• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Cuatro de cada diez estudiantes de 15 años han repetido algún curso

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Formación Profesional, Fracaso Escolar, Secundaria y Bachillerato
  3. Cuatro de cada diez estudiantes de 15 años han repetido algún curso

En Aragón, la tasa de titulados en Bachillerato y FP de grado medio ha caído del 71% al 67% en cinco años.

P. CIRIA, Zaragoza. Heraldo.
Cuatro de cada diez jóvenes aragoneses de 15 años no están en el curso escolar que les corresponde por su edad. Esta cifra desvela el alto porcentaje de alumnos que repiten antes de terminar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y que supera en un punto y medio la media nacional. Esta problemática se acentúa más en el caso de los varones. Casi un 47% de los quinceañeros han hecho dos veces el mismo curso, mientras que en el caso de las chicas ese porcentaje desciende al 34,6%. El departamento de Educación reconoce que estos datos -extraidos del Instituto Aragonés de Estadística y presentados ayer por el sindicato CSIF- preocupan a la Administración, pero recuerda que ya se han iniciado programas de apoyo para reducir el fracaso escolar.

Las tutorías y los seminarios en grupo, esenciales.. ÁLVARO CALVO

Las explicaciones no convencen a los docentes, que consideran que para acabar con esos índices se requieren cambios profundos. Marcos Domingo, presidente autonómico del sindicato CSIF, exigió un plan de actuación urgente en ESO y también que el Bachillerato tenga tres cursos, en lugar de dos. «Los alumnos tienen que asimilar demasiados conceptos en poco tiempo. Se les hace muy cuesta arriba», dijo.

Domingo, que ayer presentó la campaña de su sindicato por una educación de calidad, afirmó que para mejorar el sistema educativo debe haber más estabilidad a lo largo de los años -sin tanto cambio de leyes-, un incremento de la inversión y una reducción de las ratios -número de alumnos por aula-. «El éxito tampoco será posible si no se distribuye bien al alumnado inmigrante, se mejoran las condiciones laborales de los profesores y se establecen las pruebas extraordinarias en septiembre», añadió.

Los expertos en educación aseguran que el hecho de que cuatro de cada diez jóvenes de 15 años no estén en el curso que les corresponde no puede atribuirse a la llegada de alumnado extranjero. «En los institutos vemos que suspenden por igual sean de donde sean», explica Juan Antonio Planas, presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía y jefe del departamento de Orientación del IES Tiempos Modernos de Zaragoza.

A su juicio, una de las causas de esas cifras es que el sistema no se adecua a las características de los alumnos, ya que hay ratios altas, se debe actualizar la metodología docente y atender más la educación psicopedagógica y emocional de los estudiantes. «Para que un joven aprenda no basta con que esté sentado frente al profesor sin molestar. Debe participar y recibir una formación emocional que le ayude a superar situaciones que vive dentro y fuera del centro, como problemas con su familia, el divorcio de sus padres…», argumenta el psicopedagogo. Para conseguirlo, Planas considera esencial dedicar más tiempo a las tutorías y a las sesiones de orientación. «Si el chico repite curso y se le vuelve a dar la misma formación sin cambiar la metodología ni analizar por qué ha suspendido, no se paliarán los problemas», añade.

Pocos titulados en Secundaria
Por otro lado, ayer se conoció un nuevo informe sobre la educación en España que tampoco deja en buen lugar al país ni a la comunidad. Según los datos del Youth Education Attainment Level, uno de los indicadores que se tienen en cuenta para evaluar los sistemas europeos, solo el 67,3% de los jóvenes aragoneses tienen el título de Secundaria superior (Bachillerato o FP de grado medio). Esta cifra ha caído cuatro puntos desde 2003 y es superior a la media nacional, que se sitúa en el 60%, según publicó ayer la revista «Magisterio».  El objetivo marcado por las Administraciones es llegar al 85% en 2010.

El mapa regional vuele a mostrar las diferencias educativas que ya marcaban PISA y los datos de fracaso escolar: la mitad norte de España (salvo Cataluña y La Rioja) obtiene mejores indicadores que la mitad sur peninsular y las comunidades insulares.

Encabezan la clasificación País Vasco y Navarra -son las que tienen alguna esperanza de cumplir los del 2010-, seguidos por Asturias, Cantabria, Aragón, Castilla y León, Galicia y Madrid, todas entre el 65% y el 73%.

En el pelotón de cola, en una situación preocupante, ya que no consiguen ni siquiera que la mitad de sus jóvenes obtengan la titulación, se encuentran Baleares y los territorios que son competencia del Ministerio de Educación: Ceuta y Melilla.

Descargar:
Estadistica de la Enseñanza no universitaria en Aragón. Curso 2007/2008

Aragón Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Formación Profesional Fracaso Escolar Secundaria y Bachillerato
Temas:Adolescencia - JuventudGraduado en SecundariaInvestigación
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
recurso-contra-ayuntamiento-zaragoza
Nuevo recurso contra el Ayto de Zaragoza por discriminación a familias vulnerables de centros públicos
6 octubre, 2022
decalogo-parentalidad-positiva
Decálogo de Parentalidad Positiva dirigido a familias y personal docente
3 octubre, 2022
campana-FABZ
FAPAR colabora con la FABZ en la campaña solidaria de distribución de material escolar en centros públicos de Zaragoza
5 septiembre, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ