la sociedad no impida el respeto por el ser humano y su dignidad. En contra de lo que parece, los jóvenes de hoy tienen capacidad para ilusionarse por los valores ¿con mayúscula?. Distintas experiencias han puesto de manifiesto que los jóvenes son capaces de comprometerse si disponen de un marco donde puedan expresar sus anhelos y necesidades, y de un mayor espacio para participar de manera continuada.

La escasa participación de jóvenes de hoy se debe a múltiples, complejos y diferentes factores. Vivimos en una sociedad escasamente participativa, y no son los jóvenes los únicos afectados por este mal. Con los años de transición asistimos a una imperiosa necesidad de participar como cauce para cambiar la sociedad.
Los años han pasado y ese ímpetu ha ido decreciendo en la medida que la democracia se ha asentado en nuestra sociedad y han imperado valores más individualistas. Los jóvenes de hoy no son menos participativos que cualquier otro colectivo.

El objetivo es lograr personas felices y educarlas en la cultura del trabajo. Para ello, desde las familias tenemos que fomentar los valores del respeto a los demás, el esfuerzo, el orden, la responsabilidad, la cooperación y trabajo en equipo, la solidaridad, la limpieza y la higiene… y, en un sentido más amplio, fomentar y enseñar esos valores consensuados por la sociedad como son: la libertad, el sentido de la justicia, la paz, la verdad, la honestidad, el amor, la sostenibilidad, la dignidad humana y la comprensión.

La familia como núcleo y fundamento de la sociedad debe educar a sus miembros conforme a la dignidad del ser humano, pero no puede hacerlo sola puesto que otros factores influyen en el crecimiento de los hijos. Por esta razón reclama de los medios de comunicación una sensibilidad y cooperación para educar en valores. Existen otros agentes educativos, los medios de comunicación, que más que colaborar y trabajar en la dirección de impulsar unos determinados valores, lo que ofrecen a diario es una serie de contravalores: el ¿triunfo fácil? y la consecución de la fama sin esfuerzo, todo ello opuesto a los valores que padres y madres deseamos.

Asistimos, más veces de las deseadas, a una situación de perplejidad, cuando no de rechazo, con la puesta en escena de la forma de hacer de los medios de comunicación, más pendientes de lograr audiencias o lectores de forma fácil y barata que de conseguir programaciones o publicaciones que primen la calidad y respeto hacia los demás por encima de otras consideraciones. Equivocan su rumbo cuando creen que su futuro está ligado exclusivamente al sostenimiento económico diario. El consumidor es, cada vez más, exigente y crítico.

La sociedad que entre todos queremos generar, no mantendrá en el futuro medios de comunicación que no respondan a sus necesidades, y éstas pasan inexorablemente por atender las demandas de una sociedad que quiere respeto para los valores que considera indispensables. Exigimos por tanto que todos y cada uno de los medios de comunicación asuman que entre sus funciones, y para nosotros en primer lugar, está el respeto absoluto de estos valores. Deben asumir que sus actitudes y planteamientos tienen que cambiar. No cesaremos hasta que ello ocurra y nos ofrecemos para ayudarles a conseguirlo. Podemos hacerlo juntos o no, pero desde luego la sociedad en su conjunto demanda ese cambio en su actitud.

Pero también exigimos a las Administraciones que actúen. Su responsabilidad, en la generación de una sociedad crecientemente mejor, no pasa por ser meros espectadores de lo que sucede. Es necesario que obliguen a los medios de comunicación a poner en práctica códigos éticos que impidan la difusión de determinados contravalores, especialmente dentro del horario protegido para la infancia, así como negociar la posibilidad de que colaboren en la elaboración de campañas publicitarias para divulgar valores de educación cívica a toda la ciudadanía. Y por supuesto, los padres y madres, como primeros educadores, debemos liderar el movimiento social para lograr esos cambios, asumiendo que el mejor ejemplo es el propio, cambiando nuestras actitudes personales y rechazando aquellos medios de comunicación que dificultan nuestra labor diaria, denunciándolos públicamente por todos los medios a nuestro alcance.

Por ello, las organizaciones firmantes formamos parte de iniciativas como el OCTA (Observatorio de Contenidos Televisivos y Audiovisuales) que a través de su Web (www.iniciativaocta.org) ofrece una posibilidad inmejorable para presentar estas denuncias y de estar permanentemente informados. Todos debemos entender y asumir que la sociedad del futuro se construye en el presente. Los padres y madres, unidos más allá de las ideologías o creencias particulares, demandamos los cambios necesarios para que la sociedad en la que vivimos, y que heredarán nuestros hijos e hijas, sea la mejor posible.

Madrid, 26 de octubre 2006

Destacados Educación en valores Ocio y formación Participación Educatica Política Educativa Renovación pedagógica
Temas:CEAPA
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ