Distintas organizaciones sociales y educativas relanzan la campaña por una escuela laica

El 70% del alumnado de Bachillerato y el 60% de ESO no está matriculado en religión
Las organizaciones que impulsan la campaña ¿Por una sociedad laica, la religión fuera de la escuela? han realizado esta mañana una rueda de prensa en Madrid, para presentar la campaña que van a desarrollar durante el curso 2007-2008. Los objetivos fundamentales de esta campaña son la derogación de los acuerdos del Estado Español con el Vaticano, la salida de la religión del horario lectivo y la retirada de los símbolos religiosos de los centros escolares.
La campaña consiste en la distribución de miles de trípticos en los centros escolares públicos, y en los que se informa a los padres y madres, profesorado y alumnado de sus derechos. También se realizarán charlas informativas en distintos centros escolares.
Estas organizaciones, que se unieron en 2002 ante el intento del anterior Gobierno de imponer la asignatura de religión a todo el alumnado, en la actualidad consideran que no han logrado sus objetivos, a causa de una cierta pasividad e indiferencia de los poderes públicos y al fundamentalismo con el que actúan algunos sectores de la iglesia católica.
En la rueda de prensa, Francisco Delgado, vicepresidente de la asociación Europa Laica, ha afirmado que la religión debe salir del horario lectivo obligatorio, para respetar los derechos de toda la comunidad educativa y para que no se interrumpa el normal funcionamiento de la organización de los centros educativos.
Delgado ha calificado como ¿secuestrado? al alumnado que no elige religión y que, sin embargo, tiene que permanecer en el centro educativo, y ha sostenido que ¿no podemos aceptar que se obligue a quienes no quieren recibir religión a estar separados de su clase y a adaptarse al horario y exigencias de quienes desean seguir imponiendo esas enseñanzas en el horario lectivo?.
Fernando Martín, miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), tras aclarar que esta campaña no pretende arremeter contra ninguna religión, ni responde a ideas anticlericales, ha informado sobre la evolución ¿imparable? del alumnado no matriculado en religión, y que asciende en la escuela pública, según estimaciones de estas organizaciones, en base a datos oficiales, a cerca del 70% en Bachillerato, al 60% en ESO y al 30% en Primaria.
Este representante de CEAPA ha sostenido que es inconstitucional obligar a declarar, en documento público, sobre la religión o las creencias privadas, y esto es algo que sucede cuando un padre debe contestar a la hoja que el centro le presenta para saber si el alumno recibirá religión. Considera que, en todo caso, sería el padre o la madre que quiera quien pueda hacer llegar a la escuela el deseo de que su hijo asista a religión, sin que haya necesidad de preguntar al conjunto de familias.
Toni Poveda, presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha manifestado que aunque el Gobierno aprobó hace ya dos años la equiparación de derechos con la ley de matrimonios homosexuales la
¿igualdad legal no es garantía de igualdad real?. Poveda ha abogado por que la religión salga de la escuela pública, porque ¿la Iglesia Católica es la organización más homófoba y transfóbica que existe en España?.
Augusto Serrano, portavoz del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STES-i) considera que la asignatura de religión es un ¿adoctrinamiento puro y duro?, por lo que no se puede calificar a quienes la imparten como ¿profesores?, sino como ¿catequistas?. Ha denunciado que muchas administraciones autonómicas están cometiendo ¿fraude de ley? al permitir a muchos impartir tutorías y suplencias cuando falta algún profesor, y disfrutando de los mismos derechos laborales que los demás, cuando sin embargo no han aprobado unas oposiciones como el resto del personal docente.
Juanjo López, secretario general del Sindicato de Estudiantes, ha recordado el asesinato de un estudiante de 17 años en Madrid el pasado domingo, y denunció que algunos presenten el hecho como un acto de violencia juvenil, ¿colocando al mismo nivel al agresor y al fallecido, cuando en realidad ha sido una agresión fascista?. En protesta contra estos hechos ha anunciado una huelga general de estudiantes para el jueves, 22 de noviembre, en la Comunidad de Madrid, y una jornada de lucha en todo el Estado. Ha responsabilizado también de esta agresión a la actitud pasiva de muchos políticos y jueces frente a este tipo de violencia, que junto al estatus de privilegio de la jerarquía eclesiástica configuran ¿el legado negro de la dictadura franquista?.
Juanjo López ha recordado que la LOE establece para la ESO y Bachillerato la asignatura de religión y, como alternativas, la asignatura de historia de las religiones (que ha calificado de ¿religión bis?) y ¿la debida atención educativa?. Según López, esta tercera opción no se desarrollará en la mayoría de los centros educativos, y muchos padres no querrán que sus hijos queden desocupados en ese horario y matricularán a sus hijos en religión. Además, López ha denunciado que muchos alumnos tienen que estudiar manuales de Educación para la Ciudadanía, editados por algunas editoriales conservadoras, y que se alejan claramente de los contenidos marcados por el Ministerio de Educación.
Loles Dolz, responsable de Educación de IU, ha manifestado que los acuerdos con el Vaticano son un ¿lastre? y una ¿losa? que impide avanzar en el desarrollo de un estado laico. Dolz ha afirmado que ¿no avanzar en 30 años después de la restauración democrática significa claramente un retroceso.? Dolz espera que la próxima legislatura sea la de la derogación de los acuerdos con el Estado Vaticano.
Dolz considera que ¿hace falta instaurar la libertad de conciencia, lo que significa el respeto a las creencias y a las no creencias, frente a los dogmas y privilegios de la jerarquía de la Iglesia Católica?. En este sentido ha dicho que la educación es un ámbito fundamental, y que por ello IU fundamenta su programa electoral en materia educativa ¿única y exclusivamente en extender y defender la escuela pública y laica?.
Organizaciones que promueven esta campaña:
Europa Laica / Confederación de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza (STES-intersindical) / Confederación Española de APAS (CEAPA) / Sindicato de Estudiantes / Izquierda Unida / Confederación General del Trabajo (CGT) / Confederación Estatal de Movimientos de Renovación Pedagógica / ATEUS de Cataluña / Federación Estatal de Lesbianas, Gays, transexuales y Bisexuales (FELGTB) / SOS Racismo / PCE / Juventudes Comunistas / Izquierda Republicana / Unidad Cívica por la República / Foro por la Educación Pública / Los Verdes / Liberación – Amauta / Foro Por Otra Escuela / Lliga per la Laïcitat de Catalunya / Andalucía Laica / Granada Laica / Asociación de Maestros Rosa Sensat / Asociación Pi i Margall por la Educación Pública y Laica / Asociación Galileo de Úbeda / Asociación Cultural Escuela Laica de Valladolid / Asociación Escuela Laica de Albacete / Fundación Escuela Pública de Zaragoza / Colectivo Escuela Laica de Zaragoza / Foro Ciudadano de la Región de Murcia / Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid / Federación de Asociaciones de Vecinos de Valladolid / Club de Amigos de la UNESCO de Madrid / No nos Resignamos / Asociación Manuel Azaña / Plataforma Cultura contra la Guerra / Más Democracia / Espacio Alternativo / USTEC-STEs / Intersindical Alternativa Catalana (IAC) / Enseñantes Asamblearios de Canarias (EA-Canarias) / Asociación REDES de Sevilla /Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid / FIDA-Federación Internacional de Ateos / Cullera Laica / Unión de Republicanos de La Isla. San Fernando. Cádiz / Partido Humanista / Trabajadores y Jóvenes por la República / Ateneo Republicano de Valladolid / Asociación de Ciudadanos por la Republica de Cuenca
Madrid, 13 de noviembre de 2007