Cerca de 50.000 escolares han visitado la Expo de Zaragoza, estos días
Pequeñas personas para una experiencia enorme
Zaragoza.- <Aragón Digital>
Cerca de 50.000 escolares, de Infantil, Primaria, Secundaria y Educación especial, de todos los rincones de Aragón y muchos puntos de España, han visitado estos días Expo Zaragoza 2008. Con sus pañoletas multicolores, su bullicio y su ilusión han alegrado el recinto de Ranillas, además de aprender una valiosa lección medioambiental.
Los profesores se han volcado con los críos
Rojos, verdes, amarillos, naranjas o azules. Ataviados con gorras y pañoletas, miles de pequeñas «personitas» han invadido el recinto de Ranillas en su primera semana de vida, llenándolo de color, risas y mucha emoción. Y es que más de 45.000 alumnos, tanto de Educación Infantil, como de Primaria, Secundaria y Educación especial, han acudido a la Exposición Internacional de Zaragoza 2008 entre el 16 y el 20 de junio y continúan haciéndolo esta segunda semana.
El volumen de participación es de unos 90 a 100 colegios por día, con una media de alumnos que visitan la Muestra que ronda los 10.000 en cada jornada -lo que resulta en esta cifra de cerca de 50.000 escolares a lo largo de la primera semana-. De éstos, un 40% provienen de Educación Primaria, un 50% de Secundaria y un 10% de Infantil. La Educación Especial copa una porción significativa menor, pero también es importante.
Por ejemplo, según los datos oficiales al término de la semana, el pasado martes, día 17, pasaron por Ranillas: 36 colegios de Zaragoza y provincia, 8 de Huesca y provincia, 4 de Teruel y provincia, 5 de Cataluña, 2 de Galicia, uno de Asturias y otro de Andalucía. Y el jueves, 19, no se quedó atrás: 16 centros educativos de Zaragoza y provincia, 11 de Huesca y provincia, 8 de Teruel y provincia, 7 de Navarra, 5 de Cataluña, 5 de Castilla y León, 3 de Castilla La Mancha, 3 de Madrid, 2 de La Rioja, uno de Asturias, uno del País Vasco y uno de Valencia.
¿Venimos del colegio Benedicto XIII de Illueca?, dice alegremente el pequeño Daniel Embid, de 6º de Primaria. ¿Hemos visto el Pabellón de Aragón, el de España, el de Teruel…, pero lo que más me ha gustado es el Acuario?, enumera Daniel. Su compañera Mariola apostilla, ¿nos ha gustado todo, es muy bonito, pero hay que andar mucho y hace mucho calor?.
A partir de esta semana, tal y como explica el director adjunto de Operaciones y Contenidos de la Expo y responsable del área temática de Medio Ambiente, Francisco Pellicer, ¿continuarán viniendo colegios, aunque en menor medida, en una proporción algo menor?. Eso sí, hasta este viernes, de nuevo se espera recibir a unos 10.000 escolares más. A partir de ahí, ¿estamos trabajando con asociaciones de tiempo libre, campamentos, asociaciones de padres de alumnos… para que incluyan también una visita a la Expo?, ha concretado Pellicer.
¿El Pabellón de Aragón es el mejor?, asegura Martín, un pequeño de 4º de Primaria del colegio Santa María de la Esperanza de Pina de Ebro. ¿El Acuario no lo hemos podido ver, porque había mucha cola?, cuenta otra de sus compañeras de clase. ¿Y hemos subido a la Torre del Agua, ¡21 pisos andando!?, gritan todos los escolares al unísono, contentos y orgullosos de la hazaña.
El Pabellón de España es de los favoritos de los niños
Guías Expo
¿Los chicos son de lo más disciplinado. Vienen muy bien organizados por sus profesores. Y es que, en el aula hay un trabajo previo sobre el agua y el desarrollo sostenible. Así que tienen previsiones y expectativas acerca de lo que van a ver?, ha comentado Francisco Pellicer.
En este sentido, se han editado unas guías especiales para cada nivel formativo, con el objetivo de que, acorde con el nivel del alumno, se preste especial atención y énfasis a unos u otros contenidos de la Exposición. De esta manera, ¿vienen motivados, sabiendo lo que quieren ver y muy orientados gracias a la guía, por lo que es una visita breve, pero muy bien aprovechada?, ha asegurado Pellicer.
La primera edición de estas guías, de 15.000 ejemplares, ya se ha agotado. Se ha realizado una segunda edición con una tirada de 10.000 ejemplares y ¿estamos en condiciones de realizar una tercera edición de otros 10.000 para los centros educativos que nos faltan por recibir?, ha dicho Pellicer.
¿Se trata de un material que no se agota con la Expo. Al curso que viene se puede utilizar para recordar la experiencia de la Muestra, para seguir trabajando en el aula… Es decir, la Exposición perdurará en el tiempo, de eso no cabe duda, y dejará una huella profunda en los chavales?, ha afirmado Pellicer.
Pequeños ciudadanos ejemplares
Pequeños de todos los colores han alegrado Ranillas estos días
Paseando por el recinto de Ranillas, uno se encuentra, a cada esquina, con los grupos de los colegios. Es fácil reconocerlos: visten de colores, son pequeñitos y no paran de reír, correr y gritar alegremente. ¿Da gusto verlos, tan contentos, qué bien lo están pasando?, comenta todo el mundo en la Muestra.
¿El Pabellón de Marruecos y el de Egipto me han encantado?, dice Nerea, una alumna de 1º de ESO del colegio Domingo Miral de Hecho, Huesca. ¿Pero lo más guay es lo de los maremotos y el tsunami?, apunta otro de sus compañeros. ¿Y queremos ver el Pabellón de Lituania, el Palacio de Congresos y el Pabellón de España?, señala la profesora que acompaña al grupo.
¿Los chicos han puesto la nota de ilusión, de esperanza, de alegría, dentro del recinto estos días. Ha sido una maravilla. Yo he disfrutado muchísimo viendo a los chavales con sus gorritas y pañoletas de colores. Y hay que felicitar a todos los profesores y a todos los escolares que han participado, porque han dado altas muestras de civismo, de comportamiento y de saber estar, sin dar lugar a ninguna incidencia ni problema. Podemos estar orgullosos de nuestros chavales, porque son unos ciudadanos ejemplares?, ha destacado el director adjunto de Operaciones y Contenidos de la Expo, Francisco Pellicer.