• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

«Con la mitad de alumnos por clase se dispara el éxito»

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Destacados, Organización Educativa, Política Educativa, Secundaria y Bachillerato
  3. «Con la mitad de alumnos por clase se dispara el éxito»
Juan Carlos Hervás dirige el IES Profesor Julio Pérez, en la Comunidad de Madrid, premiado por sus prácticas de convivencia escolar.

El director del IES Julio Pérez, de Rivas Vaciamadrid, explica por qué la escuela pública debe ser prioritaria. La solución a los problemas de los institutos públicos se aleja cada vez más del discurso político.

Juan Carlos Hervás dirige el IES Profesor Julio Pérez, en la Comunidad de Madrid, premiado por sus prácticas de convivencia escolar.

La diferencia entre el discurso de un director de un instituto de Secundaria de a pie con respecto al de los representantes políticos dedicados a la educación es inquietante. Los conceptos son los mismos: calidad, convivencia, rendimiento, diversidad, autoridad, formación… Pero las soluciones que llegan desde la Administración parecen venidas de un planeta muy lejano. "Puedes poner dos horas más a los profesores, pero a lo mejor estaban dedicando cinco más a un plan de convivencia que van a dejar de hacer. Tal y como esta hoy la educación, gran parte del éxito depende de la voluntariedad del profesor", analiza Juan Carlos Hervás, director del IES Profesor Julio Pérez, de Rivas Vaciamadrid (Madrid), centro distinguido por el Ministerio de Educación con el Premio Marta Mata, por su buena trayectoria en la consecución de objetivos educativos.

Juan Carlos Hervás dirige el IES Profesor Julio Pérez, en la Comunidad de Madrid, premiado por sus prácticas de convivencia escolar.

Juan Carlos Hervás dirige el IES Profesor Julio Pérez, en la Comunidad de Madrid, premiado por sus prácticas de convivencia escolar.

Hervás, de 45 años, representa de manera espléndida las virtudes de la escuela pública: compromiso social, profesionalidad, experiencia, preparación… Pero, indirectamente, también da cuenta de la fragilidad de un sistema que, sin la motivación de los docentes, puede desmoronarse en un suspiro. "Siempre hay un grupo de profesores solidarios desde el principio. Con esos es fácil trabajar. Pero también hay gente que no es así. Y a esos hay que ofrecerles algo para implicarles. Lo importante es que el profesor vea la utilidad en los proyectos que el centro le ofrece", explica desde la experiencia en su lugar de trabajo.

"La autoridad es básica, pero no se logra por decreto", argumenta Hervás

El IES Profesor Julio Pérez llevan diez años innovando con programas de apoyo a la diversidad y a la convivencia. Uno de sus programas consiste en llevar a un alumno de Bachillerato voluntario a apoyar en clase a los de 1º de ESO (niños de 12 años). "El resultado es magnífico y los profesores ven enseguida la utilidad", explica Hervás. Y añade una anécdota muy ejemplificadora: "Estos proyectos parten del departamento de orientación. Cuando la Logse implantó los orientadores, entre los profesores se les apodó los paquistaníes porque se decía de ellos: ¿Y estos paquiestán? Ahora son el departamento más grande para un centro. Es muy útil".

"No es ideología, es que es útil", reivindica Hervás. La Logse implantada por el PSOE de Felipe González es tildada de cáncer educativo por parte del PP, que asegura que es una ley que ha dilapidado los valores de esfuerzo y disciplina. Como alternativa planean la revalorización de la autoridad del profesor. "La autoridad es importante, pero eso lo conquista cada profesor con sus recursos. Y eso no se cambia por decreto. Tenemos un curso de prácticas docentes y es básico que el profesor conquiste al grupo. Hay gente que por sus problemas personales o porque no se le ha enseñado no sabe hacerlo. Pero por decreto no se soluciona de un día para otro", explica."

"En el fondo, por muchas leyes que haya, la educación son cuatro cosas que el profesor debe tener claras", resume. Para Hervás, la formación de los jóvenes profesores es la clave. "Estamos de acuerdo en que el antiguo CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica) era un paripé total. El máster de Secundaria me parece una buena idea. Pero hay que mimarlo. ¿Quién da esos cursos? Los catedráticos que tienen que completar horas lectivas. Echo en falta a gente de Secundaria colaborando en la formación", apunta.

"El presupuesto en educación lo es todo", explica este director de instituto

Pese a los aparentes problemas de vocación de las nuevas generaciones de docente, Hervás encuentra motivos para el optimismo en los jóvenes. "La juventud no es un valor en sí mismo, pero al menos ahora los nuevos profesores vienen con algo aprendido. Es decir, saben que trabajar en equipo o el trabajo de convivencia escolar es básico. Es que yo tenía compañeros que les decías que había que hacer reunión de tutores y se partían de risa. O si les planteabas que había que hacer actividades extraescolares… Ellos se dedicaban a su clase magistral. Ahora no pasa", explica.

Implicación familiar

Haciendo balance, este profesor de Matemáticas, que "desde los 13 años" ya quería ser docente, cree que la implicación de las familias es la asignatura pendiente. "Para los padres de alumnos inmigrantes es difícil estar encima y ahora los padres trabajan los dos. Pero la implicación en casa es básica. Mis padres eran de origen muy humilde, pero las cuatro premisas educativas básicas las tenían. Es decir, no sales de casa sin hacer los deberes y si te han echado la bronca en el colegio es que algo habrás hecho. Eso es así", zanja.

Vocación, formación de profesores… pero ¿qué hay del dinero? "El presupuesto en educación lo es todo. Si un grupo de 30 alumnos lo transformas en 15, es decir, la mitad, el éxito académico se dispara. Con las dos horas más que tenemos en Madrid, hay prácticamente un grupo más al que atender. Estoy seguro de que al que pensó los recortes le salían las cuentas, pero no sabe lo que supone tener un grupo más de clase".

Fuente: DIEGO BARCALA Madrid 19/11/2011 Público

Calidad de la enseñanza Destacados Organización Educativa Política Educativa Secundaria y Bachillerato
Temas:Profesorado
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ