Educación crea más ciclos formativos de cualificación profesional en Aragón

LANZADAS LAS CONVOCATORIAS DE LAS BECAS ERASMUS Y LEONARDO DA VINCI.
El próximo curso, la oferta en la provincia de Formación Profesional y de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), la antigua Garantía Social, crecerá con la incorporación de nuevos cursos y la adecuación de los currículos ya existentes. En cuanto a la FP, la principal novedad la traerá la implantación por primera vez del ciclo formativo de grado superior de Eficiencia energética y energía solar térmica, que se impartirá en el IES Pirámide. De ésta forma, el departamento de Educación se adapta a las "necesidades y demanda de la sociedad y el desarrollo económico de Aragón", recalcó la directora provincial de Formación Profesional, Natividad Mendiara. Ésta anunció un crecimiento de las matriculaciones de alumnos que finalizaron esta semana.
Alumnos de sonido en el IES Pirámide. | D.A.
La oferta incluye auxiliar forestal o técnico de energía solar térmica
J.ARNAL. 19/07/2009. Diario del Alto Aragón
A lo largo de este curso, Educación ha ido adaptando los currículos de anteriores ciclos formativos y actualizando el catálogo de la anterior Garantía Social y que ahora garantiza al alumno contar un con certificado del nivel 1 de cualificaciones profesionales. Para este curso, se han elaborado tres nuevos PCPI: Ayudante de administración y operario de actividades auxiliares forestales que se impartirán en Barbastro, Huesca y Sariñena. En la provincia, el catálogo de esta oferta ya incluye 20 programas que seguirán creciendo a la par que el Ministerio de Educación saca el currículo básico a nivel nacional. En cuanto a la Formación Profesional, además del ciclo ya mencionado que permitirá a los alumnos obtener otras titulaciones en tres cursos académicos (ya que hay módulos comunes a los ciclos de Técnico en instalaciones eléctricas y automáticas y de Técnico Superior en mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos), habrá ocho nuevos ciclos; de ellos, cinco en grado medio y tres en superior, resultado de la adaptación de los currículos.
Mendiara recordó el esfuerzo que hacen desde el departamento para "actualizar, mejorar y ser eficaces y eficientes en las necesidades" del alumnado y las empresas, que amplía su formación con los idiomas, en la iniciativa emprendedoras y las nuevas tecnologías. Además, sus expectativas crecen gracias a los proyectos europeos Leonardo y Erasmus y pueden compatibilizar sus estudios con su vida personal y laboral. El Curso de preparación para las pruebas de acceso, estudios nocturnos, a distancia, parcial o evaluación de las competencias profesionales es algo en lo que, recordó Mendiara, Aragón es pionera junto al País Vasco. "Esto hace que una persona que no ha podido estudiar y tiene una gran experiencia pueda acreditar sus competencias a través de su trabajo y se le convalida, si lo demuestra, partes de una cualificación". Algo que, resaltó la directora general de FP, "favorece la formación a lo largo de la vida".
Aunque todavía no se tienen datos definitivos de los nuevos alumnos, ya que habrá matriculaciones en septiembre, las expectativas hablan de crecimiento, siguiendo la tendencia de los últimos años. Eso obligará al departamento a seguir ampliando las opciones de formación: "Tendremos que dar respuesta a esa demanda porque no queremos que nadie abandone el sistema educativo". Con este crecimiento "sostenido" de la FP y los PCPI, este tipo de formación está en "alza" en comparación con la formación superior que ofrece la Universidad. "Sabemos que es una vía importante, pero la gente sabe que la Formación Profesional ya no es la segunda vía", apostilló.
LANZADAS LAS CONVOCATORIAS DE LAS BECAS ERASMUS Y LEONARDO DA VINCI
El departamento de Educación del Gobierno aragonés lanza de nuevo la convocatoria de ayudas para que los alumnos de Formación profesional realicen estancias formativas en centros de trabajo de otros países de la Unión Europea y el de ayudas complementarias gracias a los programas Erasmus y Leonardo da Vinci. Para este curso se destinarán un máximo de 120.000 euros de financiación, de los cuales hasta 80.000 se destinarán al programa de Estancias formativas en centros de trabajo de otros países de la Unión Europea y hasta 40.000 para el de ayudas complementarias para la organización de la movilidad de los Programas Erasmus y Leonardo da Vinci. Este importe se prorrateará entre los solicitantes, hasta un máximo de 200.
Para participar en este programa los centros docentes deberán elaborar un proyecto de participación en el mismo, del que forme parte un centro docente europeo que acoja al grupo de alumnos durante la estancia y garantice la existencia de puestos formativos en centros de trabajo de los sectores que correspondan. Las estancias se realizarán en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2009 y el 30 de junio de 2010, preferentemente en el período establecido para la realización del módulo de formación en centros de trabajo o del bloque de formación práctica. El número de participantes será de un mínimo de 10 y un máximo de 20 alumnos.
Las solicitudes de participación, junto con la documentación, se presentarán en el Servicio Provincial de Huesca, sito en la plaza Cervantes,1 o en cualquiera de las oficinas a que se refiere el artículo de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El plazo de presentación de solicitudes concluye el 30 de septiembre.