• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Cerca de 4.000 alumnos de Primaria y Secundaria de las comarcas orientales de Aragón estudian catalán

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Política Educativa
  3. Cerca de 4.000 alumnos de Primaria y Secundaria de las comarcas orientales de Aragón estudian catalán
img015

Aragón reabre el debate sobre el catalán tras posponerlo 26 años

La denominación de la lengua de la zona oriental enfrenta a los partidos y tensa la DGA.Iglesias zanja de raíz el amago de sus socios del PAR para desligarse de la Ley de Lenguas.

E. B. D. El Periódico de Aragón

Casi la totalidad del alumnado de Primaria estudia catalán en su zona aragonesa de uso.
Foto:EL PERIÓDICO

Cerca de 4.000 alumnos de Primaria y Secundaria de las comarcas orientales de Aragón estudian catalán en 28 centros de enseñanza de la zona catalanoparlante, lo que indica que la práctica totalidad de los niños en edad escolar cursan esta asignatura optativa o estudian en esa lengua otras materias dentro de proyectos lingüísticos. Y, según el Ministerio de Administraciones Públicas, 40.000 de los 65.000 habitantes de los 83 municipios catalanoparlantes de la comunidad utilizan cotidianamente ese idioma. A pesar de que el uso del catalán es algo normal en un área que abarca al 5% de la población, cualquier intento de regularlo administrativamente levanta ampollas en Aragón.

Veintiséis años después de que el Estatuto incluyera los mandatos de proteger «las modalidades lingüísticas propias de Aragón» y de garantizar por ley «su enseñanza y el derecho de los hablantes» en «las zonas de utilización predominante», el Gobierno de Aragón parece decidido a ponerle el cascabel al gato. El Ejecutivo que preside Marcelino Iglesias (PSOE) tiene previsto enviar este otoño a las Cortes el proyecto de la Ley de Lenguas, que regulará el empleo de los dos idiomas minoritarios de la comunidad: el catalán, que se habla en el área limítrofe con Lérida y Tarragona, y el aragonés, que sobrevive en los valles pirenaicos. Aragón es trilingüe, sin más.

El texto que el Pignatelli llevará a las Cortes es una incógnita, aunque algunas consejerías y los Servicios Jurídicos manejan un borrador que ha provocado tensiones en el propio Gobierno y sobre el que fuentes de la Presidencia de la DGA insisten en «que no es definitivo».

Ese texto, al contrario que el borrador del 2001 y al igual que el del 2007, no contemplaba declarar lenguas oficiales el catalán y el aragonés, aunque sí se refería como tal al castellano, cosa que no hace el Estatuto. El documento, que si recuerda que este último idioma es la «lengua mayoritaria y oficial» en la comunidad, da a las otras dos el tratamiento de «propias e históricas», reconoce en su exposición de motivos la realidad «trilingüe» de Aragón y marca como requisito un informe previo del futuro Consejo Superior de las lenguas para que la DGA, a partir de criterios sociolingüísticos e históricos, pueda definir las «zonas de utilización histórica», en las que los municipios podrán solicitar ser incluidos. En ellas se aplicarían las medidas de garantía en la enseñanza y protección en el uso para el catalán y el aragonés: implantación de denominaciones toponímicas únicas, inclusión de ambas lenguas en los currículos de todos los niveles de la enseñanza y garantía de poder utilizarlas en procedimientos administrativos, entre otras.

Esos planteamientos han generado tensiones entre los socios del Gobierno de Aragón y auguran sesiones tormentosas en las Cortes.

El principal punto de fricción se halla en la definición de qué es lo que se habla en la zona catalanoparlante. El PSOE es partidario de denominarlo catalán, en lo que coincide con la mayoría de los lingüístas. Su socio, el PAR, quiere que cada habla local tenga su denominación, con lo que cobrarían virtualidad jurídica el fragatí/fragatino y el fresnedí/fresnedano. Eso equivaldría a dar patente de oficialidad al lleidetà.

El aragonesista José Ángel Biel, vicepresidente de la DGA, intentó hace unos días desvincular a su partido del proyecto al sugerir que esa iniciativa legal bien podría ser presentada en las Cortes por el grupo del PSOE como proposición de ley, lo que liberaría al PAR de apoyarlo. Sin embargo, los socialistas se muestran tajantes: «La ley de lenguas es una de las Cien medidas de Gobierno (pactadas por la coalición) y esas no son discutibles», señalaron fuentes de la Presidencia.

El PSOE, partidario de buscar el máximo consenso en esta materia, había renunciado el año pasado a declarar cooficiales el aragonés y el catalán. Esa es la postura que –además de algunos sectores socialistas– mantienen las dos formaciones situadas a su izquierda, CHA e IU –los socialistas suman con ellos más escaños que PAR y PP–, mientras los populares se oponen tajantemente a esa posibilidad. En cualquier caso, lo poco que se le ha oído adelantar a Iglesias sobre la norma es que «generará exclusivamente derechos y libertad. No generará obligaciones». Si generará polémica. Sin duda.

Aragón Destacados Política Educativa
Temas:HuescaTeruel
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

12-meses-pandemia
UN AÑO DE PANDEMIA EN EDUCACIÓN
17 marzo, 2021
vídeo-fp-marzo-2021
Vídeo informativo y presentación para familias. La Formación Profesional en Aragón.
27 febrero, 2021
presenta-EVAU-2021
Contenido en vídeo y PDF de la presentación realizada en la Reunión informativa dedicada a las familias 2021 celebrada el día 24 de febrero
24 febrero, 2021
RECUPERAR
FAPAR RESPALDA EN EL CONSEJO ESCOLAR DE ARAGÓN LA PROPUESTA DE RECUPERAR LOS DÍAS PERDIDOS POR LA BORRASCA FILOMENA EN ENERO
18 febrero, 2021
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ