• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Drogas disfrazadas: Sustancias psicoactivas se venden como incienso o para jardinería

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Ocio y formación, Salud
  3. Drogas disfrazadas: Sustancias psicoactivas se venden como incienso o para jardinería
clip_image001

Drogas emergentes como el ‘spice’ y hongos alucinógenos se ofrecen en tiendas españolas – Sanidad ultima un estudio sobre sus efectos tras la alerta de la ONU

"Esto es incienso aromático, pero te lo fumas y te produce el mismo efecto que un porro de marihuana". Quien habla no es un camello callejero, sino el dependiente de una growshop, una tienda especializada en el mundo del cannabis situada en el centro de Madrid, que rehúsa dar su nombre. Es un fenómeno global del que ha alertado la ONU y que se mueve en los límites de la ley. El Ministerio de Sanidad presentará un estudio "antes de abril" sobre los efectos de estas drogas emergentes.

La etiqueta de las setas dice: "En caso de consumo, puede alterar la conciencia"

"La gente está haciendo de conejillo de indias", dice un especialista

 

clip_image001

LAURA CONTRERAS – Madrid – 15/03/2011. El País

Las bolsas llevan nombres como Fly high (vuela alto) o Herbal XTC (éxtasis de hierbas), que casan mal con sus advertencias de que no están destinadas al consumo humano. Apoyados en vacíos legales, la venta de sustancias psicoactivas en comercios especializados –smartshops (de smartdrugs o drogas inteligentes) o growshops (de útiles para el cultivo de cannabis)- crece en todo Occidente, según ha denunciado la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), un organismo de la ONU, en su último informe anual. En particular, advierte de la difusión del llamado spice, supuestos inciensos que "imitan sintéticamente los efectos de la marihuana". Este producto fue encontrado por este periódico en varias tiendas a un precio de 20 euros el gramo. Más caro que lo que cuesta la marihuana en el mercado callejero. Su importador y distribuidor, Green Zena, no contestó a los correos electrónicos de este diario. "Este producto está diseñado para ser usado como mezcla aromática", concluye la etiqueta.

Hay otras muchas sustancias que, bajo otro disfraz, se venden en estas tiendas y, sobre todo, en Internet, donde la falta de fronteras legales dificulta su fiscalización. En 2010 se detectaron 170 páginas web relacionadas con la venta de drogas, 55 más que en 2009, según el Observatorio Europeo de Droga y Toxicodependencia. Pueden encontrarse fertilizantes, compuestos herbales, ambientadores e incluso semillas de setas.

"Son para el cultivo", dice el vendedor de otra growshop madrileña, señalando un embutido de pequeñas porciones de setas. "Pero todo el mundo las compra para comérselas", confiesa sonriente. Se llama sclerotia tampanensis e indica en la etiqueta: "En caso de consumo, puede alterar la conciencia y se pueden producir alucinaciones". Pero las instrucciones dicen que "sirve como vivero para fines científicos". La bolsa de 12 gramos cuesta 15 euros. Otro dependiente ofrece unas pastillas de hierbas que prometen recargar energías y solo están etiquetadas en holandés.

Que estos productos no estén prohibidos -o no exactamente- no implica que sean menos perjudiciales para la salud. Simplemente, sus efectos no han sido estudiados. "El mayor riesgo no es que sean drogas, sino que la gente está haciendo de conejillos de indias o ratas de laboratorio", dice Fernando Caudevilla, médico de la Sociedad Española de Medicina de Familia, especializado en drogas.

El Observatorio Español sobre Drogas, dependiente de Sanidad, ultima un informe sobre los efectos que producen sustancias como cannabinoides sintéticos (spice), 2C-I (fenetilamina psicodélica), la piperazina (desinfectante de lombrices en aves), nexus (con efectos parecidos a la LSD), la 4-AcO-DMT (compuesto químico similar a los hongos) o la metilona (entre el éxtasis o MDMA y la cocaína). "Solo concienciamos a la gente cuando tenemos una base científica", dice Nuria Espí, delegada del observatorio. Mientras tanto, la JIFE investiga 15 de estas sustancias que han proliferado en Europa. En Japón son más de 50 las que se examinan. Buena parte de estas sustancias procede del Sureste asiático.

"La difusión incontrolada de sustancias demuestra el fracaso absoluto de las políticas antidroga de la ONU", opina Caudevilla. Este experto insiste en recordar que las nuevas sustancias sintéticas "son derivados de las que ya existían en los años cincuenta", como la ketamina (anestésico). Entonces, según recuerda, se consumían en círculos sociales restringidos de personas que le daban un uso introspectivo ("psiconautas").

Estas se crean modificando la estructura molecular de las sustancias controladas, de manera que den lugar a una nueva sustancia análoga que se mantenga al margen de la ilegalidad. "Es lo que ocurre con la flefedrona, un derivado de la mefedrona al que se le ha añadido una molécula de flúor", explica. La Unión Europea fiscalizó la mefedrona (fertilizante), el pasado diciembre, por estar vinculada a más de 30 muertes.

La falta de interés por conocer la composición exhaustiva de la sustancia, unido en ocasiones a su bajo precio, explica que algunos como Sergio, de 30 años, experimenten sin reparo en este terreno. "Por 12 euros mi primo me trajo de Portugal hace siete meses fertilizante en polvo", cuenta por teléfono. "Me hizo bastante efecto, similar a la MDMA (que puede costarte hasta 40 euros el gramo): euforia, te mantiene despierto para bailar toda la noche, desinhibición…", recuerda este madrileño.

Este tipo de ventas no es el negocio principal de un sector, las tiendas cannábicas, que se dedican originariamente a la venta de útiles para el cultivo de esta planta. "Eso nos desprestigia. Tengo dos hijas y una hipoteca que pagar. ¿Crees que me voy a arriesgar?", se queja por teléfono un vendedor de Sevilla que solicita el anonimato. Antonio, que regenta uno en Barcelona, se lo toma a risa: "¿Que si vendemos qué?".

Energy Control orienta y advierte en su página web del uso de estas nuevas sustancias de síntesis o research chemical (fármacos de investigación). Este colectivo, que colabora con el Ministerio de Sanidad, analiza gratis las muestras de los consumidores que lo deseen. "De vez en cuando nos llegan algunas de este grupo todavía desconocido, pero no es tanto como el bombo que le dan", dice Iván Fornís. La mayoría de sustancias que recibe este técnico son éxtasis, cocaína, speed (anfetamina) y LSD.

Santiago Cuéllar, del Colegio Oficial de Farmacéuticos, considera que "el problema de las drogas no es de eficiencia legal, sino de la propia sociedad que las demanda". En cambio, Caudevilla considera que "los mensajes alarmistas son contraproducentes para la prevención, porque podrían desprestigiar los canales de información por parte de los consumidores".

El debate tiene lugar en varios países, porque estas nuevas drogas circulan sin fronteras apoyadas en vacíos legales de todo tipo. La JIFE insta a los Gobiernos a que "adopten medidas de control para prevenir la fabricación, tráfico y abuso de estas sustancias", según su presidente, Hamid Ghodse.

Algunas drogas disfrazadas

Se desconocen sus efectos. No han sido estudiados ni en animales ni en seres humanos. Los expertos no descartan la aparición de daños neurológicos a largo plazo.

– ‘Spice’. Mezcla de hierbas (como la afrodisíaca damiana o la sedante suave loto azul) con cannabinoides sintéticos que imitan los efectos de la marihuana. Se vende como incienso aromático, por unos 20 euros el gramo.

– Setas. También conocidas como trufas u hongos alucinógenos. Se venden como esporas o semillas para el cultivo por unos 15 euros el paquete de 12 gramos.

– ‘Polvos de fiesta’. Se adquieren por Internet como sales de baño o fertilizantes. La composición varía entre una amplia gama de sustancias: TFMPP, un tipo de piperazina (desinfectante); ketonas; entre ellas, están la mefedrona y la metilona, de efecto similar al éxtasis. Cuestan cerca de 35 euros el gramo.

Destacados Ocio y formación Salud
Temas:Drogas
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
decalogo-parentalidad-positiva
Decálogo de Parentalidad Positiva dirigido a familias y personal docente
3 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ