• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Cuatro de cada 10 padres no se sientan en la mesa con los hijos ni a mediodía ni en la cena

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Educación en valores, Infantil y Primaria, Salud
  3. Cuatro de cada 10 padres no se sientan en la mesa con los hijos ni a mediodía ni en la cena
img015
La mayoría de estos niños comen habitualmente con la televisión encendida o con juguetes y otras
L.C. Zaragoza. Heraldo
Cada día hay una guerra en las casas en las que los niños no comen bien. Y cada batalla tiene sus víctimas. De hecho, y según el estudio que se acaba de presentar, el 66% de los padres en esta situación padecen estrés y ansiedad.

Manejar la situación no es fácil. Los gritos, los chantajes y la desesperación suelen hacer mella en esas familias. Pero, ¿dónde está el problema? En muchas ocasiones, en los padres, que no ofrecen modelos adecuados.

Entre el 30% y el 40% de los progenitores cuyos hijos se rebelan a la hora de la comida reconocen que no suelen comer ni cenar con los pequeños durante los fines de semana, y que tampoco suelen estar presentes en el momento del desayuno de su hijo. Un dato revelador es que el 63% de estos chavales comen habitualmente con la televisión encendida o con juguetes.

Los padres son imitados por los hijos, y como explica la doctora Teresa Cenarro, «si en casa el padre o la madre no comen de algo, tampoco lo va a hacer el niño».

Por otra parte, el psicólogo Luis Torres Cardona concreta que «todos los factores influyen». «Los padres no suelen tener tiempo, se dan cuenta, y a veces están dispuestos a cualquier cosa para que coman», dice Torres. Y aquí empiezan los pequeños a tener la sartén por el mango.

«Saben que van a pasar poco rato al día con ellos y no quieren que encima esa hora sea conflictiva, y les consienten que coman lo que quieran. A veces, también piensan que son muy pequeños para sufrir y deciden dejarles los malos tragos para más adelante», detalla.

Otro problema muy común es el que existe cuando los padres no se ponen de acuerdo y discuten delante del niño, promoviendo actuaciones diferentes. En estos casos, el pequeño nota que podrá salirse con la suya fácilmente y todo se descontrola aún más.

Tres palabras mágicas

Entonces, ¿cómo ser padre de un niño mal comedor y no morir en el intento? Este psicólogo lo tiene claro, con tres palabras mágicas: hay que ser «consistente, firme y paciente».

Ser constante es vital. Corregir una actitud en días alternos no sirve de nada. Al revés, si pasa esto, el niño sabrá que el padre es vulnerable y a veces se rinde, y todavía insistirá más para evitar los alimentos que odia.

Lo mismo pasa con la firmeza. Y todo esto se trabaja en compañía. «Es muy importante que padres e hijos coman en casa juntos al menos tres veces a la semana y se acostumbren a mantener un diálogo positivo». «De esta forma se establece un modelo de comunicación y la comida se convierte en un momento gratificante», asegura Torres Cardona.

Además, las pequeñas normas durante la comida ayudan al niño a entender que, en general, el mundo funciona con reglas y que su cumplimiento facilita mucho la adaptación a la realidad.

La doctora Teresa Cenarro no oculta que «es un proceso largo y complicado», pero asegura que al final compensa el hecho de consolidar unos buenos hábitos.

Las claves del aprendizaje

Hay cosas de sentido común. Chillar, utilizar un tono de voz agresivo, hacer que el niño pase horas delante del plato que rechaza o entremezclar las cosas que no le gustan con las que sí no son unas buenas formas de avanzar para solucionar el problema. La calma es fundamental y desesperarse no lleva a ninguna parte, menos con los pequeños de la casa.

Aparte de las tres claves (consistencia, paciencia y firmeza), hay otros trucos que pueden ayudar mucho. Lo primero es mostrar tranquilidad y cuidar el tono de voz.

Además, en vez de empezar una guerra recordándole al niño cosas como que «siempre estamos así», «esto es lo de todos los días» o «me tienes desesperada», hay que intentar atender a los comportamientos positivos del hijo y reforzarlos cada vez que los repita. Hay que aplaudirle cuando, por ejemplo, aprenda a usar la cuchara o se coma eso que tanto asco parecía darle.

Por otra parte, si el padre o la madre no hacen caso a los comportamientos negativos del niño él desistirá de hacerlos, porque no le reportan atención.

Nunca hay que obligar al niño a comer bajo amenazas, castigos u ofreciendo recompensas. Por otra parte, si el niño rechaza el plato principal, hay que insistir 5 minutos más como mucho y pasar al postre.

Tampoco es bueno eso de: «Si no lo comes en la comida, te lo comerás en la cena». Para empezar, si no se come algo no hay que hacer otro plato en sustitución del rechazado y es bueno esperar unos días antes de servirlo de nuevo.

Y no hay que abusar. No es bueno llenar demasiado los platos.A veces también es bueno espaciar las comidas.

Destacados Educación en valores Infantil y Primaria Salud
Temas:NutriciónSalud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025

One thought on “Cuatro de cada 10 padres no se sientan en la mesa con los hijos ni a mediodía ni en la cena”

  1. 8 noviembre, 2008 de 12:30 am
    margot sanchez peralta

    interesante el resumes sabiendo y conociendo, que es necesario nutrir de alimentos al niño pero no enojos ni abusos

-

Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ