• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Dos mil familias españolas optan por formar a sus hijos en casa

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Infantil y Primaria, Política Educativa
  3. Dos mil familias españolas optan por formar a sus hijos en casa
img015
  • La educación en familia es una práctica que todavía no está regulada legalmente
  • Las familias piden una regulación que equipare a sus hijos con los otros alumnos
La Vanguardia. Barcelona | 20/02/2009

Educar en casa y, por tanto, al margen de las aulas. Esta es la opción alternativa al sistema educativo oficial por la que han apostado y apuestan unas 2.000 familias españolas, 500 de las cuales están en Catalunya. Son las cifras  estimativas –no existe un censo oficial que las certifique– que manejan las distintas asociaciones en las que se cobija la mayoría de las familias que han «objetado» de las aulas por razones pedagógicas y académicas, ideológicas o religiosas. La educación en casa no está legalizada en España, pero tampoco puede considerarse ilegal.

Vacío legal ante algo no previsto

En España la educación en casa sólo está prevista en caso de enfermedad, vida itinerante o residencia en el extranjero. Javier Vidal, director general de Evaluación y Ordenación del Sistema Educativo, explica que la educación en casa «no es la manera en la que este país ha decidido organizar la educación», aunque reconoce que hay un vacío legal.

Aunque la ley de Educación (LOE) fija diez años de escolaridad obligatoria, los defensores de educar en casa se agarran a la Constitución, que establece la
obligación de una educación básica y gratuita, pero en ningún caso menciona la escolarización. También  hacen referencia a la Declaración de los Derechos Humanos, que les otorga el derecho a escoger la educación de sus hijos.

Los partidarios de educar en casa consideran que ese es el mejor modo de formar a sus hijos, pero afirman que no están en contra de la escuela. Cuando la casa es la escuela, es la familia la que  asume la responsabilidad «integral» de la educación académica/valores, sin delegar ninguna funcióna profesionales de la educación. «Les enseñamos a aprender a ser y a aprender a vivir en sociedad. No es ningún capricho el que nuestros hijos crezcan en un ambiente positivo.  Aprenden a su ritmo, según sus capacidades, y nosotros les acompañamos y ayudamos», explicaba recientemente Silvia Ocaña, de la Associació Educar en Familia, ante la comisión de Educación del Parlament de Catalunya.

«Se vive y se enseña a la vez. Preguntas e intereses van surgiendo de forma espontánea. Con la educación en casa los niños aprenden a leer o matemáticas cuando tiene sentido hacerlo, no cuando la edad marca que les toca», sostiene John Holt, uno de los precursores de este movimiento en uno de sus escritos.

Los partidarios de educar en casa afirman que sus hijos son mucho más curiosos y creativos que el alumnado escolarizado de forma ordinaria; que tienen un espíritu crítico más marcado que los otros niños, menos miedo al fracaso y que son más ingeniosos a la hora de resolver situaciones nuevas. No hay ningún análisis fiable independiente que avale tales aseveraciones. Algunos estudios no contrastados señalan que estos niños son más brillantes que el resto del alumnado. Los críticos al sistema rebaten que si dan mejores resultados es porque los controles se han hecho cuando los padres estaban seguros del éxito de sus hijos.

«La escuela no sólo es un lugar de adquisición de conocimientos académicos. La escuela permite estar en contacto con otros niños, contribuye a crear una comunidad de trabajo, enseña a aprender junto a otros determinados valores como la solidaridad, la empatía…», argumenta Miquel Martínez, director del Institut de Ciències de l´Educació de la Universitat de Barcelona. Sin embargo, los defensores de la escuela en casa arguyen que sus hijos no tienen carencias de sociabilización, al contrario.

En cualquier caso, esta práctica sin ser legal tampoco está reconocida en España, por tanto las familias que educan en casa pueden tener problemas. Los servicios sociales de los ayuntamientos son los que deben controlar a los niños que no están escolarizados, pero en algunos casos se esgrimen matrículas de educación a distancia que libran a los padres de una denuncia. De todos modos, las pocas denuncias que han llegado a los tribunales se han saldado con el archivo.

Algunas voces, como el Defensor del Pueblo, han pedido un estudio detallado de la situación y su regularización, lo mismo que los representantes de la Associació Educar en Família en el Parlament. Esta asociación cree que la ley de Educación es la oportunidad para «reconocer una realidad social de Catalunya».

Javier Vidal, director general de Evaluación y Ordenación del Sistema Educativo del Ministerio de Educación, señala que los distintos idearios de los centros permiten escoger diferentes tipos de educación, siempre dentro del marco educativo previsto por la ley, que implica estar en las aulas. «El modelo educativo español está relacionado -salvo unos supuestos excepcionales- con la asistencia a las aulas. Además de la formación académica, existen otros valores educativos y de convivencia que sólo se adquieren allí».

Opciones para proseguir los estudios

Ante la ausencia de un sistema de evaluación homologable y, sobre todo, oficial, los niños que se educan en casa tienen distintas opciones. Escolarizarse a los 12-13 años, matriculándose en ESO para obtener el título de graduado en secundaria, y seguir, si esa es la opción, los estudios de bachillerato. Otros esperan hasta los 18 años para obtener el graduado en secundaria, en una convocatoria para adultos. También se puede esperar hasta los 25 años para hacer las pruebas de acceso a la universidad. Otra opción es inscribir a los hijos en centros privados, algunos extranjeros, con programas de educación a distancia. Estos centros suelen expender un certificado de estudios que carece de validez legal.

2.000 son las familias que se calcula que hay en España que han optado por educar en familia, aunque no hay un censo oficial. Unas 400 están en la Asociación de Libre Educación (ALE), otras forman parte de la Associació Educar en Família.

Destacados Infantil y Primaria Política Educativa
Temas:Educar en casa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ