• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Diagnostico del sistema de becas

You are here:
  1. Inicio
  2. Becas y Ayudas, Datos. Estudios, Destacados, Fracaso Escolar
  3. Diagnostico del sistema de becas
img015

La Agencia de Evaluación y Calidad diagnostica el sistema de becas para reducir el abandono escolar prematuro y garantizar igualdad de oportunidades

Madrid, 29 de mayo de 2009.

La Agencia Estatal de Evaluación y Calidad (AEVAL), organismo adscrito al Ministerio de la Presidencia, ha publicado hoy su diagnóstico del Sistema General de Becas, un instrumento que permitirá al Gobierno avanzar en las garantías de igualdad de
oportunidades en el acceso a la educación, reducir el abandono escolar
prematuro y mejorar el capital humano.

El informe presentado hoy, que responde al Plan de evaluaciones acordado por el Consejo de Ministros en agosto de 2008, considera probado que el Sistema General de Becas y Ayudas al Estudio está orientado a fomentar y mantener la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.

Justamente hoy, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar los criterios que regirán la convocatoria general de becas para el próximo curso. Los expertos coinciden en las mejoras que se han producido en materia de derechos y cuantías, así como en el procedimiento de adjudicación de las becas. El contraste de las solicitudes con los datos de la Agencia Tributaria ha reducido el fraude en el procedimiento de la adjudicación. Por otra parte, el informe muestra que la mayor parte del presupuesto de becas en educación post-obligatoria se destina a la universidad. Las etapas educativas en las que se manifiesta el abandono escolar
prematuro y los déficits en España de estudiantes cursando estudios profesionales de grado medio, apuntan a la necesidad de reforzar los esfuerzos en estas áreas.

Las experiencias de países de nuestro entorno demuestran que las ayudas económicas en educación secundaria son más efectivas si se ven acompañadas de otras medidas complementarias para prevenir el abandono temprano. El Ministerio de Educación, por este motivo, ha decidido combinar las becas con otras medidas, como el Plan para la reducción del Abandono, acordado con las Comunidades Autónomas.

El abandono escolar prematuro es un fenómeno complejo que precisa ser analizado en profundidad y se hace conveniente complementar las becas
con otras medidas de apoyo para resolver el problema. Por este motivo, el Ministerio de Educación ha puesto en marcha una serie de medidas, como el Plan para la reducción del abandono, el Plan Educa3, la reforma de la FP o los Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo.

El informe también indica que el Ministerio de Educación realiza un control razonable de las condiciones de acceso a las becas, si bien es necesario realizar un mayor seguimiento de su efectividad. La información también apunta que los factores de renta tienen actualmente un peso menor en la decisión de estudiar, por lo que el papel de las becas se ver reconducido hacia la compensación del esfuerzo presupuestario, la consideración de los costes de oportunidad y hacia el concepto de equidad en los resultados

PRINCIPALES RECOMENDACIONES

El decreto de becas que aprueba hoy el Consejo de Ministros apunta en la dirección de las recomendaciones recogidas en este informe y recoge nuevas modalidades de becas, becas salario e incremento de cuantías y umbrales.

1. El informe plantea la necesidad de incrementar las cuantías compensatorias, así como ajustar las becas al coste real de los gastos directos e indirectos de la educación por nivel educativo. El avance hacia las becas-salario sería un paso adicional para la compensación de los costes de oportunidad para la población de menor renta.

2. Sería conveniente mejorar los mecanismos de información sobre el derecho a la obtención de beca de potenciales beneficiarios.

3. Mejorar el seguimiento del sistema de becas explotando en mayor medida los datos del registro de becarios del Ministerio de Educación. También se debería sistematizar el tratamiento de estos datos y verificar si las cuantías de las becas son apropiadas a los niveles más bajos de renta.

4. Incrementar la dotación en educación secundaria post obligatoria, especialmente para los ciclos formativos de grado medio, teniendo en cuenta los efectos que las actuaciones en este nivel sobre el abandono escolar.

5. Garantizar la equidad del sistema en el conjunto del territorio del Estado.

Para más información, puede consultar el informe de evaluación completo en la siguiente dirección:
http://www.aeval.es/comun/pdf/evaluaciones/E11.pdf

Becas y Ayudas Datos. Estudios Destacados Fracaso Escolar
Temas:Abandono y fracaso escolarBecasFinanciación
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ