• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Diez idiomas al otro lado del auricular

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Inmigración, Organización Educativa
  3. Diez idiomas al otro lado del auricular
img015
Una red de 34 teléfonos distribuidos por centros educativos de toda la comunidad facilitan una interpretación rápida que permite a los profesores comunicarse cara a cara con las familias que no hablan español
S. CAMPO. Zaragoza. Heraldo de Aragón.

Bajo la penetrante mirada de Joaquín Costa (retratado en un cuadro), el director del colegio zaragozano al que da nombre, Francisco Gago, y Xiu Hua, la madre de una niña china de 7 años que por primera vez acude al centro, conversan a través de auriculares. Al otro lado del receptor telefónico un intérprete facilita que se comuniquen entre ellos y que Xiu Hua comprenda perfectamente cómo inscribir a su hija en las clases de español en horario extra escolar.


Francisco Gago habla gracias al intérprete con Xiu Hua sobre su hija de siete años.
JOSé MIGUEL MARCO.
_________________
Esta imagen se puede repetir en cualquiera de los 34 centros educativos aragoneses que cuentan con este servicio de interpretación telefónica cara a cara. De ellos, 20 se encuentran en colegios (10 en Zaragoza, 7 en Huesca y 3 en Teruel) y 10 en institutos de Secundaria (7 en Zaragoza, 2 en Huesca y 1 en Teruel), además de uno en cada dirección provincial de Educación y otro en el Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural (CAREI). El departamento de Educación del Gobierno aragonés puso en marcha esta iniciativa el curso pasado de manera experimental, y en este ya funciona como proyecto piloto.

«Nos pareció que el teléfono era un medio más rápido y eficaz», afirma la directora general de Política Educativa del Ejecutivo autónomo, Carmen Martínez. La DGA contrató con la empresa Interpret Phone el servicio para diez idiomas: chino, árabe, polaco, inglés, búlgaro, rumano, ruso, francés, portugués y ucraniano.

Aunque su utilización no es, ni mucho menos masiva, hay que poner sobre la mesa su rentabilidad social. «Esperábamos quizás una avalancha de llamadas – reconoce Carmen Martínez-, pero la realidad nos ha demostrado que no se ha producido ningún bum y que muchos establecimientos de enseñanza han establecido sus propios cauces de comunicación con los recién llegados a través de los tutores de acogida, los profesores de español y los niños de la misma cultura». De hecho, el chino, la lengua más demandada a través de este sistema, sumó el año pasado seis horas y media de comunicación en total. Muy por encima del árabe, que acumuló tres horas y media de una útil charla.

Francisco Gago se confiesa un defensor de esta interpretación telefónica que se adapta a las necesidades de un colegio y a la disponibilidad de tiempo de las familias.

El centro Joaquín Costa cuenta con 450 alumnos, de los que alrededor de un 30% son inmigrantes y de ellos un 20% hispanohablantes. Las doce familias que han llegado a Zaragoza a lo largo del verano, y que no entienden bien el español, se convertirán en los principales usuarios de esta fórmula de comunicación. Este curso ya lo han utilizado en cinco ocasiones, en una de ellas para una tutoría y en otras cuatro para obtener los datos de una familia que quería matricular a sus hijos e informar sobre las clases de español. El intérprete está al otro lado del receptor desde las nueve de la mañana a las nueve de la noche para entablar una conversación a tres bandas.

«Yo creo que es un servicio eficaz, no sé si rentable económicamente, pero debe seguir y si acaso ampliarse», opina Francisco Gago. Su propuesta pasa por incluir en el mismo la posibilidad de traducción escrita inmediata, sobre todo cuando se trate de notas informativas que hay que hacer llegar urgentemente a los padres.

El director del Joaquín Costa sí que reprocha a Educación que el profesor para inmersión lingüística que se ha asignado a la escuela sea solo a media jornada y para los alumnos de 5º y 6º de Primaria. «Es demasiado restrictivo, este recurso habría que ampliarlo a los chavales de 3º y 4º», opina.

Para la directora general de Política Educativa, los retos de futuro en la inmigración pasan por emprender acciones «en la interculturalidad» dirigidas a esa segunda generación de inmigrantes nacida en España. «Hay que fomentar que conozcan su cultura de origen como la de acogida -comenta-, y no pierdan, en la medida de lo posible, el idioma de sus padres».

Aragón Destacados Inmigración Organización Educativa
Temas:IdiomasInterculturalidad
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ