• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

CONSEJOS ESCOLARES

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Fracaso Escolar, Opinión, Organización Educativa
  3. CONSEJOS ESCOLARES
img015

Investiga si el fracaso escolar se debe a algún gen recesivo extendido entre los alumnos o a que cualquier tiempo pasado (principalmente desde que el PSOE estropeó todo con su LOGSE) fue mejor

ANTONIO Aramayona | El Periódico de Aragón

Ahora que está el curso en la recta final y ya huele fuertemente a exámenes y evaluaciones, te encontrarás con una copia exacta de lo que ha venido ocurriendo año tras año. No te compliques la vida: tienes un trabajo de carácter supuestamente intelectual, pero en este caso la autocrítica y el cambio son actos baldíos, pues todo se debe a la ley inexorable del Eterno Retorno de lo Mismo.

2. Si te preguntas qué es eso de fracaso escolar, ponte delante de un espejo y llámate «fracasado». Si aún no te queda claro, dile a un amigo que es un «fracasado». Seguro que entonces lo tendrás más claro.

3. Si a ese fracaso lo tildas de «escolar», dilucida si te refieres a que ocurre en la escuela o a que es de la escuela. A renglón seguido, pregúntate qué es escuela y quienes forman parte de la misma. Después, convéncete de que todo se debe exclusivamente a que el alumnado no estudia.

4. Investiga si el fracaso escolar que has cosechado en tus aulas se debe a algún gen recesivo extendido entre los alumnos o a que cualquier tiempo pasado (principalmente desde que los socialistas estropearon todo con su LOGSE) fue mejor.

5. Te proporcionarán un montón de estadísticas sobre el fracaso escolar (porcentajes de suspensos, aprobados y repetidores) habido en el centro y en los distintos niveles y cursos. Adam Smith afirmaba que existe una especie de mano invisible que regula y equilibra los precios, las ganancias y los salarios. En la escuela existe esa misma mano invisible: sea cual fuere la Ley educativa y la época, con LOGSE o con LOCE, con EGB y BUP o con ESO y Bachillerato, observarás los mismos porcentajes de aprobados y suspensos. Es decir, adorarás la mano invisible de Adam Smith sobre todas las cosas.

6. Si tras una clase, un trimestre o un curso constatas que una parte de tu alumnado apenas ha entendido nada, no analices nada: no olvides que la culpa la tiene el alumnado.

7. No preguntes la opinión de tu alumnado al respecto: seguramente no opinan nada y carecen de criterio.

8. Si recibes las notas de tu hijo y dejan mucho que desear, quédate tranquilo, pues hiciste lo que debías y lo que estaba en tu mano: compraste los libros de texto a principios de curso y en su mochila tiene de todo, incluso la calculadora y el móvil de última generación.

9. Si algunos se portan mal en clase, no vaciles: sanciona. Para eso están los Reglamentos de Régimen Interno.

10. Si tienes dudas sobre la importancia de tu asignatura; si, sobre todo, tienes dudas acerca de si tus alumnos valoran la importancia de la misma, pon difícil el aprobado. Y, si aún subsiste la duda, suspende.

11. Nunca olvides que lo más importante de la docencia es el cumplimiento del programa planificado a principio de curso.

12. Si tus alumnos no leen ni les gusta leer, explícales con esmero Gonzalo de Berceo o Garcilaso de la Vega.

13. Si tus alumnos, después de muchos años de clase, desde que pisaron las aulas de Primaria, no saben mantener una mínima conversación en inglés, consígueles unos folletos para que pasen este verano un mes en algún sitio de Inglaterra o Irlanda.

14. Si tus alumnos llevan repitiendo desde los 5 hasta los 17 años que las matemáticas son difíciles, siéntete un sólido eslabón de una cadena multisecular. Sé además realista: dos y dos son cuatro, y tú nada debes hacer para variar ese estado de cosas.

15. Si concluyes que eso que llamas Letras o Humanidades son más fáciles de aprobar que lo que llamas Ciencias, y que dejas en la cuneta en esas Ciencias a un considerable número de alumnos, convéncete de que eres un privilegiado: eres profesor de una asignatura seria e importante. Que tu mente rechace además que, frente a las blandas Humanidades, tus Ciencias no están acabando por ser eso que algún depravado pretende denominar Inhumanidades .

16. Si suspendes mucho, acude a algún colega de la misma asignatura que tú impartes: verás cómo ese recurso es un gran consuelo de muchos.

17. Si aún te resulta intrincado encontrar culpables de la situación, échale la culpa a la Administración.

18. Ten memoria. Has sido cocinero antes que fraile, alumno antes que profesor, hijo antes que padre. No quieras para los demás lo que no quisiste para ti.

*Profesor de Universidad

Destacados Fracaso Escolar Opinión Organización Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ