• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Datos de la Encuesta Escolar sobre Drogas

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Salud
  3. Datos de la Encuesta Escolar sobre Drogas
image

 

Uno de cada cuatro menores españoles se emborracha los fines de semana

LA VANGUARDIA – EFE – 17/06/2009

image El consumo de cocaína sigue descendiendo entre los chicos de 14 a 18 años y se sitúa en cifras inferiores a 1998

 

El número de jóvenes que consume alcohol en España se ha estabilizado pero la tendencia a cogerse grandes borracheras los fines de semana se ha incrementado en seis puntos con respecto a hace dos años. El 24 por ciento de los menores confiesa haber protagonizado un “atracón” de alcohol durante más de cuatro días en el último mes, frente al 17,7 por ciento que así lo declaraba en 2006.

Éste es uno de los datos que ha destacado la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, durante la presentación de la Encuesta Escolar sobre Drogas 2008, en la que han participado más de 30.000 estudiantes de 14 a 18 años, de 784 centros educativos públicos y privados de Enseñanza Secundaria de toda España. Jiménez ha resaltado que el consumo de cocaína sigue descendiendo en este país y se sitúa en cifras inferiores a 1998, mientras que la disponibilidad percibida para esta droga ha bajado casi cinco puntos con respecto a 2006.

Más de la mitad toman alcohol

La ministra ha puntualizado que el alcohol continúa siendo la sustancia más extendida entre los menores, de modo que el 58,5 por ciento -58 por ciento en 2006- revela que lo ha tomado en los últimos treinta días. La ingesta de alcohol se concentra los fines de semana, donde predominan los combinados y los cubatas, y es especialmente llamativo que un 52 por ciento adquiere estos productos en supermercados.

Baja el consumo de cocaína

En cuanto a la cocaína, un 5,1 por ciento de los chavales asegura que la ha probado alguna vez en su vida, un 3,6 por ciento lo ha hecho en los últimos doce meses y un 2 por ciento en los últimos treinta días -5,7 por ciento, 4,1 por ciento y 2,3 por ciento en 2006-. Este descenso sitúa la utilización de esta droga ilegal en niveles inferiores a los de 1998, donde se registraron prevalencias de consumo experimental del 5,4 por ciento, del 4,5 por ciento para los últimos doce meses y del 2,5 por ciento para el último mes, una tendencia que situó a España a la cabeza de Europa en esta adicción.

Las chicas fuman más que los chicos

El tabaco sigue siendo la segunda droga de mayor consumo entre los estudiantes y se mantiene estable la proporción de fumadores diarios en el 14,8 por ciento. Actualmente, el 16,4 por ciento de las chicas fuma a diario frente al 13,3 de los chicos. La encuesta pone de manifiesto que en más de la mitad de los hogares de los alumnos -52,9 por ciento- alguna persona fuma diariamente y cuatro de cada diez chavales -38 por ciento- piensa que sus padres no les regañarían si los vieran con un cigarrillo. El cannabis es la droga ilegal de inicio más temprano, al situarse en los 14,6 años, y es la más extendida entre los estudiantes, ya que uno de cada cinco reconoce que la ha fumado en los últimos treinta días. Un 35,2 por ciento manifiesta que la ha probado, frente al 36,2 por ciento de 2006.

La titular de Sanidad ha esgrimido que estos datos demuestran que la tendencia descendente se mantiene estable, al bajar un punto el consumo experimental. El sondeo arroja el dato positivo de que ha aumentado casi un año la edad del inicio de consumo diario de tabaco -15,1 frente a 14,2 en 2006- y de la ingesta semanal de alcohol -15,6 años frente a 15-.

La Encuesta Escolar confirma la bajada paulatina del recurso a sustancias como el éxtasis, las anfetaminas y los alucinógenos, con las prevalencias más bajas desde 1994, de modo que en el último mes han sido utilizadas por el uno por ciento de los escolares.

El empleo de heroína sigue siendo bajo y sólo un 0,9 por ciento de los jóvenes declara haberla probado alguna vez en su vida. La ministra de Sanidad, que ha calificado estos datos de “alentadores”, ha anunciado la firma de un convenio con las asociaciones de padres CEAPA y CONCAPA, para implicarles de forma más directa en la prevención del uso de drogas, tanto en el ámbito familiar como escolar. “Vamos a volcarnos en la formación, de modo que los padres sean capaces de prevenir y detectar precozmente el consumo de drogas entre sus hijos, con un especial énfasis en la prevención del consumo de alcohol y de cannabis”, ha concluido.

Los escolares consumen menos cocaína pero se emborrachan más

EL PAÍS – MARÍA R. SAHUQUILLO – Madrid – 17/06/2009

Uno de cada cinco adolescentes consume cannabis con frecuencia

Los escolares españoles consumen menos cocaína que el año pasado. Además, el consumo de cannabis, tabaco y alcohol se ha estabilizado en ese grupo de población. Sin embargo, aumentan las borracheras. No son más los que beben, pero los que lo hacen se emborrachan más. Son los datos que refleja la encuesta estatal de uso de drogas entre estudiantes de secundaria.

La cocaína sigue siendo la segunda droga ilegal más consumida en España -por detrás del cannabis- a pesar de que continúa su senda descendente, según los datos de Sanidad. El consumo de cocaína registra cifras inferiores a las de hace dos años para todas la frecuencias de consumo. Un 5,1% de los chavales ha probado la cocaína alguna vez en la vida, frente al 5,7% de 2006. Un 3,6% lo ha hecho en los últimos seis meses frente al 4,1% en 2006. Si un 2% aseguró haberla tomado en los últimos 30 días, un 2,3% lo hizo en 2006. Un descenso que, según Carmen Moya, delegada del Plan Nacional sobre Drogas, sitúa el consumo de cocaína en niveles inferiores a los de 1998.

El consumo de alcohol, tabaco y cannabis tiende a estabilizarse, según los datos de la encuesta. Tabaco y alcohol siguen siendo las drogas más consumidas entre los jóvenes, seguidas del cannabis. El 81,2% de los escolares declaran que han consumido alcohol alguna vez en la vida, el 44,6% tabaco y el 35,2% cannabis. El consumo habitual, (en los últimos 30 días) es de 58,5% para el alcohol, el 32,4% para el tabaco y el 20,1% para el cannabis. El resto de sustancias psicoactivas está mucho menos extendido: alrededor del 5% las ha probado y menos del 2% las
consume actualmente.

Sin embargo, la encuesta revela un aumento de las borracheras. Casi la tercera parte de los estudiantes (29%) se ha emborrachado alguna vez en los últimos 30 días. Entre los escolares que declararon haber consumido alcohol en el último mes, la mitad (44,6%) se ha emborrachado. Un dato que en 2006 era del 44%. Se ha importado a España entre los jóvenes un modelo de consumo de alcohol más similar al británico, según ha declarado Moya.

La encuesta, que retrata el comportamiento de 30.183 estudiantes de 784 centros educativos públicos y privados, refleja que el consumo de drogas entre los jóvenes sigue teniendo un carácter experimental u ocasional, "este consumo esta vinculado sobre todo al ocio, la diversión y se da los fines de semana", ha asegurado Moya.

En cuanto a las diferencias por sexos, lo chicos consumen más drogas ilegales que las chicas, mientras que entre ellas es más frecuente el consumo diario de tabaco y alcohol. "los datos de la encuesta oponen de manifiesto que las políticas de prevención funcionan", ha asegurado la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, quien explicó que esta senda descendente del consumo de cocaína es fruto de los programas específicos para frenar el consumo de esta sustancia que ha puesto en marcha sanidad.

Jimenez ha anunciado la firma de un convenio con las asociaciones de padres, CEAPA y CONCAPA, para implicar a los padres y madres en la prevención de consumo de drogas.

 

—————–

 

NOTA DE PRENSA DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL – 17-06-09

http://www.msc.es/gabinetePrensa/notaPrensa/desarrolloNotaPrensa.jsp?id=1563

 

Power Point de presentación de la Encuesta Escolar sobre Drogas 2008:

http://www.msc.es/gabinetePrensa/notaPrensa/pdf/presentacionPrensaEncuestaEscolar2009.ppt

Nota: La publicación completa de la Encuesta Escolar sobre Drogas 2008 estará colgada en la Web del Ministerio de Sanidad y Política Social el próximo viernes.

 

____________________

Datos. Estudios Destacados Salud
Temas:DrogasSalud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ